Carsfe lamenta la reimplantación de “tributos distorsivos e injustos”, pero admite que por la crisis “todos deberemos sacrificar algo”. Sin embargo “brillan por su ausencia” recortes de gastos en todos los niveles de gobierno.
Campolitoral | campo@ellitoral.com
A continuación, el texto completo del comunicado que lleva la firma del Consejo Directivo de Carsfe:
CUANDO EL CARRO SE EMPANTANA…
A la vista de una nueva crisis económica en la que está inmerso nuestro país la CONFEDERACIÓN DE ASOCIACIONES RURALES DE SANTA FE -CARSFE- quiere expresar su parecer ante las medidas presentadas recientemente por el Gobierno Nacional como posibles soluciones y el evidente malestar que ellas han generado en todo el complejo agroexportador.-
Una vez más se recurre a la producción agropecuaria como el salvavidas necesario para socorrer ante los graves problemas económicos que nos atañen como país.-
Sabido es que “CUANDO EL CARRO SE EMPANTANA EL CARRERO LE PEGA AL CABALLO QUE MÁS TIRA PARA QUE LO SAQUE DEL ATOLLADERO”.
Una vez más se buscan las soluciones implementando tributos distorsivos e injustos, aunque esta vez la novedad radica en que se aplicarán a todos los bienes exportables.
En CARSFE somos conscientes de la gravedad de la crisis y entendemos que todos deberemos sacrificar algo para mitigar sus efectos nocivos y para poder superarla con éxito.
Por tal motivo estamos dispuestos a colaborar en lo que sea menester para que el país todo, y en especial los sectores más vulnerables, padezcan lo menos posible esta situación y anhelamos lograr superarla en el menor tiempo posible.
Sin embargo, y queremos resaltar este aspecto, entendemos que el esfuerzo debe ser realizado por todos los sectores, en especial, y a modo de ejemplo, los sectores políticos.
Brillan por su ausencia medidas concretas que reflejen una verdadera intención de ahorro del gasto público en cualquiera de los poderes, Ejecutivo, Legislativo o Judicial, ya sean Nacionales, Provinciales o Municipales.
Desde el ruralismo santafesino exigimos una política de austeridad como contraparte al esfuerzo que se nos pide, con la voluntad firme de enfrentar el desafío de sacar a nuestro querido país de la gravísima situación en que se encuentra.
Compartió una cuestionada foto el día en el que la ex de Vicuña anunció que espera un bebé.
Tanto en agua, sedimento y tejidos de las especies ictícolas se encontraron diferentes tipos de agrotóxicos, entre ellos glifosato. Desde la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe piden un monitoreo más exhaustivo y con continuidad espacio-temporal sobre la presencia de desechos agrícolas.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
Ocurrió el año pasado, en barrio Sargento Cabral, luego de más de un mes de espera para que las autoridades judiciales y municipales tomaran cartas en el asunto.
El Presidente decidió cambiar su agenda para aterrizar en suelo sanjuanino y ofrecer su colaboración. El gobernador Uñac agradeció su visita y lo acompañó en su recorrido.
Tanto en agua, sedimento y tejidos de las especies ictícolas se encontraron diferentes tipos de agrotóxicos, entre ellos glifosato. Desde la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe piden un monitoreo más exhaustivo y con continuidad espacio-temporal sobre la presencia de desechos agrícolas.