La Liga Santafesina de Fútbol nació el 24 de junio de 1931, en tiempos en que la antigua Confederación Nacional comenzaba a desmembrarse. Gimnasia y Esgrima, Colón y Unión comenzaron a darle forma al organismo al que luego se sumaron Ferrocarril Santa Fe y Almirante Brown. Las cinco instituciones hoy son reconocidas como “clubes fundadores”.
Crédito: Archivo El Litoral
Luego de truncas intenciones de juntarse con los clubes de Rosario, el 19 de julio de ese año comenzó el primer campeonato, del que participaron los equipos mencionados más Atlético de Rafaela, en calidad de invitado. Ese día histórico se enfrentaron Colón-Almirante Brown, Gimnasia-Ferro y Unión-Atlético de Rafaela.
A lo largo de estos 87 años, vio nacer a un sinfín de futbolistas que luego serían grandes estrellas del deporte. En sus canchas dieron sus primeros pasos jugadores que supieron brillar en los más importantes clubes del país y del mundo.
Menor: "Nuestro desafío es completar lo que se empezó con el predio"
La Liga Santafesina en cifras
Algunos números y datos que pintan de cuerpo entero a la actualidad de nuestra Liga Santafesina de Fútbol.
54 clubes en todas las categorías; instituciones que poseen todas las divisiones y categorías, como Colón, Unión y Universidad. Estamos hablando de Primera División, Inferiores, Femenino, Futsal, Infantiles de Futsal y Senior, son en total 15 divisiones. Esta Liga no se estanca, siempre avanza.
Un Colegio de árbitros que posee más de 120 pupilos, y en total 13 que participan de los certámenes organizados por la AFA y el Consejo Federal. No es poco. Además, 45 referís que aún se encuentran en la etapa de escuela.
La inclusión de equipos en los últimos años como Los Canarios, Santa Rosa de Lima, Defensores de Alto Verde y el este año debutante Loyola en Primera B, que venía participando en Inferiores. Esto sin incluir a los clubes que se van incorporando en las demás competiciones, como Logia que sólo se encuentra en el Fútbol Femenino, o Club Vial que sólo posee Primera de Futsal. Son dos casos, pero existen muchos más.
Más de 14.600 jóvenes de todas las edades, pasando por los adultos de los equipos senior y las chicas del Fútbol Femenino.
A continuación, las 54 instituciones que participan de la Liga Santafesina de Fútbol: Universidad, Colón, Unión, Colón de San Justo, Sanjustino, Argentino de San Carlos, Gimnasia y Esgrima, Cosmos, La Salle, La Perla, Sportivo Guadalupe, Ateneo, Ciclón Racing, El Quillá, Pucará, Newell’s, San Cristóbal, El Pozo, El Cadi, Banco Provincial, Las Flores, Independiente, Los Canarios, Atenas, Belgrano, Don Salvador, Nuevo Horizonte, Ciclón Norte, Nobleza, Nacional, Juventud Unida, Alto Verde, Los Juveniles, Peñaloza, Dep. Agua FC, Santa Rosa, Floresta, Loyola, Logia (Femenino), Defensores del Oeste (Femenino), Santa Fe FC (Futsal y Femenino), Club Vial (Futsal), Villa Dora (Futsal), Club Alvear (Futsal), Liverpool (Futsal), San Lorenzo (Futsal y Senior), STV Santa Fe (Futsal), Arenales (Senior), Los Halcones (Futsal Inf.), Los Ciclones (Futsal Inf.), San Francisco (Futsal Inf.), Regatas (Futsal Inf.), Los Leones MS (Futsal Inf.), El Dorado (Futsal Inf.).
► 14.600 Chicos Alberga la Liga Santafesina aproximadamente, repartidos entre todas las divisiones inferiores, infantiles y escuelitas. Cada fin de semana salen a la cancha a disfrutar de su pasión por el fútbol.
► 54 Clubes Integran los torneos en las diferentes disciplinas. Además de Primera División, la Liga organiza torneos oficiales de Fútbol Femenino, Futsal de Primera e Infantil y Fútbol Senior.
► 11 Localidades de la provincia tienen representantes en los principales certámenes: Santo Tomé, San Justo, San Carlos, Coronda, Recreo, Rincón, Santa Rosa de Calchines, Cayastá, Candioti y Ángel Gallardo, además de la ciudad capital.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En las últimas semanas, el aumento de casos en la provincia volvió a prender algunas alarmas. Un repaso por algunos de los datos a seguir de cerca.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
Dejan pasar a cinco o diez vehículos por hora desde la cabecera paranaense del Uranga - Silvestre Begnis y en otros puntos de las rutas nacionales
Se anunciarán varios cambios de recorridos, pero aseguran que ningún barrio perderá conectividad. El objetivo es equilibrar la cantidad de pasajeros transportados entre todas las líneas. En una segunda etapa, se potenciarán otros sistemas de transporte.