Prevé una caída de la economía del 0,5 %, una inflación del 23 % y un dólar a $ 40,10. Se incrementarán los fondos previsionales y de ayuda social.
Crédito: Prensa Cámara de Diputados de la Nación
Crédito: Prensa Cámara de Diputados de la Nación
Se inicia la discusión en el Congreso Dujovne presentó el Presupuesto 2019 Prevé una caída de la economía del 0,5 %, una inflación del 23 % y un dólar a $ 40,10. Se incrementarán los fondos previsionales y de ayuda social. Prevé una caída de la economía del 0,5 %, una inflación del 23 % y un dólar a $ 40,10. Se incrementarán los fondos previsionales y de ayuda social.
El Litoral
El gobierno prevé una caída de la economía del 0,5 %, una inflación acumulada del 23 % y un dólar a $ 40,10 para el año próximo, según el proyecto de Presupuesto 2019 que el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, presentó este lunes en la Cámara de Diputados.
“Estamos presentando por primera vez desde 2009 un presupuesto con equilibrio fiscal primario. La sustentabilidad de las cuentas públicas es indispensable para tener una economía ordenada, previsible, que promueva la inversión y la generación de empleo. La solvencia fiscal también es necesaria para reducir las vulnerabilidades de la economía”, sostuvo Dujovne en el inicio de su presentación.
Dujovne recordó que se debió resolver el déficit heredado, bajando el gasto y “resolviendo la deuda social”. Aseguró que desde 2015 a 2018 lograron bajar el gasto primario de la Nación en 2,3 puntos, y hasta 2019 habrá bajado en 4 puntos del PBI.
“En 2016 bajamos el gasto en 0,3 en términos reales; en 2017 en 3 %; en 2018 proyectamos que baje en 6 % y para 2019 proyectamos una reducción del 7,7 % real”, detalló.
El funcionario sostuvo que en 2019 el gasto en jubilaciones, pensiones contributivas y asignaciones familiares aumentará en 0,2 puntos porcentuales, llegando a 10,1 del producto, “el máximo de la historia”.
Cálculos
El proyecto prevé para este año una caída de la economía del 2,4 %, que se profundizará el año próximo. “Esta caída en la actividad es el resultado de una serie de shocks externos e internos que encontraron a la economía argentina todavía vulnerable, ya que no habíamos terminado de corregir los fuertes desequilibrios heredados”, señala la iniciativa.
Pese a los números negativos, el gobierno se muestra optimista de cara al futuro: “Estamos convencidos de que saldremos fortalecidos de esta recesión, ya que la economía contará con un tipo de cambio real más competitivo que impulsará nuestras exportaciones, un sector público nacional con equilibrio fiscal primario lo cual nos permitirá depender cada vez menos de los mercados internacionales de crédito y un Banco Central que verá facilitada su lucha contra la inflación, al no tener que proveer financiamiento monetario al tesoro”, señala.
Con respecto a la inflación, el proyecto prevé “una desaceleración de la inflación durante 2019, luego del shock inflacionario de los últimos meses de 2018”.
“Si bien la inflación promedio con la que trabajamos para la elaboración de este Proyecto de Presupuesto es del 34,8 %, levemente superior a la que proyectamos para 2018, esto es producto del arrastre estadístico que deja la inflación de 2018, ya que proyectamos una inflación interanual a diciembre de 2019 de 23 %, significativamente por debajo de la de 2018”, detalla el documento.
Dijo que espera la demorada reunión con Vignatti pero que el sábado “no voy a jugar el partido amistoso con Patronato, ya lo hablé con el técnico”. Y mirando la cámara imploró: “Le pido a Vignatti que me deje salir por la misma puerta grande que entré a Colón”. Asegura que dio todo lo que tenía: “Enterré a mi viejo, agarré el auto y jugué contra el Mineiro”. El mensaje final al pueblo sabalero: “Les pido perdón por no salir campeón” . La entrevista se podrá ver de manera completa en todas las plataformas de El Litoral.
En el oeste del conurbano bonaerense, un oficial de la Policía de la Provincia de Buenos Aires abatió a balazos en un violento tiroteo a uno de los cuatro motochorros que intentaron asaltarlo mientras se desplazaba en una motocicleta, en compañía de su esposa.
El organismo previsional continúa recepcionando las solicitudes para acceder hasta $ 200.000 disponibles para jubilados, pensionados, asignación familiar, AUH y AUE
4
Esquema de alternancia para el retorno a las aulas
El Ministerio de Educación procura iniciar el ciclo lectivo el 15 de marzo con "algún grado de presencialidad" en toda la provincia. Cursos divididos en grupos, asistencia a la escuela semana por medio, recreo extendido, jornada escolar más reducida y protocolos.
La Empresa Provincial de la Energía actualizará su cuadro tarifario a partir de los consumos del 1 de febrero para los usuarios no residenciales. Hace 23 meses que no había variaciones.
"Subite a la bici" dejó de funcionar en el 2020 en el inicio de la pandemia. Ya no se ven los vehículos en las estaciones que se instalaron en la capital de la provincia. Desde el municipio explicaron que hay 60 rodados prestados por convenio al personal de salud. La iniciativa se inició en 2010 y para 2019 había 10.300 usuarios registrados. Estudian cómo mejorar el sistema.
La Empresa Provincial de la Energía actualizará su cuadro tarifario a partir de los consumos del 1 de febrero para los usuarios no residenciales. Hace 23 meses que no había variaciones.
Dijo que espera la demorada reunión con Vignatti pero que el sábado “no voy a jugar el partido amistoso con Patronato, ya lo hablé con el técnico”. Y mirando la cámara imploró: “Le pido a Vignatti que me deje salir por la misma puerta grande que entré a Colón”. Asegura que dio todo lo que tenía: “Enterré a mi viejo, agarré el auto y jugué contra el Mineiro”. El mensaje final al pueblo sabalero: “Les pido perdón por no salir campeón” . La entrevista se podrá ver de manera completa en todas las plataformas de El Litoral.
La capital acumula 26.558 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario notificó 305 contagios en las últimas 24 horas y el total ascendió a 76.522.