"Toque de queda sanitario"
El fiscal Jorge Nessier realizó un "balance parcial" de lo actuado desde el 11 de enero cuando comenzaron a regir las limitaciones para la circulación nocturna.
Este año se actualizaron los requisitos para la navegación en la zona. Labran hasta 25 infracciones mensuales. Rigen zonas para distintos usos náuticos.
Patrulla. Los guardacostas vigilan los ríos, arroyos y lagunas de la zona en forma habitual Crédito: Archivo El Litoral / Flavio Raina
El Litoral | area@ellitoral.com
La Prefectura Naval Argentina Seccional Santa Fe tiene todo listo para los controles náuticos durante la próxima temporada estival que se avecina, en pos de garantizar la seguridad durante el disfrute en el río y la laguna Setúbal.
Como cada temporada, las playas y solarium serán habilitados por el Municipio el próximo 15 de noviembre y estarán custodiados por guardavidas. Pero “más allá de los controles de los guardavidas y las delimitaciones de zonas para bañistas que determina la Municipalidad de Santa Fe, Prefectura tiene delimitadas las zonas para las distintas actividades náuticas: bañistas, kitesurf, canotaje, jet ski, yachting, lanchas deportivas y ski acuático” (ver infografía), aseguró Jorge Fleitas, prefecto principal de la Prefectura Naval seccional Santa Fe, en diálogo con El Litoral.
También indicó el prefecto que más allá del operativo previsto para el verano “los patrullajes son diarios y se acentúan los controles hacia el fin de semana”, y agregó: “Controlamos todo lo que hace a los elementos de seguridad y las correspondientes habilitaciones náuticas deportivas. Sobre todas las cosas, que tanto los tripulantes náuticos como los bañistas respeten cada uno sus zonas habilitadas”.
A diario, la Prefectura recorre los ríos y arroyos de la zona para controlar la navegación y brindar servicio a la comunidad náutica. Pese a ello, parecieran inabarcables los cerca de 400 kilómetros que comprenden el delta de la jurisdicción, desde la localidad de Alejandra (aguas arriba de Santa Fe) hasta Monje (aguas abajo). Cabe señalar que en este tramo, Prefectura cuenta con tres bases en San Javier, Helvecia y Coronda, además de la local.
Foto: Infografía El Litoral
Conciencia
Fleitas admitió que “con el correr de los años, la gente va tomando conciencia y, en consecuencia, las infracciones son cada vez menores”. En la actualidad se labran entre 20 y 25 actas mensuales “en su mayoría, a embarcaciones menores y la infracción más común es la falta de algún elemento de seguridad ó que esté vencido (como matafuegos o bengalas)”. Cuando el tripulante no cuenta con el registro de propiedad de la embarcación, la misma es incautada.
Prefectura Naval Argentina emitió este año una Disposición (1/18) que reemplazó la anterior (era de 1973). De esta forma, se optimizaron los elementos de seguridad para la navegación en las zonas como Santa Fe, denominadas “aguas protegidas” (río Paraná y afluentes).
Requisitos para navegar a motor
— Carné de timonel habilitado
— Matrícula (o constancia), de la embarcación
— Salvavidas (todos los tripulantes)
—Matafuegos
— Bengala
— Silbato
— Espejito (optativo, para emitir señales)
Emergencias
En caso de una emergencia náutica, comunicarse al número 106 ó por medio de la radiotelefonía canal 16.
Desde septiembre se aplica -además de los testeos- la confirmación de caso por nexo epidemiológico: toda persona que es “contacto estrecho” de otra con Covid pasa a ser “positiva” sin hisopado. Se volverá al esquema inicial: cualquier santafesino con síntomas asociados deberá hisoparse.
El hecho ocurrió en las últimas horas del domingo, cuando Juan Domingo Aragó recibió un disparo en el pecho. Mientras agonizaba, el agresor arremetió contra su esposa con un machete. El agresor permanecerá en prisión preventiva.
El propio gobernador aseguró que Corach reemplazará a Rubén Michlig en el Ministerio de Gestión Pública y Pusineri a Roberto Sukerman en Trabajo. Este último pasará a la cartera de Gobierno. Asumirán el lunes. En tanto, se espera tener a la mayor cantidad de gente vacunada contra el covid-19 para el inicio del otoño.
Solo restan los acuerdos con los profesionales de la salud y los viales. La mejora de diciembre se abonará en planilla complementaria y en enero el pago será con los acuerdos incluidos. El compromiso de reanudar la negociación en febrero.
El "Sabalero" se impuso por 1 a 0 al equipo del Federal A en Paraná. El único gol del partido lo convirtió Rodrigo Aliendro a los 37 minutos del segundo tiempo. En la próxima ronda se medirá con Argentinos Juniors.
El SMN anticipa una jornada inestable para la región central. Para la capital provincial, prevé una temperatura máxima de 30°.
Ocurrió en la noche de este miércoles en la Subcomisaría 2da ubicada en barrio Santa Rosa de Lima. Se investiga lo sucedido.
Son dos kilómetros de una calle que quedó muy justa para el ir y venir de autos, motos, colectivos, bicicletas e incluso algunos camiones de mediano porte. El estacionamiento en los dos márgenes no ayuda a la fluidez requerida. El mal estado del pavimento y dos cruces de vía complican la circulación.
El fiscal Jorge Nessier realizó un "balance parcial" de lo actuado desde el 11 de enero cuando comenzaron a regir las limitaciones para la circulación nocturna.
Se trata de una PWA, una forma de acercar a nuestros lectores todas las noticias de forma rápida y dinámica. Conocé cómo instalarla en tu teléfono celular.