Dante Sica: "Las retenciones son una medida ingrata pero necesaria"
Este martes, durante la 24° Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA), el ministro de Producción respaldó la vuelta de las retenciones, aunque dijo que es una medida "ingrata".
El ministro de Producción, Dante Sica, en la 24° Conferencia Industrial de la UIA.
Crédito: Captura de pantalla.
El ministro de Producción, Dante Sica, en la 24° Conferencia Industrial de la UIA. Crédito: Captura de pantalla.
Habló en la la Conferencia Industrial de la UIA Dante Sica: "Las retenciones son una medida ingrata pero necesaria" Este martes, durante la 24° Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA), el ministro de Producción respaldó la vuelta de las retenciones, aunque dijo que es una medida "ingrata". Este martes, durante la 24° Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA), el ministro de Producción respaldó la vuelta de las retenciones, aunque dijo que es una medida "ingrata".
El Litoral
El ministro de Producción, Dante Sica, participó este martes de la 24 °Conferencia Industrial de la UIA, un día después de que el ministro de Economía, Nicolás Dujovne, anunciara la implementación de retenciones de $ 4 por cada dólar exportado en las exportaciones primarias y servicios de $ 3 por cada dólar en el resto de los envíos con valor agregado. Además de la interrupción de la reducción gradual de las retenciones a la soja, que actualmente estaban en 25,5%.
Durante su discurso, el ministro de Producción respaldó estas medidas, aunque dijo que se trata de medidas "ingratas".
"Tuvimos que tomar medidas que no hubiésemos querido tomar. Las retenciones son una medida ingrata pero necesaria", dijo el funcionario, que explicó que "es clave reducir el déficit para bajar la inflación".
"Tenemos que hacer un esfuerzo y tenemos que hacerlo entre todos. Superar esta crisis es una responsabilidad del gobierno nacional, pero debe ser compartida", agregó.
Además, el ministro pidió trabajar en un acuerdo de productividad federal, que incluya a todos los sectores y a todas las regiones. "El gran desafío es terminar con la volatilidad del PBI, que nos ha hecho perder parte del potencial de la economía", expresó.
Además, Sica cuestionó que haya un bajo nivel de inversión en el sector industrial y reclamó avanzar en reformas estructurales.
"Estos meses tenemos que concentrarnos en la agenda de corto plazo, queremos y necesitamos empresas más competitivas", dijo y pidió trabajar en reformas junto a las empresas para adaptarse a los cambios a la tecnología.
"Tenemos que avanzar en un paquete de reformas estructurales que permita trabajar en una mayor productividad. La construcción de competitividad no es sólo un problema del sector público ni del Estado nacional sino un trabajo de todos los actores", sentenció.
La chica hoy vive medicada para evitar ataques epilépticos y es monitoreada en forma frecuente por profesionales. Tuvo un largo camino previo de recuperación, para tener el control de su propio cuerpo en cosas simples como leer, hablar, caminar, comer o estudiar.
Se creó un 13 de marzo de 2020, recepcionando llamadas de consultas médicas sobre la enfermedad. Eran apenas 10 operadores: hoy trabajan 40 por cada turno rotativo de seis horas. A la fecha registró cerca de un millón de llamadas. Es la puerta de entrada a la red de asistencia sanitaria frente al coronavirus.
10
La senadora santafesina valoriza el rol del Estado
Contrapone lo que realiza el gobierno de Alberto Fernández con las políticas de Mauricio Macri. Destaca la necesidad de alentar a las pymes. Biocombustibles y nuevo mapa judicial entre los ejes de la tarea legislativa.
Las comparaciones son odiosas y muchas veces injustas. Pero otras veces ponen en perspectiva las situaciones sociales para replantear comportamientos humanos. Se conocieron en los primeros días del 2021 las estadísticas oficiales del gobierno provincial de fallecidos por coronavirus, así como de muertes por homicidios y por siniestros viales, y aunque fue el peor de los últimos cuatro años en asesinatos, la diferencia es abrumadora: murieron casi diez veces más personas por covid que por accidentes o inseguridad.
En un comunicado, la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) recomendó fuertemente no aplicarlo en pacientes en unidades de cuidados intensivos.
Se trata de una PWA, una forma de acercar a nuestros lectores todas las noticias de forma rápida y dinámica. Conocé cómo instalarla en tu teléfono celular.