Lanzamiento
Se trata de una PWA, una forma de acercar a nuestros lectores todas las noticias de forma rápida y dinámica. Conocé cómo instalarla en tu teléfono celular.
Por el aumento de los casos de rubéola en Japón, que llegaron a 362 en lo que va del año, hay preocupación por la preparación para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Crédito: Archivo
El Litoral / deportes@ellitoral.com
A poco menos de dos años para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, algunos expertos están alarmados por el aumento de los casos de rubéola en Japón. Según anunció este martes el Instituto Nacional para las Enfermedades Infecciosas, este año se han registrado ya 362 casos de la rubéola, una enfermedad infecciosa que se contagia muy fácilmente.
La mayoría de los casos se dieron en Tokio y en los alrededores de la capital. Los expertos advierten que un brote de rubéola podría afectar los preparativos de los Juegos de Tokio, que se celebrarán del 24 de julio al 9 de agosto.
El Instituto hizo un llamamiento a la población, sobre todo a los hombre de entre 30 y 60 años, para que se vacunen de urgencia, ya que muchos de ellos no están suficientemente protegidos contra la rubéola. Japón sufrió un brote de rubéola en 2013 y hubo más de 10.000 infectados. Desde entonces, el número de casos ha disminuido, pero ha vuelto a subir en los últimos 13 meses, indicó la agencia de noticias Kyoko.
La rubéola es una enfermedad infecciosa y contagiosa que se caracteriza por una erupción en la piel semejante a la del sarampión. También produce fiebre y se da un aumento de los ganglios en la garganta.
El propio gobernador aseguró que Corach reemplazará a Rubén Michlig en el Ministerio de Gestión Pública y Pusineri a Roberto Sukerman en Trabajo. Este último pasará a la cartera de Gobierno. Asumirán el lunes. En tanto, se espera tener a la mayor cantidad de gente vacunada contra el covid-19 para el inicio del otoño.
Fue encontrado en medio de un campo sembrado con soja, al costado de la Ruta 34, en jurisdicción de Luis Palacios, a unos 22 kilómetros al noroeste de Rosario.
Hasta el momento se investigan las causas del hecho.
El SMN anticipa una jornada inestable para la región central. Para la capital provincial, prevé una temperatura máxima de 30°.
El científico Tom Spector compartió por medio de las redes sociales la imagen con la que demostró cómo es la “lengua Covid”.
El hecho se produjo en la zona de Pedro Víttori al 3700. La dueña del vehículo lo dejó estacionado y al regresar lo encontró violentado. Además, sustrajeron documentación.
Se trata de una PWA, una forma de acercar a nuestros lectores todas las noticias de forma rápida y dinámica. Conocé cómo instalarla en tu teléfono celular.
La máxima prevista para este sábado es 28°.
Son 14 las que en la actualidad se encuentran en desuso y con un grado importante de abandono. Yuyos altos, mugre y elementos rotos son moneda corriente en dichos lugares.