Este domingo, el exitoso grupo de cumbia santafesina emitió un comunicado en su cuenta de Facebook en el que confirmaron que no participarán en la Fiesta Nacional de la Cumbia a realizarse en noviembre.
Crédito: Archivo El Litoral
El Litoral
Este domingo, Los Palmeras publicaron un comunicado en su página de Facebook para informar la decisión del grupo de no participar en la Fiesta Nacional de la Cumbia que se realizará en noviembre.
Los motivos, según detallaron, serían "las reiteradas faltas de respeto y cantidad de publicaciones exponiendo a nuestro director 'Marcos Maximo Camino'".
Y agregaron: "lamentamos e informamos públicamente (por cuestión ética y moral) que no tenemos que ver con cualquier tipo de “elección” o “selección” de dicha fiesta."
"Con 46 años de trayectoria ininterrumpida y limpia creemos que no merecemos estas agresiones y nuevamente lo lamentamos por los verdaderos fanáticos de la cumbia santafesina, pero hay que saber informarse y en un futuro opinar para enriquecer año tras año este festejo", continuaron.
Este viernes se presentó la tercera edición de la Fiesta Nacional de la Cumbia Santafesina.
La edición de 2018, se desarrollará en el Hipódromo de Santa Fe, los días 2,3 y 4 de noviembre, con la presencia de artístas destacados como Sergio Torres, Kaniche, Coty, Mario Pereyra y Grupo Cali.
Las entradas, tienen un precio de $ 200 para los tres días, o $ 100 por día.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En las últimas semanas, el aumento de casos en la provincia volvió a prender algunas alarmas. Un repaso por algunos de los datos a seguir de cerca.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
Dejan pasar a cinco o diez vehículos por hora desde la cabecera paranaense del Uranga - Silvestre Begnis y en otros puntos de las rutas nacionales
Se anunciarán varios cambios de recorridos, pero aseguran que ningún barrio perderá conectividad. El objetivo es equilibrar la cantidad de pasajeros transportados entre todas las líneas. En una segunda etapa, se potenciarán otros sistemas de transporte.