La oposición venezolana -que conforma en gran medida el parlamento- pide respaldo del pueblo y ayuda de los militares para finalizar con el gobierno de Maduro, que este jueves volverá a jurar como presidente
Juan Guaidó, en medio de la sesión ordinaria de anoche. Crédito: Archivo
El Parlamento venezolano, de contundente mayoría opositora, pidió el respaldo del pueblo y de los militares para avanzar en una transición política y cesar la "usurpación" en el poder de Nicolás Maduro, quien este jueves jurará de nuevo como presidente, quedando entonces habilitado a gobernar hasta 2025.
En medio de la sesión ordinaria de anoche -la primera del año- su presidente, Juan Guaidó, remarcó que el poder Legislativo precisa del respaldo de todos los sectores para lograr "las condiciones para un gobierno transitorio y nuevas elecciones dentro del marco de la Constitución".
"Por eso le hablamos a los militares, a la base política del (actual gobernante) Partido Socialista Unido de Venezuela, por eso le hablamos al pueblo de Venezuela porque necesitamos de su participación", señaló Guaidó.
En ese sentido, los diputados debatieron un anteproyecto de ley de transición, una instrumento que, estimó el jefe del Parlamento, buscará "ejecutar políticamente" un cambio de gobierno que "sea efectivo en la solución de los problemas de la gente".
Remarcó que los diputados persiguen no solo "llenar el vacío" que dejará la "usurpación" de Maduro como presidente, sino cesarla.
Guaidó confirmó que el Parlamento no juramentará a Maduro mañana y reiteró que el Legislativo cuenta con el respaldo de la comunidad internacional, la Iglesia católica y el pueblo venezolano "para juntos lograr el respeto al estado de derecho, los derechos humanos y restituir el orden constitucional".
Los militares adelantaron que no escucharán el llamado del Parlamento y prometieron a Maduro "su irrestricto apoyo y lealtad absoluta" ante su nuevo mandato, el mismo que la oposición insiste en catalogar como ilegal, consignaron medios locales.
El ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino, leyó un comunicado junto a una parte del Alto Mando militar en el que además rechazó el "entreguismo" de los dirigentes opositores, a los que señaló como traidores a la patria por alentar actos hostiles contra el gobierno chavista, en el poder desde 1999.
Maduro ganó por amplio margen y en medio de alta abstención los comicios presidenciales de mayo pasado, a los que no se presentó el grueso de la oposición por considerar que el llamado era fraudulento y estar, al tiempo, inhabilitados o presos sus principales líderes, como Henrique Capriles o Leopoldo López.
Varios gobiernos de América y Europa advirtieron que no reconocerán el nuevo gobierno de Maduro, señalado ya por algunos como un régimen dictatorial bajo el cual el país petrolero entró en su peor crisis económica.
Pero Maduro señaló que no aceptará "chantajes" al respecto y que jurará un nuevo mandato junto a los militares, el pueblo y los países de la comunidad internacional que lo respaldan, como Turquía, Cuba o Nicaragua.
El Juzgado Federal dispuso dejar el dinero en resguardo del Banco de la Nación Argentina hasta que presenten documentación.
Su familia realizó la denuncia en la Seccional 8°
El rojinegro jugó un muy buen segundo tiempo en el que justificó el triunfo ante el equipo marplatense. Sumó así la cuarta victoria en igual cantidad de partidos. Alexis Castro y el “Pulga” Rodríguez -de penal- hicieron los goles. Colón mantiene el invicto y el liderazgo de la Zona 1.
El último registro indicó 3,08 mts en el puerto de la capital provincial. Según el INA, descendería a 2,66 mts a mediados de marzo.
Los hechos no guardan relación entre sí. Los lesionados fueron asistidos en hospitales de la ciudad capital.
Vacaciones en la ciudad, lejos del mar y la montaña. Los que se quedaron "en casa" pudieron descubrir algunos de sus atractivos. El río, la gastronomía y la cultura.
El rival fue Chacarita Juniors que le ganó al Sabalero 2 a 1 en el Cementerio de los Elefantes. El Litoral en tapa reflejaba dos palabras que hoy están vigentes: un virus y la situación en Formosa. Increíble pero real.
En las últimas 24 horas se produjeron 16 fallecimientos.
Así, el total de infectados desde que comenzó la pandemia asciende a 2.146.714 y las víctimas fatales son 52.870