Es a la altura del KM 60, en sentido descendente, por el desborde del arroyo Monje. Se desvía por Monje a Ruta 11 y se puede retomar en Maciel.
Crédito: APSV
El Litoral / APSV
La Agencia Provincial de Seguridad Vial actualizó la información sobre cortes y desvíos en rutas de la Provincia de Santa Fe.
ACTUALIZACIÓN 19 HS.
>> AuRosarioSanta Fe. Continúa interrumpida la circulación por agua sobre la calzada, se realiza corte y desvíos. Para quienes circulan desde Rosario a Santa Fe se desvía a la altura de Arocena hacia RN11; en sentido Santa Fe a Rosario, se desvía hacia RN11 a la altura de Coronda.
>>> Por crecida del arroyo Monje altura del km 60 de Autopista Rosario-Santa Fe se implementa desvio para quien circula en sentido descendente, a la altura de Monje. Se toma la Ruta Nacional N° 11 pudiendo ingresar nuevamente a la AP01 en la localidad de Maciel
>> RP65 Atención: se interrumpe nuevamente el tránsito por presencia de agua sobre la calzada. El desvío se realiza a la altura de las localidades de Monje y San Genaro.
>> Ruta Provincial 82s: rige el corte total por anegamientos de calzada a la altura del balneario Laguna Paiva.
>> RN11: por socavón sobre la cinta asfáltica el transporte pesado que circula de norte a sur desvía a la altura del aeropuerto hacia AP01. Si los vehículos pesados circulan de sur a norte desvían en Coronda hacia AP01. El tránsito liviano desvía por calles internas.
>> Ruta Nacional 11: Recordamos que entre Arocena y San Fabián está habilitado el tránsito con precaución.
>> Ruta Nacional Nº 34: liberada totalmente con tránsito asistido en km 146 (entre San Martín de las Escobas y Cañada Rosquín). Reducir la velocidad.
>> Ruta Provincial Nº 80: se realiza tránsito asistido. Se coordina el paso de vehículos en la zona de la localidad de San Eugenio.
Seguimos monitoreando todas las rutas ante la emergencia hídrica. 🚧Evitá la circulación por las zonas de corte🚧 pic.twitter.com/M0BQLLbKYO
— APSV (@RedSegVial) 15 de noviembre de 2018
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En las últimas semanas, el aumento de casos en la provincia volvió a prender algunas alarmas. Un repaso por algunos de los datos a seguir de cerca.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
Dejan pasar a cinco o diez vehículos por hora desde la cabecera paranaense del Uranga - Silvestre Begnis y en otros puntos de las rutas nacionales
Se anunciarán varios cambios de recorridos, pero aseguran que ningún barrio perderá conectividad. El objetivo es equilibrar la cantidad de pasajeros transportados entre todas las líneas. En una segunda etapa, se potenciarán otros sistemas de transporte.