El presidente de Bolivia responsabilizó a redes sociales y medios de comunicación de su derrota en el referéndum del 21 de febrero de 2016.
Foto: EFE
El presidente de Bolivia, Evo Morales, se manifestó este miércoles a favor de promulgar una ley "contra la mentira" para sancionar a autoridades y medios de comunicación.
"Estoy pensando (que) tal vez hay que preparar una ley contra la mentira. ¿Cómo se sanciona al mentiroso, sea autoridad o sea medio de comunicación?", planteó el mandatario en un acto público en la ciudad de Sucre, capital política de Bolivia.
Morales responsabilizó a redes sociales y medios de comunicación de su derrota en el referéndum del 21 de febrero de 2016, donde se impuso la opción del "no" a su habilitación como candidato en las elecciones del próximo año.
Las relaciones del Gobierno con varios medios de comunicación son tensas. En varias ocasiones sostuvo que algunos medios conforman un "cártel de la mentira".
Periodistas bolivianos rechazaron la propuesta de Morales. "Sería como darle una afilada navaja a un inquieto mono. Un peligro público. Que respete la Constitución que juró cumplir, y después vemos quién se lleva la medalla del mentiroso número uno de todo el país", señaló al portal "Rimay Pampa" la periodista Amalia Pando, directora del programa radial Cabildeo.
También la directora del diario "Página Siete", Isabel Mercado, se pronunció en contra. "El presidente ya dictamina qué es verdad y qué es mentira de acuerdo a su criterio personal. ¿Cuánto más peligroso será esto si media una ley en la que el mismo pretenderá dictar sanciones? Es una amenaza muy grande", dijo.
Además, Morales sugirió que los empleados públicos deberían trabajar nueve y no ocho horas, para permitir el desarrollo del país sudamericano. La Central Obrera Boliviana (COB) le respondió que el tema "no está en discusión".
"Es solo un comentario del presidente, pero legalmente, constitucionalmente y a través de la Ley General del Trabajo, está garantizada la jornada laboral de ocho horas", señaló el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi.
Con información de DPA
Su inesperado fallecimiento, a los 35 años, causó hondo pesar en la comunidad artística de Santa Fe. Fue peluquero y un destacado bailarín. En los últimos años incursionó en el ballroom, como partenaire de Brenda Xavier.
El edil del PJ mostró su molestia tras reconocer que no hubo consenso para que él llegue a la presidencia.
Comenzó la ronda de entrenadores con chances de sucederlo en 2020 en Colón. Se dice que uno de los que más seduce es Ramón Díaz y que habrían existido contactos.
Sandra Sepúlveda, la mujer embarazada de 8 meses y medio, fue encontrada en la localidad de Avellaneda, informó una fuente policial.
Ocurrió este jueves a la tarde en una sucursal de calle Juan de Garay al 3300. Dos sujetos armados irrumpieron en el comercio, redujeron al personal de seguridad privada y se llevaron dinero en efectivo.
El imputado, Walter “Pipi” Borda fue sentenciado a 20 años de prisión. Graciela Brondino cree que la sanción “es un mensaje, también, para las otras madres que están buscando justicia para sus hijos”, y destacó: “Hoy, por primera vez, al Justicia no me falló”.
El fiscal federal Walter Rodríguez abrió una nueva investigación contra un grupo de policías que articulaban en un “sistema de recaudación ilegal”, consistente en el desapoderamiento de dinero y drogas, así como el cobro de cuotas a cambio de cobertura. Un informe del Organismo de Investigaciones (OI) provincial respalda la acusación.
Se llaman plásticos de un solo uso. El Concejo sancionó una ordenanza donde se planifica la reducción paulatina y prohibición específica en la ciudad de estos desechos, que demoran décadas en degradarse y generan un impacto ambiental muy negativo.
El 72 % se reconoce como jefa de hogar; el 65 % realiza actividades pagas entre 4 y más de 8 horas diarias y destina otro tanto al cuidado de niños, niñas y familiares, pero sin remuneración. A cambio resigna recreación, estudio y militancia.
Fue electo con mayoría de votos, todos del FPCyS y de Cambiemos. La vice 1° es Luciana Ceresola, El PJ se abstuvo en ambos casos, e insólitamente quedó vacante el cargo de vice 2°. Juan J. Saleme, durante su jura, no saludó al presidente saliente, Sebastián Pignata. Colorida presencia de la militancia de todos los partidos representados.
El edil del PJ mostró su molestia tras reconocer que no hubo consenso para que él llegue a la presidencia.
Descargá gratis la aplicación de EL LITORAL, ¿Desea Instalarla?