"Toque de queda sanitario"
El fiscal Jorge Nessier realizó un "balance parcial" de lo actuado desde el 11 de enero cuando comenzaron a regir las limitaciones para la circulación nocturna.
Es muy alta la tasa de no denuncia, según revela la Encuesta Nacional de Victimización. La causa principal es la desconfianza en las autoridades.
Mastrocola hizo una lectura santafesina de los resultados de la encuesta de victimización realizada por Indec. Crédito: El Litoral
Mario Cáffaro | mcaffaro@ellitoral.com
“El 55% de los santafesinos dice estar insatisfecho tras realizar denuncias por delitos y más del 60% asegura que ello es así porque las autoridades no se interesaron ni hicieron lo suficiente” señaló el diputado Germán Mastrocola (Cambiemos) al presentar una lectura sobre la Encuesta Nacional de Victimización realizada en año pasado por el Indec.El trabajo fue realizado a pedido del Ministerio de Seguridad de la Nación con el objetivo de generar información técnica sobre la situación de la seguridad pública en la Argentina.
El relevamiento fue realizado durante marzo, abril y mayo del año pasado en los 24 distritos del país.
Mastrocola entregó a El Litoral un informe con datos sobre las tasas de delitos no denunciados en la provincia de Santa Fe y los niveles de insatisfacción frente a las denuncias realizadas. “El dato más relevante es que un 55% de los santafesinos cree estar insatisfecho por las denuncias realizadas y más del 60% asegura que ello ocurre porque las autoridades asociadas no se interesaron ni hicieron lo suficiente”.
Según el legislador “Santa Fe tiene la mayor tasa de no denuncia en delitos contra el hogar con un 49,3% en comparación a provincia de Buenos Aires, Córdoba y del promedio total de Argentina. Ahora bien, en lo que respecta a no denuncias de delitos contra la persona, se encuentra por encima del promedio nacional y de Córdoba con un 66,9%, pero no de Buenos Aires que tiene un 67,2%. Asimismo en Santa Fe, el ciudadano víctima de un robo o hurto de un vehículo o autoparte, tiende a denunciar menos que en Buenos Aires y Córdoba e inclusive en relación a la tasa promedio de Argentina. Es decir que Santa Fe tiene una tasa de no denuncia de robo o hurto de vehículo o autoparte de 40,8%, que está por encima de las jurisdicciones antedichas y el promedio nacional”.
El diputado explicó que “cuando se indaga en la principal razón por la cual los argentinos no denuncian los delitos es por la ‘desconfianza en las autoridades’ con un 35% promedio para los delitos respecto del hogar y respecto a la persona” y aclaró no contar con los valores propios de la provincia de Santa Fe. “No obstante creemos que la percepción sobre la actitud en contra de las leyes de los actores provinciales asociados a la seguridad ciudadana, puede afectar la probabilidad de denunciar un robo en Santa Fe. Es decir, esta tendencia a tener una mayor tasa de no denuncia respecto a los delitos contra las personas y hogares, inclusive en robos de vehículos y autopartes, puede responder a una falta de credibilidad de los actores públicos asociados a la seguridad pública, esto es jueces, políticos y policía provincial”, acotó.
Insatisfacción
También comentó que el 61,4% de los ciudadanos santafesinos están más insatisfechos al realizar una denuncia por robo. Este valor los pone por encima del promedio nacional y, particularmente arriba de los ciudadanos de Ciudad Autónoma y Provincia de Buenos Aires. No es así, en comparación a Córdoba, ya que cuenta con un 63,7% de insatisfacción en su población.
“Igualmente, Santa Fe es la provincia con más insatisfacción por las denuncias de delitos contra la persona en comparación al promedio nacional y las jurisdicciones de mayor cantidad de habitantes de argentina. Un 55% de los ciudadanos santafesinos cree estar insatisfecho por las denuncias
realizadas ante un delito contra la persona” resaltó.
Acotó que “cuando se les consulta sobre porqué están insatisfechos, para los delitos que van contra el hogar, un 63,2% cree que ‘no se interesaron o no hicieron lo suficiente’ y para los delitos contra la persona, un 67,6%. Es decir, claramente hay una incidencia de la actitud o de la percepción negativa consecuente, que se tiene respecto a las autoridades responsables de la seguridad pública”.
En números
49,3% no denuncia delitos contra el hogar en Santa Fe
40,8% no denuncia robos de vehículo o autoparte
61,4% insatisfecho al realizar la denuncia por robo
El propio gobernador aseguró que Corach reemplazará a Rubén Michlig en el Ministerio de Gestión Pública y Pusineri a Roberto Sukerman en Trabajo. Este último pasará a la cartera de Gobierno. Asumirán el lunes. En tanto, se espera tener a la mayor cantidad de gente vacunada contra el covid-19 para el inicio del otoño.
El SMN anticipa una jornada inestable para la región central. Para la capital provincial, prevé una temperatura máxima de 30°.
El hecho se produjo en la zona de Pedro Víttori al 3700. La dueña del vehículo lo dejó estacionado y al regresar lo encontró violentado. Además, sustrajeron documentación.
Hasta el momento se investigan las causas del hecho.
Fue encontrado en medio de un campo sembrado con soja, al costado de la Ruta 34, en jurisdicción de Luis Palacios, a unos 22 kilómetros al noroeste de Rosario.
De los contagios notificados este martes, 476 corresponden a Rosario. En total desde el inicio de la pandemia en la provincia: 3.115 fallecidos y 193.238 infectados.
El fiscal Jorge Nessier realizó un "balance parcial" de lo actuado desde el 11 de enero cuando comenzaron a regir las limitaciones para la circulación nocturna.
Se trata de una PWA, una forma de acercar a nuestros lectores todas las noticias de forma rápida y dinámica. Conocé cómo instalarla en tu teléfono celular.