Se trata de Ezequiel Schaab, quien trabaja en una estación de servicio. Había sido suspendido por entregar las imágenes durante la búsqueda de la adolescente esperancina. Tras la audiencia, la empresa revocó la sanción, no le descontará los días, y destacaron los “valores personales” del trabajador.
Ezequiel Schaab. Crédito: Captura digital
El Litoral / Secretaría de Comunicación Social
En una audiencia convocada de oficio por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y la Defensoría del Pueblo, la empresa Azul Combustibles SA levantó la sanción que había impuesto al trabajador Ezequiel Schaab, tras haber aportado filmaciones de las cámaras de seguridad que permitieron esclarecer el femicidio de Agustina Imvinkelried.
La audiencia, celebrada este miércoles en la sede de la cartera laboral en Esperanza, estuvo encabezada por el secretario de Trabajo, Leonardo Panozzo, y la coordinadora de Relaciones con la Ciudadanía de la Defensoría del Pueblo, Eleonora Avilés.
"Convocamos de oficio a esta audiencia con el objetivo de que se levante la sanción del trabajador. Aquí, hicimos conocer nuestra sorpresa y descontento por la sanción, poniendo en contexto el accionar de un joven en una situación relacionada ante un hecho gravísimo como es un femicidio", detalló Panozzo.
"El trabajo en conjunto entre el Ministerio y la Defensoría del Pueblo permitió que la empresa revise su postura, levante la sanción y, sobre todo, pondere el gesto solidario y el compromiso con la sociedad que manifestó Ezequiel Schaab", afirmó el secretario de Trabajo.
A su turno, Avilés afirmó que "la presencia de la Defensoría del Pueblo puso de relieve la importancia del tema en cuanto a que el compromiso, en un flagelo en el cual niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres están involucradas, involucra a toda la sociedad y no solamente a los poderes del Estado".
Avilés destacó que "entendiendo que ésta es una responsabilidad que atañe a lo empresarial, sindical y a la ciudadanía. La audiencia revalorizó la actitud del trabajador, puesto que el compromiso de toda la sociedad permitirá que podamos visibilizar estas situaciones, prevenirlas y erradicarlas pudiendo vivir en una sociedad libre de violencia. Además, la Defensoría, a través del Centro de Asistencia a la Víctima, sigue a disposición para acompañar a Ezequiel y a su familia".
Durante la reunión y tras el pedido de revisión de la sanción y consecuente pago de los días caídos, la empresa asumió como "errónea" la decisión adoptada y reconoció que "no se advirtieron las consecuencias en la comunidad esperancina", como tampoco "el contexto en el que se cumplió el actuar del trabajador".
De esta manera, la empresa dejó sin efecto la medida disciplinaria aplicada y no descontará suma alguna en los haberes del trabajador. Además, la empresa reivindicó "los valores personales que merecen destacarse" del trabajador.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En las últimas semanas, el aumento de casos en la provincia volvió a prender algunas alarmas. Un repaso por algunos de los datos a seguir de cerca.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
Dejan pasar a cinco o diez vehículos por hora desde la cabecera paranaense del Uranga - Silvestre Begnis y en otros puntos de las rutas nacionales
Se anunciarán varios cambios de recorridos, pero aseguran que ningún barrio perderá conectividad. El objetivo es equilibrar la cantidad de pasajeros transportados entre todas las líneas. En una segunda etapa, se potenciarán otros sistemas de transporte.