Se trata de Néstor Heguy, quien participó en la categoría TC de la Comarca. Fue campeón en dos oportunidades.
Crédito: Clarín
El Litoral
A sólo 48 horas del accidente aéreo que sufrió Juan Marcos Angelini, este martes se produjo un episodio similar que terminó con la vida de otro ex corredor argentino. Se trata de Néstor Heguy, quien falleció cuando la nave que comandaba sufrió un desperfecto mecánico y cayó al suelo.
El siniestro ocurrió en la localidad de Villalonga, al sudeste de la provincia de Buenos Aires, consigna Clarín.
Heguy (63) corrió en el TC de la Comarca, categoría de la cual se consagró campeón en dos oportunidades: la primera en el 2000 y la segunda, cinco años más tarde, en el 2005.
Una vez que finalizó su actividad con los autos, Heguy se había dedicado al negocio familiar: la producción agropecuaria, el riego y la fumigación de campos sembrados, mayoritariamente, de soja.
Heguy, otro ex piloto que falleció tras un accidente aéreo Foto: Clarín
Fue fumigando con su avioneta cuando se produjo el accidente que le costó la vida. Y también le había dedicado horas a su otra pasión: los aviones. Y se metió tan de lleno que había conseguido el carnet de piloto.
Si bien todavía no se conocen mayores detalles del accidente, se sabe que tuvo lugar poco antes de las 10 de la mañana de este martes.
Franco Soli, de la Policía Bonaerense y uno de los primeros en llegar al lugar contó: "Recibimos un llamado alertándonos que había caído una avioneta y rápidamente nos acercamos con gente del Cuartel de Bomberos local y la ambulancia, a un campo ubicado a la altura del kilómetro 840 de la Ruta Nacional Nº 3. Al llegar, corroboramos que había una avioneta estrellada y había en su interior una persona de sexo masculino fallecida".
Y agregó: "Rápidamente se dio aviso a las autoridades competentes, al Juzgado Federal de Bahía Blanca y estamos esperando por gente idónea, porque tanto la Justicia ordinaria, como nosotros no intervenimos en este tipo de hechos. Preservamos el lugar del hecho hasta que llegue el personal idóneo y realice las pericias correspondientes".
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En las últimas semanas, el aumento de casos en la provincia volvió a prender algunas alarmas. Un repaso por algunos de los datos a seguir de cerca.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
Dejan pasar a cinco o diez vehículos por hora desde la cabecera paranaense del Uranga - Silvestre Begnis y en otros puntos de las rutas nacionales