Aumenta a 11 la cifra de muertos por tifón en Japón
La cifra de muertos por el tifón "Jebi", el más fuerte que vive Japón en los últimos 25 años, aumentó a 11, mientras que los heridos superan ya los 600, informaron este miércoles medios locales.
Aumenta a 11 la cifra de muertos por tifón en Japón La cifra de muertos por el tifón "Jebi", el más fuerte que vive Japón en los últimos 25 años, aumentó a 11, mientras que los heridos superan ya los 600, informaron este miércoles medios locales. La cifra de muertos por el tifón "Jebi", el más fuerte que vive Japón en los últimos 25 años, aumentó a 11, mientras que los heridos superan ya los 600, informaron este miércoles medios locales.
El Litoral
La cifra de muertos por el tifón más peligrosos de los últimos 25 años en Japón, el "Jebi", aumentó y ahora se registran 11 víctimas. Varios de los fallecidos son ancianos que resultaron arrastrados por los fuertes vientos o que quedaron sepultados por estructuras derrumbadas. La zona más afectada por los daños, cortes de electricidad y cancelación de vuelos es la isla de Honshu, la principal del país.
Durante la noche del martes el tifón avanzó hacia el norte y causó lluvias torrenciales en la isla de Hokkaido, pero después las autoridades rebajaron su intensidad a la de tormenta tropical.
"Jebi" es el 21º tifón de la temporada y sus vientos llegaron por momentos a los 216 kilómetros por hora.
En Honshu el tifón causó daños sobre todo en la zona occidental en torno a la ciudad de Osaka. Ocho de las 11 víctimas mortales murieron en la prefectura del mismo nombre.
Las inclemencias meteorológicas afectaron el tránsito desde y hacia el aeropuerto internacional de Kansai, en Osaka, que se encuentra en una isla artificial y donde unas 3.000 personas tuvieron que pasar la noche. Parcialmente inundada, la terminal aérea permaceció cerrada este miércoles y se cancelaron 162 vuelos.
En la mañana de hoy las autoridades comenzaron a trasladar a las personas varadas en ferries al cercano aeropuerto de Kobe y otras fueron llevadas a tierra firme en autobuses.
Unas 500.000 personas en Osaka y en cinco prefecturas siguen sin electricidad, informó la empresa Kansai Electric Power.
En la estación de trenes de la antigua ciudad imperial de Kioto, el martes hubo varios heridos al romperse un techo de cristal. El mismo día volcaron varios camiones en una autopista del oeste.
"Jebi" tocó tierra poco después del mediodía (03:00 GMT) del martes en la parte sur de la prefectura de Tokushima, unos 600 kilómetros al sudoeste de Tokio, según la Agencia de Meteorología. El tifón es el más potente que azota el país desde 1993.
A principios de julio, lluvias torrenciales causaron aludes e inundaciones en el oeste del país, que dejaron 226 muertos y diez desaparecidos, la peor catástrofe por causas meteorológicas del país en más de 30 años.
Una intensa ola de calor que llegó inmediatamente después causó más de 130 muertos, con temperaturas superiores a los 40 grados centígrados en algunos lugares.
Un hombre asiático ingresó al hospital el martes 3 de diciembre proveniente de la localidad de Calchaquí. Recién hoy pudieron conseguir un traductor para esclarecer lo sucedido.
Quedan dos partidos —Aldosivi y Arsenal— y seis puntos valiosos pensando en los promedios. Es momento de tomar decisiones de fondo con este plantel, además del tema DT.
Debieron pasar más de 100 años para que la comuna del departamento Castellanos descubra que en sus inicios tuvo una importante influencia de esta enigmática fraternidad. El Litoral recorrió el lugar y habló con la coordinadora del museo del pueblo.
Primero sorbetes, luego vasos, cucharas y bandejas
Se llaman plásticos de un solo uso. El Concejo sancionó una ordenanza donde se planifica la reducción paulatina y prohibición específica en la ciudad de estos desechos, que demoran décadas en degradarse y generan un impacto ambiental muy negativo.
El nuevo presidente será acompañado por dos jóvenes mujeres en la mesa de conducción: Lucila De Ponti y Jimena Senn. El cuerpo aceptó el planteo de Cesira Arcando quien juró como quinta integrante de Cambiemos. Rechazaron todas las demás impugnaciones.
El PJ llegó a las bancas sin acuerdo interno en la sesión preparatoria. Recién en el recinto, a solo minutos de su inicio, se resolvió cómo votar la mesa directiva. De la UCR frentista se fue un senador que se suma a otro radical que fue electo por Cambiemos.