En el marco del juicio oral, el profesional analizó el informe de la médica policial que examinó a la presunta víctima luego de la primera denuncia de abuso sexual.
Crédito: Luis Cetraro
Joaquín Fidalgo | jfidalgo@ellitoral.com
Se realizó este jueves la 15a jornada del juicio oral del caso Baraldo, que se lleva adelante en el subsuelo de los tribunales santafesinos y que tiene como imputados a Víctor Hugo Baraldo, su esposa Nidia Noemí Morandini y el hijo de ambos, Juan Pablo Baraldo, por el presunto abuso sexual perpetrado contra un niño de su propia sangre, nieto de los primeros y sobrino del último.
Los delitos se habrían cometido años atrás en la ciudad de Esperanza, cuando el menor (que ahora es adolescente) era apenas un pequeño de entre 6 y 9 años.
Este jueves declaró como perito de la defensa el doctor Guillermo Manuel Del Paso, quien se presentó en la sala de audiencias como médico legista y psiquiatra, además de miembro fundador de la Asociación de Médicos Forenses de la República Argentina.
Este profesional, de 80 años y nutrido currículum, fue convocado por los abogados defensores (Eduardo Jauchen y Alejandra Forte) durante la etapa investigativa para determinar si el menor pudo sufrir abuso sexual con acceso carnal y cuáles serían las consecuencias y síntomas de ese ataque.
Para elaborar su dictamen, Del Paso debía basarse en las dos cámaras Gesell practicadas a la presunta víctima y el informe médico legal realizado por quien examinó el cuerpo del niño luego de la primera denuncia, la doctora María Florencia Mahuad, empleada policial de la Unidad Regional XI (departamento Las Colonias).
Cabe recordar, que esta médica fue una de las primeras testigos que declaró en el juicio. Según ella misma explicó, no encontró en el cuerpo del niño lesiones o signos de “atentado agudo”, pero sí observó indicios que llamaron su atención y que podrían corresponder a “abusos crónicos”. La profesional, quien aseguró que sólo tuvo un caso similar en cientos de chicos a los que examinó, explicó que también podría tratarse de la “constitución anatómica” del menor.
Del Paso, quien reconoció que no observó ninguna de las cámaras Gesell, basó su dictamen en el informe de la doctora Mahuad, al que primero calificó de completo, pero luego señaló que le faltaban elementos.
El médico manifestó que su colega debió pedir la intervención de una junta médica en busca de posibles lesiones. A su entender, eran necesarios análisis más específicos para poder tener precisiones. Mahuad, durante su testimonio, había explicado que no se solicitaron estudios complementarios para no revictimizar al niño.
En las conclusiones de su dictamen, el doctor Del Paso aseguró que lo detallado por Mahuad no es compatible con abusos crónicos. Afirmó que “no se puede establecer con certeza alguna” que el menor haya sufrido los abusos denunciados, sino que “por el contrario, de los elementos analizados resulta imposible”.
A su turno, durante el contrainterrogatorio, el fiscal Omar De Pedro resaltó -con sus preguntas- que los “elementos analizados” sólo fueron las páginas del informe de la doctora Mahuad. También hizo notar que Del Paso nunca examinó personalmente al menor.
El tribunal está integrado por los conjueces Jorge Luis Silva (presidente), Alfredo Martín Olivera y Néstor Darío Pereyra. La querella, por su parte está conformada por los doctores Carolina Walker Torres y Martín Risso Patrón.
Confusión
Previo a su declaración, los abogados defensores le exhibieron al doctor del Paso el dictamen que está dentro del expediente y lleva su firma. El profesional reconoció su rúbrica, pero dijo desconocer parte de lo escrito en esas páginas. Eduardo Jauchen explicó que el incidente se debía a una confusión del médico, originada en que sólo se utilizó una parte del informe inicial que les había presentado. El fiscal De Pedro solicitó que se corra vista de lo sucedido al Ministerio Público de la Acusación para que se investigue el episodio.
El siniestro involucró además a un camión de encomiendas que embistió la moto, que quedó tirada en el carril contrario.
Los dirigentes de Unión deben rearmar la pirámide futbolística y hay nombres muy importantes, vinculados al club, con los cuáles no estaría de más que al menos se tomen un cafecito.
De los contagios notificados este viernes, 27 corresponden a la ciudad capital, que acumula 28.189 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario reportó 125 y totaliza 81.433.
Crudo relato de una mujer que, por segunda vez, sufre un violento robo en pleno centro.
Luego de la desaparición del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la Ansesempieza a poner en marcha otras ayudas económicas para las poblaciones más vulnerables. En ese marco, el organismo anunció un bono de $ 8.500 mensuales destinado a jóvenes.
El Sabalero enfrentará este sábado a Aldosivi y Unión hará lo propio visitando a Patronato de Paraná.
El hombre tenía 62 años y ahorcó a su hijo de 8, previo a suicidarse. El sujeto escribió en una pared de su casa que había tomado esa decisión porque era víctima de un embrujo.
Se explica en el Boletín Oficial que el decreto firmado por Macri modificó “aspectos sustanciales” de la Ley de Migraciones “que resultan irreconciliables con nuestra Constitución Nacional y con el sistema internacional de protección de los derechos humanos".
Llega Aldosivi al Cementerio: cambió su "Pintita" desde que llegó Gago: ahora juega bien a la pelota y suma. El "Barba" Domínguez no definió el esquema del once titular: ¿Lértora de stopper y Delgado al medio?.
Los hechos no guardan relación entre sí. Los lesionados fueron asistidos en hospitales de la ciudad capital.