Una persona que llegó del exterior
"Es la primera vez que se detecta en el país" esta nueva cepa, destacaron los miembros del Proyecto PAIS.
El ministro Jorge Faurie le informó al intendente José Corral que integrantes de áreas técnicas de Cancillería visitarán la ciudad para relevar la infraestructura y acordar detalles para el encuentro, que se realizará en 2019.
Reunión. A mediados de septiembre, el intendente José Corral le presentó al canciller Jorge Faurie la postulación de la ciudad para un evento de gran trascendencia geopolítica: la Cumbre de Presidentes del Mercosur de 2019. Crédito: Archivo El Litoral
El Litoral
El ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Jorge Faurie, envió una carta al intendente de Santa Fe, José Corral, para informarle que propicia una misión de las áreas técnicas de Cancillería “a fin de realizar un relevamiento conjunto y acordar detalles para llevar a buen término” la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados, que se realizará durante el primer semestre del próximo año y para la que la ciudad de Santa Fe se ha postulado como sede.
Como se informara, durante una reunión que mantuvieron en las oficinas de Cancillería el pasado 17 de septiembre, el intendente Corral había propuesto oficialmente al ministro Faurie que la capital provincial sea el ámbito para la denominada Cumbre de Presidentes del Mercosur. El encuentro sirvió al canciller “para interiorizarme del alto nivel de compromiso de su ciudad y de la provincia de Santa Fe para realizar un evento internacional de estas características”, y agrega que “se trata de una prioridad para la política exterior argentina y de nuestro ámbito natural de integración regional”.
La misiva agrega que “confiamos en la capacidad de la ciudad y la provincia de Santa Fe de albergar este encuentro”, y por ese motivo propicia “una misión de las áreas técnicas de esta Cancillería a fin de realizar un relevamiento conjunto y acordar detalles para llevar a buen término este importante evento”.
Entusiasmo
“Estamos ante una posibilidad muy concreta de que Santa Fe sea sede de esta Cumbre, que seguramente nos permitirá crecer como ciudad, porque de estas reuniones siempre quedan cosas para el patrimonio local. Además queda como legado toda una experiencia”, valoró el intendente Corral.
Además, señaló que “tenemos las condiciones para hacerlo, porque contamos con la capacidad organizativa que hemos demostrado, por ejemplo, en Mercociudades en 2016 y en otros eventos como los deportivos, muchos de ellos de nivel internacional o los universitarios que durante todo el año se concretan en nuestra ciudad. Y vamos a trabajar juntamente con el Ministerio de Exteriores y con la provincia para que la Cumbre de Santa Fe sea recordada por todos”.
José Corral recordó además los antecedentes que tiene la capital provincial: “Hemos sido la Cuna de la Constitución y de las posteriores reformas constitucionales; Santa Fe es la ciudad de los encuentros, y perfectamente estamos en condiciones de hacer una cumbre presidencial en la actualidad”.
De qué se trata
El Mercosur es un proceso de integración regional que nació en 1991 y que reúne a los países de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay como miembros permanentes; Bolivia en proceso de adhesión; y Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam como Estados asociados. México y Nueva Zelanda son los países observadores.
En 2019, nuestro país asumirá la presidencia pro témpore del organismo, y en el primer semestre se realizará la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados, para la cual se ha postulado como sede la ciudad de Santa Fe.
Durante la Cumbre de Presidentes, los mandatarios de los países participantes evalúan los avances realizados durante el último año y consideran los cursos de acción necesarios para continuar trabajando en el fortalecimiento de la integración y el desarrollo regional.
Además, en forma previa a la Cumbre de Jefes de Estado, tiene lugar la Reunión Ordinaria del Consejo de Mercado Común, que congrega a los cancilleres y otros ministros de los Estados Partes del Mercosur y de los Estados Asociados. Asimismo, se realizan reuniones de órganos y foros de la estructura institucional del Mercosur.
El propio gobernador aseguró que Corach reemplazará a Rubén Michlig en el Ministerio de Gestión Pública y Pusineri a Roberto Sukerman en Trabajo. Este último pasará a la cartera de Gobierno. Asumirán el lunes. En tanto, se espera tener a la mayor cantidad de gente vacunada contra el covid-19 para el inicio del otoño.
Fue encontrado en medio de un campo sembrado con soja, al costado de la Ruta 34, en jurisdicción de Luis Palacios, a unos 22 kilómetros al noroeste de Rosario.
Hasta el momento se investigan las causas del hecho.
El científico Tom Spector compartió por medio de las redes sociales la imagen con la que demostró cómo es la “lengua Covid”.
El SMN anticipa una jornada inestable para la región central. Para la capital provincial, prevé una temperatura máxima de 30°.
El delantero sabalero mostró en los últimos partidos, tal vez, su mejor nivel desde que llegó a Santa Fe. Marcó golazos y fue clave en la primera fase de la Copa Diego Maradona. Llamó la atención que parte de la delegación de Cipolletti le pidió sacarse una fotografía tras el partido por Copa Argentina.
"Es la primera vez que se detecta en el país" esta nueva cepa, destacaron los miembros del Proyecto PAIS.
Se trata de una PWA, una forma de acercar a nuestros lectores todas las noticias de forma rápida y dinámica. Conocé cómo instalarla en tu teléfono celular.
La máxima prevista para este sábado es 28°.