Es una bacteria súper frecuente y que suele dar cuadros muy leves de faringitis o de infecciones en la piel, que muy de vez en cuando terminan en cuadros más graves.
Crédito: Internet
El Litoral
Pasado el mediodía de este miércoles, se conoció que hay una nueva víctima fatal relacionada a la bacteria Streptococcus pyogenes . Un bebé de 20 meses de Viedma murió en un sanatorio privado de General Roca. El fallecimiento se produjo el 3 de septiembre, pero las autoridades sanitarias locales lo confirmaron recién ahora, destaca Clarín.
El bebé "ya tenía una patología previa, estaba con neumonía y se sobreinfectó”, informó María de las Mercedes Iberó, secretaria de relaciones Institucionales del Ministerio de Salud de Río Negro.
En tanto, este miércoles a primera hora, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires confirmó la muerte del primer adulto por el Streptococcus pyogenes. Se trata de un hombre de 38 años oriundo de la localidad de Pergamino.
Con estas, son seis las víctimas fatales producto de esta bacteria: dos nenes en Buenos Aires, una en Rosario y otra en Misiones, destaca Clarín.
Sobre el fallecimiento del pergaminense, desde el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires informaron que presentó "neumonía con derrame pleural, que evolucionó en 48 horas a sepsis y murió".
Desde el Ministerio de Salud santafesino explicaron que se está investigando este último caso y descartaron que se trate de un brote.
“El streptococcus pyogene es una bacteria súper frecuente y que suele dar cuadros muy leves de faringitis o de infecciones en la piel, que muy de vez en cuando terminan en cuadros más graves”, le aseguró a El Litoral Carolina Cudós, directora provincial de Epidemiología.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
En las últimas semanas, el aumento de casos en la provincia volvió a prender algunas alarmas. Un repaso por algunos de los datos a seguir de cerca.
Hace unas décadas estaban diseminados en gran parte de la ciudad y del país. Ahora quedaron (en desuso) un puñado. La proliferación de los celulares los dejó en el olvido. Hubo una propuesta para revalorizarlos pero no avanzó.
"Es una cuestión de horas para que también estén habilitados los mayores de 60 años”, señaló en relación a la Sputnik V.