Uno de los hijos del candidato presidencial ultraderechista Jair Bolsonaro, Eduardo Bolsonaro, se convirtió en el diputado más votado de la historia de Brasil en las elecciones generales del domingo, según los resultados electorales.
El popular hijo de Jait Bolsonaro, Eduardo Bolsonaro, junto con un astronauta brasileño en una feria el 3 de octubre. Crédito: Twitter
El Litoral
Eduardo Bolsonaro, de 34 años y perteneciente al partido de su padre, fue reelegido legislador por el estado de Sao Paulo con más de 1,8 millones de votos, según el conteo de actas casi al 100 por ciento.
Con ello, el congresista superó a Celso Russomanno, que había sido el diputado más votado hace cuatro años con más de 1,5 millones de votos, según la web "Congresso em Foco", especializada en asuntos parlamentarios. Sao Paulo es el estado más poblado de Brasil.
Eduardo es uno de los tres hijos de Jair Bolsonaro que también son políticos.
OBRIGADO AOS QUASE 1,9 MILHÕES DE PAULISTA QUE CONFIARAM EM NÓS
— Eduardo Bolsonaro 1720 (@BolsonaroSP) 8 de octubre de 2018
Parece clichê, mas só tenho a agradecer. 1º a Deus e dps a tdos q sequer eu conheço pessoalmente, mas que se engajaram em nossa campanha de graça! Brasil nunca viu algo igual! Devo a meu pai e a @OdeCarvalho 🇧🇷👍 pic.twitter.com/qThp6GR2y2
El mayor de ellos, Flavio, de 37 años, fue elegido el domingo como senador por el estado de Río de Janeiro y confirmó con ello la fortaleza del hasta hoy pequeño Partido Social Liberal (PSL) y el movimiento ultraderechista de su padre.
Flavio Bolsonaro era hasta ahora diputado regional por Río desde 2003. Carlos Bolsonaro, de 35 años, es concejal en Río.
Los Bolsonaro.Foto: Agencias
Jair Bolsonaro, un ex militar de 63 años, ganó el domingo las elecciones en primera vuelta con más del 46 por ciento de los votos y se quedó a poco de ser elegido presidente en primera ronda.
El 28 de octubre se enfrentará al izquierdista Fernando Haddad, del Partido de los Trabajadores (PT), para definir al jefe de Estado brasileño para el periodo 2019-2022.
Los comicios son los más inciertos desde que Brasil recuperó la democracia en 1985 por el auge del populismo de extrema derecha, debido a los númerosos escándalos de corrupción y la crisis política y económica de los últimos años.
Con información de dpa.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En las últimas semanas, el aumento de casos en la provincia volvió a prender algunas alarmas. Un repaso por algunos de los datos a seguir de cerca.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
Dejan pasar a cinco o diez vehículos por hora desde la cabecera paranaense del Uranga - Silvestre Begnis y en otros puntos de las rutas nacionales
Se anunciarán varios cambios de recorridos, pero aseguran que ningún barrio perderá conectividad. El objetivo es equilibrar la cantidad de pasajeros transportados entre todas las líneas. En una segunda etapa, se potenciarán otros sistemas de transporte.