"Toque de queda sanitario"
El fiscal Jorge Nessier realizó un "balance parcial" de lo actuado desde el 11 de enero cuando comenzaron a regir las limitaciones para la circulación nocturna.
“A partir de lo dialogado en la reunión, el municipio ya elevó al Centro Comercial cuál es la propuesta integral que impulsará el Gobierno de la Ciudad”, adelantó Andrea Valsagna, funcionaria municipal. Crédito: Gentileza
El Litoral | area@ellitoral.com
Tras el anuncio del gobierno provincial de que aportará fondos para mejorar con iluminación LED las áreas comerciales de la capital provincial, funcionarios de la Municipalidad participaron de la reunión del Consejo Directivo del Centro Comercial con el objetivo de avanzar en un plan de inversión para colocar las nuevas luminarias que mejoren las avenidas comerciales y los centros de mayor circulación de la ciudad.
El encuentro se realizó en la sede de la institución y contó con la presencia de Daniel Bustamante, presidente del Centro Comercial; Andrea Valsagna, secretaria de Desarrollo Estratégico y Resiliencia del Municipio; Ricardo Alcaraz, secretario de Obras Públicas y representantes de las Asociaciones de Calles. Cabe recordar que una de las ventajas de incorporar tecnología LED al alumbrado público es que la iluminación es blanca, de mejor prestación y tiene una reducción importante del consumo de energía. Además, la vida útil es de unas 60.000 horas o 15 años de duración, considerando un factor de uso de 11 horas al día.
Luego del encuentro, Andrea Valsagna, destacó que fue una reunión de trabajo “muy productiva para definir en forma conjunta dónde se va a realizar la inversión de luces LED que anunció el gobierno provincial para la ciudad de Santa Fe”. En ese sentido, Valsagna aclaró que el municipio “ya cuenta con un plan de instalación de luminarias LED que venimos llevando adelante con José desde hace dos años. Entonces, lo que conversamos con el Centro Comercial, es cuáles eran las prioridades”. Valsagna agregó que “a partir de lo dialogado en el encuentro respecto a en qué avenidas y calles continuar el plan de inversión, el municipio ya elevó al Centro Comercial cuál es la propuesta integral que impulsará el Gobierno de la Ciudad”.
Por su parte, Daniel Bustamante aseguró que “ahora evaluaremos la propuesta hecha por la Municipalidad, con las necesidades que nos manifiestan las asociaciones, sobre todo las del norte de la ciudad. Además, hablamos sobre el costo de esas luminarias. Estamos esperando que se formalice el ofrecimiento de la provincia para ver cuál es el monto final que estarán dispuestos a invertir en la ciudad”.
Asimismo, el presidente del Centro Comercial consignó que una de las alternativas que se evalúan “es la de mejorar la iluminación de veredas, porque en algunas zonas se producen conos de sombra que afectan a la iluminación general. Además, en las avenidas donde ya se colocaron luminarias LED, podríamos ampliar esas luces a las calles transversales o arterias de acceso”.
Financiamiento
Por otra parte, Valsagna aclaró que “si bien nos hubiera gustado que el gobierno provincial destine al Municipio los fondos anunciados hace diez días -porque el Gobierno de la Ciudad es el responsable de la realización y prestación del servicio de alumbrado público- queremos aprovechar este beneficio que van a tener los vecinos a partir del buen trabajo conjunto que tenemos con el Centro Comercial”.
Vale recordar que el intendente José Corral pidió al gobernador de la provincia un aporte de 87 millones de pesos para “continuar con la modernización del alumbrado público en calles y centros comerciales” de la ciudad. Las obras prevén la migración de lámpara de sodio de alta presión por tecnología LED en calles y avenidas. El objetivo es mejorar la eficiencia energética de la capital provincial.
Más luz en la ciudad
El año pasado, la ciudad se sumó al Plan Nacional de Alumbrado Eficiente que permite, gracias a un trabajo conjunto con Nación, reemplazar las viejas lámparas de sodio por las nuevas LED: durante 2017 y lo que va de 2018 se cambiaron 4.913 lámparas.
El recambio se hizo en los principales corredores viales como Blas Parera, bulevar Gálvez, Alem, Rivadavia, 25 de Mayo, Ituzaingó, Suipacha, Marcial Candioti y Urquiza; y se continuó trabajando en arterias como Almirante Brown -Costanera-, General Paz, Facundo Zuviría, Regimiento 12 de Infantería, López y Planes y Aristóbulo del Valle, entre otras.
Suipacha fue otra de las calles intervenidas, entre Av. Freyre y Belgrano. Lo mismo sucedió en Rivadavia entre Mendoza y Mariano Comas; y 25 de Mayo entre Bv. Pellegrini y Suipacha.
En calle Ituzaingó entre San Luis y Laprida se reemplazaron 55 lámparas; en Blas Parera entre Teniente Loza y Fray Cayetano Rodríguez se colocaron unas 650 luminarias en el marco de la obra Metrofé; y en avenida Alem entre el Puente Oroño y Alberdi también se reemplazó la vieja iluminación por tecnología LED.
Desde septiembre se aplica -además de los testeos- la confirmación de caso por nexo epidemiológico: toda persona que es “contacto estrecho” de otra con Covid pasa a ser “positiva” sin hisopado. Se volverá al esquema inicial: cualquier santafesino con síntomas asociados deberá hisoparse.
El hecho ocurrió en las últimas horas del domingo, cuando Juan Domingo Aragó recibió un disparo en el pecho. Mientras agonizaba, el agresor arremetió contra su esposa con un machete. El agresor permanecerá en prisión preventiva.
El propio gobernador aseguró que Corach reemplazará a Rubén Michlig en el Ministerio de Gestión Pública y Pusineri a Roberto Sukerman en Trabajo. Este último pasará a la cartera de Gobierno. Asumirán el lunes. En tanto, se espera tener a la mayor cantidad de gente vacunada contra el covid-19 para el inicio del otoño.
Solo restan los acuerdos con los profesionales de la salud y los viales. La mejora de diciembre se abonará en planilla complementaria y en enero el pago será con los acuerdos incluidos. El compromiso de reanudar la negociación en febrero.
El "Sabalero" se impuso por 1 a 0 al equipo del Federal A en Paraná. El único gol del partido lo convirtió Rodrigo Aliendro a los 37 minutos del segundo tiempo. En la próxima ronda se medirá con Argentinos Juniors.
El SMN anticipa una jornada inestable para la región central. Para la capital provincial, prevé una temperatura máxima de 30°.
Ocurrió en la noche de este miércoles en la Subcomisaría 2da ubicada en barrio Santa Rosa de Lima. Se investiga lo sucedido.
El fiscal Jorge Nessier realizó un "balance parcial" de lo actuado desde el 11 de enero cuando comenzaron a regir las limitaciones para la circulación nocturna.
Se trata de una PWA, una forma de acercar a nuestros lectores todas las noticias de forma rápida y dinámica. Conocé cómo instalarla en tu teléfono celular.