El último adiós al futbolista
En la puerta del club donde velan al jugador, un familiar expresó su enojo. “Fue todo irregular, desde el principio”, señaló.
Así lo dio a conocer la delegada regional del organismo, Caren Schibelbein. Los datos se desprenden de un total de 62 casos de denuncias y 154 consultas, radicadas en las sedes de la capital y en Rosario.
Caren Schibelbein, delegada por Santa Fe. Foto: Archivo El Litoral / Pablo Aguirre
El Litoral | politica@ellitoral.com
La delegación local del Instituto Nacional contra la Discriminación la Xenofobia y el Racismo (Inadi), presentó este último jueves las estadísticas que recolectan las actitudes discriminatorias de los santafesinos, en toda la provincia. Las denuncias de discriminación por discapacidad fueron las más recurrentes, con un 21 % del total. En cuanto al lugar en que se producen, la mayoría tuvieron lugar en el ámbito laboral con un 29%.
“Los resultados corresponden a las denuncias y consultas hechas en las sedes tanto de Santa Fe como de Rosario, con lo que intentamos abarcar una región más extensa de la provincia”, comentó a CyD El Litoral la delegada local, Caren Schibelbein.
Denuncias
En el caso de las denuncias, los porcentajes se dan sobre la base de un total 62 casos.
Además de Discapacidad, como lo que más se denunció con un 21%, la discriminación por Aspecto o Caracteres Físicos, y por Orientación Sexual se encuentran en segundo y tercer lugar, con un 11% del total cada una.
En el cuarto lugar se ubicaron las denuncias realizadas por mujeres, en cuanto a la discriminación por Género.
En cuanto a los ámbitos donde se producen las “malas” prácticas, el empleo público se ubica por encima con un 18%. Sumando a ello el 11% (cuarto lugar) perteneciente al ámbito laboral privado, obtenemos un 29% de denuncias que se desarrollan dentro del ámbito laboral.
Por otra parte, Schibelbein destacó que en segundo lugar se encuentra el ámbito educativo con un 13% del total. “En general, la discriminación en personas con discapacidad tiene la particularidad de darse en el ámbito educativo, tanto pública como privada, y el transporte de pasajeros en el caso nacional”, agregó la delegada local.
Sobre las respuestas a las denuncias radicadas, Schibelbein detalló que “primero, se intenta establecer instancias de diálogo para que el hecho discriminatorio cese lo más antes posible. En el caso de no poder establecer una certera conciliación, en el Inadi central se dictamina si el hecho es posible de enmarcar en el campo legal”.
Consultas
Respecto de las consultas recibidas en el Inadi Santa Fe, los porcentajes se dan sobre la base de 154 casos.
Desde la sede local informaron que el tipo de discriminación con mayor nivel de consultas fueron por motivos no discriminatorios en un 24,03%.
“Consideramos motivos no discriminatorios a consultas que no son competencia del organismo, sin embargo la mayoría de las veces se asesora integralmente a los fines de brindar una solución a la persona que se acerca a las oficinas de la delegación. En particular, este año recibimos multiplicidad de consultas en lo que respecta a pensiones y trámites que se realizan en diversos organismos públicos y privados de la provincia”, agregó, en ese sentido, Schibelbein.
En continuidad, la mayor cantidad de consultas fueron también del tipo de discriminación por Discapacidad, con un 20,78%. Seguido por Estado de Salud con un 9,09%.
En el caso de los ámbitos en que se dieron las consultas por situaciones de discriminación se destacó también el laboral, con la particularidad de que fue el sector privado el de más porcentaje en un 16,23%, seguidos por oficinas públicas y vecindad con un 11,04%.
“Generalmente, los casos terminan en acuerdos en instancias previas. Eso es lo más importante porque de lo que se trata es que las personas puedan acceder a ese derecho que ha sido vulnerado o que, al menos, cese la actitud discriminatoria”, concluyó Schibelbein.
Mapa de la discriminación
En otro orden, Caren Schibelbein comunicó que se está llevando adelante el trabajo de relevamiento para compaginar la nueva edición del “Mapa nacional de la discriminación” en nuestra provincia. “Trabajamos en conjunto con la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Nacional de Rosario”, agregó.
La tarea consiste en la realización de encuestas en hogares para recolectar información sobre las problemáticas específicas vinculadas a la discriminación.
El Inadi, junto a los equipos de una treintena de universidades nacionales, colaboran en el estudio que es de carácter confidencial y que tiene como fin la información estadística.
“Si bien este muestreo nos va a otorgar elementos más precisos, por lo que venimos viendo los datos no varían mucho de este informe y las sensaciones que tenemos en el trabajo diario”, precisó la delegada por Santa Fe.
Desde el organismo solicitan la colaboración con las encuestas, entendiendo que la participación ciudadana es esencial para distinguir de forma específica cómo se expresa la discriminación en cada región, provincia y/o localidad, para el desarrollo y diseño de políticas públicas para erradicarla.
Se trata de un hombre (18) y su compañero (19) quienes, al parecer, fueron atacados por un grupo de personas en la zona de Aristóbulo del Valle y Azcuénaga. Se investiga.
Neil Warnock enfrentó los micrófonos apostados en la puerta del club San Martín de Progreso.
Para la Fiscalía “se pudo descubrir este crimen sólo porque la imputada tuvo una hemorragia y fue trasladada por sus padres al hospital”. La Defensa en cambio, sostiene que “no es un caso policial, sino de salud”.
El cocinero santafesino será el encargado de darle de comer a cien personas en un innovador evento que tendrá lugar el próximo 20 de febrero en nuestra ciudad. Quién es, de dónde viene y cuáles son sus objetivos en el mundo de la gastronomía.
En la puerta del club donde velan al jugador, un familiar expresó su enojo. “Fue todo irregular, desde el principio”, señaló.
El profesional tiene 43 años y fue detenido en su oficina de la División de Medicina Legal. Entró a la casa de la mujer (tenía la llave), le robó y se llevó a la mascota. Luego pidió rescate y dejó una cinematográfica nota amenazante.
La comunidad educativa de la escuela Victoriano Montes debió reconstituirse tras el femicidio de la maestra. Tres actos para recordarla. Y un solo pedido: justicia.
Ocurrió este viernes por la noche en la intersección con República de Siria. Dos hombres y una mujer irrumpieron en un local de ropa. Golpearon a la encargada y se robaron la caja registradora, una PC, celular y prendas de vestir.
Tiene 15 años y fue golpeado mientras circulaba en moto. Fue llevado al hospital de niños y luego derivado al Cullen y se encontraba en estado reservado. Se investiga lo sucedido.
En la puerta del club donde velan al jugador, un familiar expresó su enojo. “Fue todo irregular, desde el principio”, señaló.
Neil Warnock enfrentó los micrófonos apostados en la puerta del club San Martín de Progreso.