Ministro de Seguridad, Maximiliano Pullaro. Crédito: Mauricio Garín
El Litoral | sucesos@ellitoral.com
A pocas horas de que el fiscal Ezequiel Hernández desestimara la denuncia por supuesto cohecho, que había contra el ministro de Seguridad, Maximiliano Pullaro y el ex comisario, Adrián Rodríguez, el primero de ellos se refirió al respecto.
* “Yo primero voy a seguir adelante. Quiero saber la verdad. Y saber la verdad es saber quién estuvo detrás de todo esto. Claramente esto está probado. Se investigó, se buscó en el concurso, en las escuchas a ver si había algún delito. No hubo ningún delito”.
Querían sacarme
“Esto tuvo una lógica: sacarme a mí del Ministerio de Seguridad y dos fiscales fueron los instrumentos para golpearme y para golpear la conducción del Ministerio y llevarse puesto también a un buen policía como Adrián Rodríguez, a quien acusaron de un delito, lo detuvieron por delito de cohecho cuando claramente no había ningún tipo de pedido de dádivas de ningún tipo, sólo se hablaba en términos jocosos.
Cuando digo que quiero saber quiénes estaban detrás de todo esto, claramente hablo de los fiscales María Laura Martí y Roberto Apullán, hoy imputados.
Queremos saber quién los mandó, quien le dio los insumos, si tuvieron un interés económico o político y si estuvieron en el marco de un interés policial para correrme a mí del ministerio”, sostuvo.
Al archivo
En nuestra edición del lunes dimos cuenta de la decisión del fiscal de Delitos Complejos, Ezequiel Hernández, quien ordenó archivar las actuaciones ante lo que consideró la inexistencia de delito.
La resolución del funcionario del MPA, desestimó la causa donde se investigaban escuchas telefónicas entre Pullaro y el ex jefe de la Regional con asiento en Rafaela.
Hernández dictaminó que no hubo delito de cohecho tras tomar medidas tendientes a esclarecer si hubo sobornos en un concurso de ascensos dentro de la Policía.
El fiscal consideró que de las comunicaciones entre el ministro y Rodríguez, en junio y agosto de 2017, no surgen conductas que pudieran contemplarse en la figura penal de cohecho.
Por ello resolvió desestimar el caso y archivar el expediente ante la inexistencia de algún hecho punible.
GB
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En las últimas semanas, el aumento de casos en la provincia volvió a prender algunas alarmas. Un repaso por algunos de los datos a seguir de cerca.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
Dejan pasar a cinco o diez vehículos por hora desde la cabecera paranaense del Uranga - Silvestre Begnis y en otros puntos de las rutas nacionales