Kabul: una explosión en un salón de fiestas dejó más de 40 muertos y 80 heridos
En el lugar se estaba desarrollando una reunión de académicos islámicos que conmemoraban el aniversario del nacimiento del profeta Mahoma. Ningún grupo insurgente ha reivindicado todavía la autoría del ataque.
Crédito: Twitter
Crédito: Twitter
Se investigan las causas Kabul: una explosión en un salón de fiestas dejó más de 40 muertos y 80 heridos En el lugar se estaba desarrollando una reunión de académicos islámicos que conmemoraban el aniversario del nacimiento del profeta Mahoma. Ningún grupo insurgente ha reivindicado todavía la autoría del ataque. En el lugar se estaba desarrollando una reunión de académicos islámicos que conmemoraban el aniversario del nacimiento del profeta Mahoma. Ningún grupo insurgente ha reivindicado todavía la autoría del ataque.
Al menos 43 personas murieron y otras 83 resultaron heridas este martes en una explosión en un salón de bodas en Kabul, donde estaba teniendo lugar una reunión de académicos islámicos, informaron fuentes oficiales.
La explosión se registró al promediar la tarde local en un salón de bodas en el norte de Kabul, cuando cientos de personas, entre ellas numerosos académicos islámicos o ulemas, conmemoraban el aniversario del nacimiento del profeta Mahoma, explicó a la agencia de noticias EFE el portavoz de la Policía capitalina, Basir Mujahid.
Según el vocero, el ataque lo llevó a cabo "un insurgente", que detonó los explosivos que portaba en el interior del salón de bodas donde tenía lugar la celebración, que carecía de control policial.
"Según las cifras iniciales, 43 personas murieron y otras 83 resultaron heridas, 24 de ellas de gravedad", reveló Mujahid.
Entretanto, el portavoz del Ministerio de Salud Pública, Wahidullah Majroh, también confirmó a medios locales que hasta ahora "evacuamos a 43 muertos y más de 80 heridos desde el lugar de la explosión".
Este martes es feriado en Afganistán por lo que restaurantes y otros centros de recreo se encuentran repletos para conmemorar la festividad por el nacimiento de Mahoma.
Ningún grupo insurgente ha reivindicado todavía la autoría del ataque.
Este año Kabul fue escenario de múltiples atentados, el último de ellos de envergadura la semana pasada cerca de una concentración de protesta de cientos de miembros de la minoría chiita hazara, que dejó al menos tres muertos y ocho heridos.
El atentado más grave fue el registrado en enero pasado, cuando los talibanes hicieron estallar una ambulancia bomba cerca del antiguo Ministerio del Interior, donde aún operan algunas dependencias oficiales, que causó más de un centenar de muertos.
Tanto en agua, sedimento y tejidos de las especies ictícolas se encontraron diferentes tipos de agrotóxicos, entre ellos glifosato. Desde la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe piden un monitoreo más exhaustivo y con continuidad espacio-temporal sobre la presencia de desechos agrícolas.
Ocurrió el año pasado, en barrio Sargento Cabral, luego de más de un mes de espera para que las autoridades judiciales y municipales tomaran cartas en el asunto.
Andrés Bracamonte es hijo del famoso jefe de la barra de Rosario Central. También buscan a un jugador de Primera División, hijo de un ex delantero y actual dirigente de la Conmebol.
Unión acordó con Olimpo la compra del otro cincuenta por ciento que estaba en manos del club de Bahía Blanca. Por el "Pocho", llegó una oferta inicial de Turquía que se está analizando. ¿Se va "Pajarito" Juárez a la MLS?.
La capital acumula 25.699 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario notificó 464 contagios en las últimas 24 horas y el total ascendió a 74.736.
Ya se aplica la segunda dosis al personal de salud
El Ministerio de Salud habilitará un formulario para que quienes encuadren en la población objetivo manifiesten su intención de recibirla. Tras la llegada de los tratamientos se realiza la inoculación a los trabajadores de salud que se aplicaron la primera dosis.
La asociación de médicos difundió un informe en el que manifestó su preocupación por los efectos de las medidas de aislamiento en niños y adolescentes. Plantearon que los docentes deben ser considerados trabajadores esenciales