Una persona que llegó del exterior
"Es la primera vez que se detecta en el país" esta nueva cepa, destacaron los miembros del Proyecto PAIS.
El Estado en tu Barrio es una iniciativa del gobierno nacional para acercarse a los sectores más vulnerables. En la provincia de Santa Fe se realizaron más de 150 operativos. Crédito: Mauricio Garín
Federico Angelini (*)
A pesar del difícil momento económico, estamos orgullosos de muchas de las cosas que hicimos en estos primeros 1000 días de la presidencia de Mauricio Macri.
Somos el gobierno que más avanzó hacia un Estado sin corrupción, gracias a nuevas leyes (como la del Arrepentido) y nuevas licitaciones que rompieron el cartel de la obra pública y bajaron los precios un 40 por ciento, entre otras medidas. Hoy, hacer un kilómetro de autopista sale literalmente la mitad que durante el kirchnerismo. Estamos hablando de cientos de miles de millones de dólares que todos nos ahorramos en los sobreprecios de la corrupción. Mientras antes sólo se presentaban dos a tres empresas para cada licitación, hoy lo hacen al menos veinte. Esto demuestra que no somos todos lo mismo.
Gracias a eso, estamos ejecutando el plan de infraestructura más federal de la historia, con 1.500 kilómetros de autopistas, otros 5.000 kilómetros de rutas ya pavimentadas, mejoras en puertos y aeropuertos y la renovación de 1.500 kilómetros del Belgrano Cargas. Mucho de esto está pasando en la provincia de Santa Fe.
Estamos orgullosos de la red de protección social de los argentinos -a la que se destinan casi el 70 por ciento del presupuesto nacional-, una política de Estado que ampliamos al 88 por ciento de los menores de 18 años y al 99 por ciento de los mayores de 65; y que se profundiza con “El Estado en tu barrio”, que acerca al Estado nacional a los sectores más vulnerables, donde más se lo necesita. En Santa Fe esto se materializó en más de 150 operativos en los que se realizaron más de 75.000 trámites.
Más federalismo
Somos el primer gobierno en mucho tiempo que se toma en serio el federalismo. En estos años, la Casa Rosada devolvió poder y recursos por 200.000 millones de pesos anuales a las provincias y se comprometió con ellas a bajar gastos e impuestos. El total de Transferencias Presupuestarias remitido en 2017 desde el gobierno federal a la provincia de Santa Fe creció al 44 por ciento respecto de 2016 y más aún las Transferencias Corrientes que aumentaron 29 por ciento en 2017, luego de que en 2016 lo transferido casi se triplicara respecto de 2015. Santa Fe es una de las provincias donde más aumentó la coparticipación desde que asumió el gobierno actual, manteniéndose la misma siempre por encima de la inflación.
Con mucho esfuerzo, dimos vuelta la situación de la energía, que recibimos en Estado catastrófico. Gracias al despegue de Vaca Muerta y las energías renovables, pronto tendremos energía abundante para nuestras familias y empresas. Estamos recuperando un potencial enorme perteneciente a todos los argentinos, que garantiza un futuro de crecimiento para nuestros hijos y nietos.
Vivimos una revolución de los aviones dentro de nuestro país. Gracias a nuevas rutas, más aerolíneas y precios mucho más bajos, viaja casi un 40 por ciento más de personas que en 2015, muchas de ellas por primera vez. Viajar en avión dejó de ser un privilegio de ricos.
Desde el primer día, nos propusimos y logramos recuperar el Indec y muchas otras estadísticas oficiales manipuladas o escondidas durante años, como las de inseguridad, empleo, adicciones y evaluaciones educativas. Hay cifras que nos duelen y mucho, pero sólo a partir de conocer la verdad podemos buscar soluciones a problemas que no podíamos seguir postergando.
Seguridad y Justicia
La lucha contra el narcotráfico está haciendo de la Argentina un país más seguro. Gracias al despliegue de las Fuerzas Federales y su focalización en áreas especialmente complicadas, la tasa de homicidios bajó un 22 por ciento entre 2015 y 2017. A nivel nacional, se triplicó la cantidad de estupefacientes incautados y, sólo en Santa Fe, se multiplicó por cuatro la cantidad de jefes narcos detenidos en operativos federales. Si bien hay un trabajo conjunto, para seguir avanzando necesitamos aún más compromiso de las autoridades provinciales.
Este gobierno deja trabajar a la Justicia y la acompaña en su proceso hacia un sistema judicial más eficiente y justo. Desde diciembre de 2015 se designaron 201 jueces, defensores y fiscales, más del triple que en el total de 2011 y 2015. Los argentinos que eligieron el cambio demandan una justicia transparente e independiente. Estamos viviendo un momento histórico de avance de la justicia sobre quienes robaron sistemáticamente la plata de todos, abusando del poder que les otorgaban los cargos de turno. Necesitamos que éste sea un antes y un después, para pasar a la Argentina de la honestidad.
En estos años, el gobierno inició un proceso de transformaciones profundas, de raíz, que está resolviendo cuentas pendientes desde hace décadas. Y lo hace diciendo la verdad, en un clima abierto y democrático. Los argentinos sabíamos que nos esperaba un camino largo con muchísimos desafíos. Es importante valorar lo que logramos hasta ahora.
Tal como el presidente Mauricio Macri lo afirmó días atrás, “nos toca vivir el siglo XXI, lleno de desafíos, de conflictos, pero existe una gran oportunidad para los argentinos, si somos capaces de madurar y aceptar cuáles son las tareas que tenemos pendientes desde hace muchos años. Sigo creyendo sin dudarlo que tenemos todo para salir adelante, absolutamente todo”.
(*) Diputado Cambiemos
Somos el primer gobierno en mucho tiempo que se toma en serio el federalismo. En estos años la Casa Rosada devolvió poder y recursos por 200.000 millones de pesos anuales a las provincias.
Santa Fe es una de las provincias donde más aumentó la coparticipación desde que asumió el gobierno actual, manteniéndose la misma siempre por encima de la inflación.
El propio gobernador aseguró que Corach reemplazará a Rubén Michlig en el Ministerio de Gestión Pública y Pusineri a Roberto Sukerman en Trabajo. Este último pasará a la cartera de Gobierno. Asumirán el lunes. En tanto, se espera tener a la mayor cantidad de gente vacunada contra el covid-19 para el inicio del otoño.
Fue encontrado en medio de un campo sembrado con soja, al costado de la Ruta 34, en jurisdicción de Luis Palacios, a unos 22 kilómetros al noroeste de Rosario.
Hasta el momento se investigan las causas del hecho.
El científico Tom Spector compartió por medio de las redes sociales la imagen con la que demostró cómo es la “lengua Covid”.
El delantero sabalero mostró en los últimos partidos, tal vez, su mejor nivel desde que llegó a Santa Fe. Marcó golazos y fue clave en la primera fase de la Copa Diego Maradona. Llamó la atención que parte de la delegación de Cipolletti le pidió sacarse una fotografía tras el partido por Copa Argentina.
El SMN anticipa una jornada inestable para la región central. Para la capital provincial, prevé una temperatura máxima de 30°.
"Es la primera vez que se detecta en el país" esta nueva cepa, destacaron los miembros del Proyecto PAIS.
Se trata de una PWA, una forma de acercar a nuestros lectores todas las noticias de forma rápida y dinámica. Conocé cómo instalarla en tu teléfono celular.
La máxima prevista para este sábado es 28°.