Covid-19
El vuelo sanitario se postergó con fecha a confirmar porque no llegó la confirmación desde Rusia
Crédito: Captura digital
El Litoral / Ambito.com
El dólar subió tres centavos este jueves a $ 38,71 y anotó su tercer avance en fila en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com, ante un fortalecimiento de la divisa en el mundo.
El billete acompañó al segmento mayorista, aunque en menor medida porque descontó el fuerte incremento (de 36 centavos) de la jornada previa. Ese día, el MULC sólo había avanzado cinco centavos.
Este jueves, la divisa saltó 25 centavos a $ 37,70, en una jornada volátil y con cambios de tendencia que estuvo influida por el mal clima externo.
Como es habitual, el Banco Central subastó Letras de Liquidez a 7 días de plazo por $ 108.651 millones con una tasa promedio del 50,009% y un retorno máximo adjudicado de 59,728% y uno mínimo de 57,947%.
Los valores máximos se anotaron en los $ 38,13 a poco de comenzada la sesión, 78 centavos arriba del último registro del miércoles. Al promediar la jornada, la oferta de divisas comenzó a intensificarse a media mañana provocando caídas de los precios que le hicieron perforar el piso de los $ 38.
Las órdenes de venta se acentuaron en el último tramo de la sesión, lapso en el que el tipo de cambio tocó los mínimos al operarse en los $ 37,55. Finalmente, una leve recuperación verificada minutos antes del cierre acomodó los valores algo lejos de los mínimos pero sin poder acercarse demasiado a los máximos del inicio.
En este contexto, el volumen operado subió un 7% a u$ s 620 millones.
"La plaza local operó con alzas del tipo de cambio que acompañaron nuevamente un complejo escenario externo. Sin embargo, el buen nivel exhibido por la oferta impidió que la corrección colocara otra vez al dólar con un piso definido en los $ 38 y lo mantuvo algo por debajo del rango alcanzado en el final del viernes pasado", destacaron desde PR Corredores de Cambio.
Explicaron que "las necesidades propias de un mes con marcada demanda de pesos mantienen el estímulo para que la primera quincena del mes exhiba un buen flujo de ingresos que hasta ahora ha suavizado las correcciones alcistas que reflejan contagios externos".
En el mercado informal, por su parte, el blue subió 50 centavos a $ 37,50, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. El "contado con liquidación" repuntó el martes 79 centavos a $ 37,40.
Sin la cuarta entrega del bono de $ 10000, el Ministerio de Desarrollo Social buscará crear 300.000 nuevos empleos
Las dos decisiones están firmes: PR10 no quiere jugar más acá y el club endurece su postura, haciendo valer el contrato que está firmado hasta junio. Hoy, el "Pulga" Rodríguez fue uno de los primeros en llegar al inicio de la pretemporada: bien temprano dio el presente en el complejo deportivo de "Jerárquicos Salud". A la tarde, iba al predio.
El mercado eléctrico tiene un fuerte componente estacional, en especial en el segmento de los usuarios residenciales (los hogares). Y los días marcados en rojo en los almanaques suelen darle un alivio a las redes: ayer eso no pasó.
La embarcación casi se hunde en Isla Bonita, días atrás. Este fin de semana hubo un tráfico sostenido en los ríos de la zona.
El robo se lleva a cabo engañando a la víctima para que suministre su propio código de verificación de WhatsApp. Esta clave permite activar la cuenta de WhatsApp en un dispositivo nuevo, que la app envía vía SMS.
Se relevaron a la fecha 140 cuidadores de vehículos. El municipio adelantó que hará propuestas modificatorias de la normativa para que su implementación en la práctica sea más factible. Actualmente hay muchas personas que realizan esta actividad informal en las calles de la capital.
Por ahora hay 19 muertos y 33 heridos, 7 de ellos en estado grave, que fueron trasladados en helicóptero a diferentes hospitales de la región.
El vuelo sanitario se postergó con fecha a confirmar porque no llegó la confirmación desde Rusia
La embarcación casi se hunde en Isla Bonita, días atrás. Este fin de semana hubo un tráfico sostenido en los ríos de la zona.
Sin la cuarta entrega del bono de $ 10000, el Ministerio de Desarrollo Social buscará crear 300.000 nuevos empleos