Covid-19
El vuelo sanitario se postergó con fecha a confirmar porque no llegó la confirmación desde Rusia
La iniciativa ingresó al Concejo Municipal. Contempla una rampa y muelles, área de espera, sanitarios y proveeduría. Buscan brindar un servicio y potenciar el turismo.
Maqueta. La imagen muestra cómo quedaría el muelle de embarque en la ribera de Alto Verde, frente a los elevadores de granos del Puerto capitalino. Crédito: Gentileza
El Litoral | area@ellitoral.com
Un proyecto de resolución fue ingresado al Concejo Municipal de la ciudad de Santa Fe por el edil Franco Ponce de León (FPCyS), para construir un muelle de embarque en la costa del distrito costero de Alto Verde, con el objetivo de garantizar el derecho al río con un mejor servicio para los vecinos y para potenciar el turismo en la región.
El proyecto dispone que el Ejecutivo municipal realice los estudios de factibilidad técnica y económica para su concreción, como también explicita su ubicación: sobre la costa del río Santa Fe, en una zona estratégica para el arribo de embarcaciones en diferentes alturas del río, para garantizar su navegabilidad. La misma está comprendida entre las calles Alberto Sabater y 20 de Septiembre, en la margen Oeste de Alto Verde. En dicha zona hubo una torre-señal para maniobras portuarias. Por ese motivo el proyecto la denomina “La Señal”.
“Nos parece importante potenciar la zona de Alto Verde en su aspecto turístico, ya que además cuenta con una vista increíble de la ciudad”, señaló Ponce de León. En cuanto a las obras planteadas como necesidad para brindar el servicio, el proyecto prevé dos partes. Por un lado, las obras en tierra, como el área de espera, los sanitarios, una casilla de informes y control, y una proveeduría. Y por otro, la rampa (planchada) para la botadura de embarcaciones, que deberá ser articulada para adaptarse a las distintas alturas del río, y un sistema de muelles flotantes.
Pero el proyecto no se queda allí. También propone que, de resultar favorables los estudios preliminares, se elaboren proyectos complementarios para la creación de nuevos espacios públicos de recreación y aprendizaje de actividades turísticas, como también para el avistaje de la flora y fauna de la zona costera. Y en otro artículo, le impone al Ejecutivo que realice las gestiones ante Catastro provincial para la habilitación de todas las obra e incluya en el presupuesto de los fondos necesarios para su ejecución.
Derecho al río
La ciudad de Santa Fe tiene más del 70 por ciento de su territorio formado por ríos, lagunas y bañados. El delta del Paraná es el paisaje natural de la capital provincial. Sin embargo, en la actualidad el barrio ribereño por excelencia con más de un siglo de antigüedad no cuenta con la infraestructura necesaria para garantizar el acceso al río. Sólo existe una garita y una escalera hacia la costa, la que es utilizada por los boteros (taxis de río) que brindan el servicio de traslado a los más de 15 mil vecinos del barrio y a quienes lo precisen —como las maestras que trabajan en escuelas del distrito—, hacia la costa del centro de la ciudad.
Todo lo antedicho se detalla en los fundamentos del proyecto que lleva la firma del concejal Ponce de León y fue elaborado por los arquitectos Patricia Mines y Rodrigo Agostini —docentes e investigadores de la UNL—, junto a los estudiantes Nicolás Bertone, Ayelén Giraudo, Maximiliano Pérez, Fiama Serra y Cristian Lacuadra.
“Los arquitectos ya vienen trabajando en proyectos en la zona. Comenzamos a conversar y generamos estos proyectos que se agrupan bajo el lema Alto Verde Creciente”, explicó el concejal frentista.
Por su parte, el arquitecto Agostini fundamentó el proyecto en la importancia de lograr “una mejor conectividad de Alto Verde con el resto de la ciudad. Los chicos cruzan en bote todas las mañanas para asistir a la escuela San Francisco. Muchas veces llegan embarrados o deben acercarse a los botes sin una cota segura, en pleno invierno”, describió.
A partir de esa problemática fue que se contactó con su colega Mines —conocedora del distrito— y a los estudiantes “para comenzar a proyectar el embarcadero”, contó. Y luego ampliaron el proyecto con la idea de realizar obras complementarias en un islote que se formó frente a la costa.
Sin la cuarta entrega del bono de $ 10000, el Ministerio de Desarrollo Social buscará crear 300.000 nuevos empleos
La víctima fatal es un adolescente, de 17 años. El herido tiene 19 años. Ambos recibieron disparos de escopeta.
La víctima tiene 39 años. El proyectil le quedó alojado en el rostro. No hay detenidos.
A los 75 años, está a las puertas de una nueva elección en Colón. Dice que su candidatura se definirá la semana previa. "Hay cabezas que no se van a despertar nunca y hay algunas cabezas que van a demorar en dormirse", dice en esta exclusiva con El Litoral.
De los contagios notificados este domingo, 114 corresponden a la ciudad capital y 82 a Rosario. Las víctimas fatales se registraron en Rosario y Villa Gobernador Gálvez.
Las dos decisiones están firmes: PR10 no quiere jugar más acá y el club endurece su postura, haciendo valer el contrato que está firmado hasta junio. Hoy, el "Pulga" Rodríguez fue uno de los primeros en llegar al inicio de la pretemporada: bien temprano dio el presente en el complejo deportivo de "Jerárquicos Salud". A la tarde, iba al predio.
El vuelo sanitario se postergó con fecha a confirmar porque no llegó la confirmación desde Rusia
La embarcación casi se hunde en Isla Bonita, días atrás. Este fin de semana hubo un tráfico sostenido en los ríos de la zona.
Sin la cuarta entrega del bono de $ 10000, el Ministerio de Desarrollo Social buscará crear 300.000 nuevos empleos