Continúa con sus tareas de modo virtual
“Voy a retomar mis actividades de manera virtual, siempre respetando el debido reposo médico y en breve volveré a mis actividades presenciales”, dijo el gobernador.
Lo había confirmado la Corte Suprema de Justicia. Será juzgado por los delitos de incendio de una propiedad y tenencia ilegal de arma de fuego de fabricación artesanal.
Crédito: Internet
El lonko Facundo Jones Huala finalmente está siendo trasladado a Chile, a un año y tres meses de su detención en las cercanías de El Bolsón.
El líder mapuche viajó con la Policía desde el penal N°4 de Esquel hacia Mendoza en helicóptero, tras lo cual partió rumbo a Santiago de Chile en avión.
La Corte Suprema de Justicia había confirmado la extradición del referente de Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) y de la comunidad Resistencia Cushamen por unanimidad, luego de que los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda desestimaran los planteos formulados por su defensa.
El traslado se concreta gracias al visto bueno del presidente Mauricio Macri, pese a que hace una semana la ONU le había solicitado al Gobierno que suspendiera la extradición.
El líder indígena será juzgado en el país vecino por los delitos de incendio en lugar habitado y tenencia ilegal de arma de fuego de fabricación artesanal.
Precisamente a Jones Huala se lo acusa en Chile de haber participado del incendio de una propiedad en el interior del fundo Pisu Pisue, cerca de Valdivia, el 9 de enero de 2013. Los otros acusados fueron Tito Cuñulef, Alex Bahamondes, Fenni Delgado Ahumada, Cristian García Quintul y la machi Millaray Huichalaf.
El referente indígena estaba detenido desde el 27 de junio de 2017, cuando fue interceptado por la Policía como parte de un control de rutina cerca de El Bolsón.
Con información de Clarín
Tanto en agua, sedimento y tejidos de las especies ictícolas se encontraron diferentes tipos de agrotóxicos, entre ellos glifosato. Desde la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe piden un monitoreo más exhaustivo y con continuidad espacio-temporal sobre la presencia de desechos agrícolas.
Ocurrió el año pasado, en barrio Sargento Cabral, luego de más de un mes de espera para que las autoridades judiciales y municipales tomaran cartas en el asunto.
Andrés Bracamonte es hijo del famoso jefe de la barra de Rosario Central. También buscan a un jugador de Primera División, hijo de un ex delantero y actual dirigente de la Conmebol.
De los contagios notificados este martes, 197 corresponden a la ciudad capital, que acumula 25.554 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario reportó 427 y suma 74.272.
Unión acordó con Olimpo la compra del otro cincuenta por ciento que estaba en manos del club de Bahía Blanca. Por el "Pocho", llegó una oferta inicial de Turquía que se está analizando. ¿Se va "Pajarito" Juárez a la MLS?.
¿Ladrona de tumbas o fantasma?
“Voy a retomar mis actividades de manera virtual, siempre respetando el debido reposo médico y en breve volveré a mis actividades presenciales”, dijo el gobernador.
En febrero se abrirán los sobres para Scarafía, Siete Jefes y Guadalupe NE. Luego, seguirán Liceo Norte y Santa Marta. Se prevé una inversión de $ 100 millones. Con un sistema más eficiente, se pretende ahorrar costos y tiempos de mantenimiento, y brindar un mejor servicio a los vecinos.