Hace dos años y medio su hijo fue asesinado a tiros. Desde entonces reclama justicia.
“Estoy cansado de golpear puertas y que nadie me atienda. Pese a todo voy a seguir insistiendo”, dice Pedro López Crédito: Danilo Chiapello
Danilo Chiapello | dchiapello@ellitoral.com
La vida de Pedro López (54) cambió para siempre el 27 de abril de 2016. Aquella mañana, mientras trabajaba en un gasoducto, sonó su teléfono celular. Ni bien atendió escuchó la voz de un familiar con un mensaje tremendo: “Vení urgente porque a tu hijo le pasó algo muy grave”.
Sin dudarlo el hombre interrumpió sus labores y salió raudo en dirección hacia el distrito de Alto Verde.
Durante el trayecto tuvo que luchar para ahuyentar siniestras imágenes que aparecían en su cabeza. Pero de nada sirvió... porque al llegar la realidad no pudo ser peor.
Martín Santiago, su hijo que por entonces tenía 28 años, yacía sin vida tendido en el suelo de un pasillo de la manzana 4, junto al terraplén. Su cuerpo presentaba numerosos impactos de bala. Había sido acribillado.
Más tarde los informes forenses explicarían que fueron 7 los disparos que provocaron su muerte.
Martín Santiago López (28). Su muerte aún sigue impune.Foto: Gentileza
Comienza la odisea
El asesinato de Martín fue para su padre el punto de partida de una odisea que aún no terminó.
El fallecimiento del muchacho, profundizó una crisis entre Pedro y su pareja que, si bien ya venía de antes, decantó en una separación definitiva.
Luego ante el acoso y las amenazas que les hacían llegar los asesinos de su hijo, el hombre tuvo que abandonar su propiedad y alejarse de Alto Verde.
Y la gota que colmó el vaso vino del lado de la Justicia y de la Policía.
* “Desde entonces hasta hoy he deambulado por cientos de despachos, ya sea en la policía o en la fiscalía, sin que me hayan dado una respuesta. Tuve que escuchar promesas de toda índole. El colmo fue cuando llegaron a pedirme que yo consiga algún testigo. Soy un hombre grande y me doy cuenta que no tienen nada”, dijo Pedro en diálogo con El Litoral.
* “Estoy dolido no sólo porque no se hizo justicia, sino también porque a mi hijo lo mataron peor que a un perro. Hasta después de muerto tuvo un trato desconsiderado. Su cuerpo fue descubierto la mañana del miércoles 27 de abril, pero todos saben que fue asesinado durante la noche del martes, cerca de las 21. Fíjese la cantidad de horas que estuvo tirado”, se quejó.
27 de abril de 2016. Agentes de la PDI trabajan en el lugar donde fue hallado el cuerpo.Foto: Archivo El Litoral
Una trampa
Para Pedro el crimen de su hijo no encierra mayores misterios.
Según su versión, Martín fue asesinado por unos tenebrosos (entre los que se cuenta una mujer) quienes desde hace tiempo han instalado el negocio de la droga en Alto Verde.
* “Fueron ellos quienes esa noche le tendieron una trampa. Le dijeron que lo esperaban en la esquina para tomar unas cervezas. Sin embargo cuando Martín apareció lo atacaron a tiros. Todo fue premeditado. Hasta me enteré que a los matadores por lo que hicieron les pagaron 30 mil pesos y dos pistolas 9 milímetros”, indicó.
“Lo que más me indigna es que hasta el día de hoy tengo que soportar que estos malvivientes sigan deambulando libres por el barrio. Dos de ellos se fueron a Santo Tomé, aunque de tanto en tanto vuelven a aparecer. Los demás quedaron en Alto Verde y siguen haciendo de las suyas”.
Por último Pedro sostuvo que “a esta altura lo único que pido es que se haga justicia. Que no me sigan ‘haciendo el cuento’. No puede ser que sea tan difícil apresar a estos delincuentes. La memoria de mi hijo merece que este caso sea esclarecido”, sentenció.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En las últimas semanas, el aumento de casos en la provincia volvió a prender algunas alarmas. Un repaso por algunos de los datos a seguir de cerca.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
Dejan pasar a cinco o diez vehículos por hora desde la cabecera paranaense del Uranga - Silvestre Begnis y en otros puntos de las rutas nacionales
Se anunciarán varios cambios de recorridos, pero aseguran que ningún barrio perderá conectividad. El objetivo es equilibrar la cantidad de pasajeros transportados entre todas las líneas. En una segunda etapa, se potenciarán otros sistemas de transporte.