Una persona que llegó del exterior
"Es la primera vez que se detecta en el país" esta nueva cepa, destacaron los miembros del Proyecto PAIS.
La víctima de 50 años sufrió la infección en en el balneario Solís, departamento de Maldonado, en el suroeste del vecino país.
Crédito: Internet
El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Uruguay confirmó este miércoles la muerte de un hombre de 50 años como consecuencia de una infección causada por una bacteria en el balneario Solís, departamento de Maldonado, en el suroeste de ese país.
El organismo aseguró a través de un comunicado que se trata de la bacteria Vibrio vulnificus, y que puede afectar a aquellas personas que consumen frutos de mar poco cocidos o crudos o ingresan al océano con heridas abiertas.
Asimismo, el MSP remarcó que la muerte del hombre, que según medios locales ocurrió el lunes, es un "evento infrecuente" y se registran "alrededor de 10 notificaciones anuales" en Uruguay.
Agregó además que la infección suele ser grave sobre todo para adultos mayores o "portadoras de enfermedades que afectan el sistema inmune".
Los síntomas de la infección suelen manifestarse entre tres y siete días después de la exposición a la bacteria, que causa "fiebre, escalofríos, dolor, edema y enrojecimiento de la piel (usualmente en lesiones o heridas previas)".
También puede causar "lesiones bullosas con contenido serohemático (celulitis dolorosa de rápida progresión)" pasible de evolucionar, en algunos casos, "a una fascitis necrotizante y cuadros más graves con shock séptico".
La cartera sanitaria uruguaya recomendó a la población evitar el consumo de productos del mar poco cocidos o crudos -así como su manipulación sin medidas de protección- y no bañarse en el mar con heridas o cortes en la piel.
Entre los meses de enero y febrero del año pasado se registraron tres muertes en Uruguay relacionadas a infecciones por Vibrio vulnificus, presente en aguas saladas y cálidas.
Con información de Télam
El propio gobernador aseguró que Corach reemplazará a Rubén Michlig en el Ministerio de Gestión Pública y Pusineri a Roberto Sukerman en Trabajo. Este último pasará a la cartera de Gobierno. Asumirán el lunes. En tanto, se espera tener a la mayor cantidad de gente vacunada contra el covid-19 para el inicio del otoño.
Fue encontrado en medio de un campo sembrado con soja, al costado de la Ruta 34, en jurisdicción de Luis Palacios, a unos 22 kilómetros al noroeste de Rosario.
Hasta el momento se investigan las causas del hecho.
El científico Tom Spector compartió por medio de las redes sociales la imagen con la que demostró cómo es la “lengua Covid”.
El SMN anticipa una jornada inestable para la región central. Para la capital provincial, prevé una temperatura máxima de 30°.
El delantero sabalero mostró en los últimos partidos, tal vez, su mejor nivel desde que llegó a Santa Fe. Marcó golazos y fue clave en la primera fase de la Copa Diego Maradona. Llamó la atención que parte de la delegación de Cipolletti le pidió sacarse una fotografía tras el partido por Copa Argentina.
"Es la primera vez que se detecta en el país" esta nueva cepa, destacaron los miembros del Proyecto PAIS.
Se trata de una PWA, una forma de acercar a nuestros lectores todas las noticias de forma rápida y dinámica. Conocé cómo instalarla en tu teléfono celular.
La máxima prevista para este sábado es 28°.