Este miércoles a través del Boletín Oficial
Se oficializó la reversibilidad y algunos artículos relacionados a los elementos de trabajo y compensación de gastos.
Crédito: Agencia
El Litoral / Telam
La Justicia federal de Paraná rechazó por improcedente el pedido de sobreseimiento de la defensa del intendente de la capital entrerriana, Sergio Varisco, en la causa en la que está procesado por presuntos vínculos con el narcotráfico, informaron hoy fuentes judiciales.
La medida fue tomada por el juez federal de Paraná, Leandro Ríos, quien consideró "improcedente" el planteo de los abogados Miguel Ángel Cullen, Mariano Cúneo Libarona y Rubén Pagliotto, presentado el pasado martes.
La defensa pidió que se revoque la medida luego de que el sindicado líder de la banda narco que se investiga, Daniel "Tavi" Celis, se presentara espontáneamente a declarar y desvinculara de la causa a Varisco, al concejal Pablo Hernandez y a la funcionaria de Seguridad Graciela Bordeira, éstos últimos procesados y detenidos por el caso.
La investigación se inició el 28 de mayo de 2017 cuando fue detenido "Tavi" Celis, acusado de comandar una organización narco que aprovechaba sus contactos políticos y policiales para comercializar drogas en la zona. En aquel momento, los investigadores sorprendieron a la banda cuando descargaba más de 317 kilos de marihuana de una avioneta en la localidad de Colonia Avellaneda, cercana a Paraná.
A comienzos de mayo último, en el marco del mismo expediente, la Justicia allanó la Municipalidad de Paraná, la Legislatura y domicilios vinculados al intendente, diligencias en las que se obtuvieron elementos que se sumaron a la causa y derivaron en los procesamientos, según fuentes consultadas.
Al momento de dictar el procesamiento del intendente, el juez Ríos sostuvo que Varisco actuó como "financiador" de la banda de "Celis", con la participación de Hernández y de Bordeira. Para el magistrado, entre septiembre de 2017 y mayo de 2018, personas comandadas por Celis, junto a Varisco, Bordeira y Hernández, "comercializaron de manera conjunta y organizada cocaína en diversas cantidades, asumiendo y ejerciendo diversas funciones de organización, financiación, provisión, distribución, aprovisionamiento, almacenamiento, abastecimiento, venta, reventa y compra" en Paraná y Concordia y desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El juez interpretó que la cocaína era suministrada en Buenos Aires "por expresas indicaciones y/o solicitudes de Daniel Andrés Celis, quien al momento de los hechos se encontraba detenido en la Unidad Penal N 8 de la ciudad de Federal, provincia de Entre Ríos".
Para el juez, Celis era "quien adquiría el estupefaciente, financiaba la actividad de comercialización con fondos provenientes del acuerdo celebrado los primeros días de septiembre de 2017" con el resto de los procesados vinculados a la función pública.
Tanto en agua, sedimento y tejidos de las especies ictícolas se encontraron diferentes tipos de agrotóxicos, entre ellos glifosato. Desde la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe piden un monitoreo más exhaustivo y con continuidad espacio-temporal sobre la presencia de desechos agrícolas.
Ocurrió el año pasado, en barrio Sargento Cabral, luego de más de un mes de espera para que las autoridades judiciales y municipales tomaran cartas en el asunto.
Andrés Bracamonte es hijo del famoso jefe de la barra de Rosario Central. También buscan a un jugador de Primera División, hijo de un ex delantero y actual dirigente de la Conmebol.
De los contagios notificados este martes, 197 corresponden a la ciudad capital, que acumula 25.554 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario reportó 427 y suma 74.272.
Unión acordó con Olimpo la compra del otro cincuenta por ciento que estaba en manos del club de Bahía Blanca. Por el "Pocho", llegó una oferta inicial de Turquía que se está analizando. ¿Se va "Pajarito" Juárez a la MLS?.
¿Ladrona de tumbas o fantasma?
Se oficializó la reversibilidad y algunos artículos relacionados a los elementos de trabajo y compensación de gastos.
La ceremonia de traspaso presidencial se realizará este miércoles 20 de enero, en medio de un clima signado por la pandemia, la tensión social y la ausencia del presidente saliente, Donald Trump