"Toque de queda sanitario"
El fiscal Jorge Nessier realizó un "balance parcial" de lo actuado desde el 11 de enero cuando comenzaron a regir las limitaciones para la circulación nocturna.
La iniciativa es de la diputada santafesina Lucila Lehmann. Se suma a otros proyectos que aún no lograron sanción legislativa.
Según una encuesta de la organización Anybody, el 65 por ciento de las personas tiene dificultad para conseguir ropa adecuada a su talle. De esa proporción, el porcentaje llega a 95 por ciento cuando se trata de prendas femeninas. Crédito: El Litoral
El Litoral | politica@ellitoral.com
La diputada nacional Lucila Lehmann (Cambiemos Santa Fe) presentó un proyecto de ley para garantizar que al menos un modelo de cada prenda que se comercialice, se ofrezca en todos los talles existentes.
Para eso se propuso la realización por parte del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) de un estudio antropométrico en todo el país para basar en sus resultados la escala oficial de talles a utilizar. Dicha escala es la que será de seguimiento obligatorio al momento de determinar los talles de las prendas que se comercialicen
Según Lehmann, “actualmente los talles que se comercializan no se asemejan a la contextura física de los clientes, sino que éstos se sienten obligados a adaptarse a lo que encuentran en dichos establecimientos, los cuales responden a estereotipos de belleza más delgados que los de nuestro país y algunos de ellos determinados conforme a sistemas de talles basados en estudios antropométricos de otros países del mundo”.
Esta situación causa dos problemas fundamentales que el proyecto pretende combatir: “El primero es el incremento de enfermedades y desórdenes alimenticios que se generan en los consumidores de prendas, entre los cuales se destacan las mujeres adolescentes”, sostuvo la diputada santafesina. “Según una encuesta de la organización Anybody, el 65 por ciento de las personas tiene dificultad para conseguir ropa adecuada a su talle. De esa proporción, el porcentaje llega a 95 por ciento cuando se trata de prendas femeninas”, agregó Lehmann.
Lucila Lehmann: “Proponemos que la ropa se adapte a las personas, y que no tenga que ser al revés”. Foto: Mauricio Garín / Archivo
Armonización
A su vez, el proyecto busca la armonización de la innumerable cantidad de sistemas de talles existente, dado que en la actualidad depende de cada proveedor, lo cual no sólo confunde al consumidor, sino que hace aún más insostenible el fundamento en los cuales estos proveedores se basan al momento de definir los talles de sus prendas. En una nota de Télam del año 2015, también se detalla que el 84 por ciento de las personas consideró que su talle real está 2 o más talles por encima del que perciben como ideal.
Por último, considerando a los pequeños y medianos comerciantes minoristas que ven dificultosa la posibilidad de tener variedad de prendas de todos los talles, sólo se exigirá que tengan al menos un modelo de las prendas que vendan en todos los talles a disposición de los consumidores. Asimismo, éstas deben variar cada 6 meses en función de los cambios de estación (primavera/ verano y otoño/ invierno).
“Al lograr que los talles respondan a las medidas de los cuerpos de los argentinos, y no a las medidas de estereotipos inalcanzables, lograremos reducir la presión social que sienten muchas personas, sobre todo mujeres adolescentes, al intentar adaptarse a la ropa, mediante métodos que comprometen su salud, proponiendo entonces, que la ropa se adapte a ellos y no al revés”, explicó la legisladora, quien detalló que “la prioridad es colaborar con el combate de otras enfermedades como la bulimia y la anorexia, que en nuestra sociedad son frecuentes y causan serios trastornos personales como familiares a quienes las padecen”.
En el Senado
En noviembre del año pasado, un plenario de comisiones del Senado emitió dictamen favorable a un proyecto de ley de talles para que garantice un mínimo de ocho talles en comercios de indumentaria de todo el país.
La presidente de la Comisión de Industria y Comercio, María de los Ángeles Sacnun, consideró que “este Congreso tiene claramente una deuda pendiente en torno a esta ley” y mencionó que existen leyes a nivel provincial -entre ellas de Santa Fe- y municipal pero ninguna a nivel nacional.
Entre los proyectos que se unificaron para la firma del dictamen figura el del senador de Cambiemos, Roberto Basualdo, que establece que los comercios de indumentaria y calzado deberán implementar un sistema de talles numéricos que se correspondan con las medidas antropométricas de la población argentina.
El texto del senador Juan Carlos Marino, también incluido en el dictamen, sostiene que los comercios y los proveedores de indumentaria deberán contar con todos los talles correspondientes a las medidas antropométricas del género.
Desde septiembre se aplica -además de los testeos- la confirmación de caso por nexo epidemiológico: toda persona que es “contacto estrecho” de otra con Covid pasa a ser “positiva” sin hisopado. Se volverá al esquema inicial: cualquier santafesino con síntomas asociados deberá hisoparse.
El hecho ocurrió en las últimas horas del domingo, cuando Juan Domingo Aragó recibió un disparo en el pecho. Mientras agonizaba, el agresor arremetió contra su esposa con un machete. El agresor permanecerá en prisión preventiva.
El propio gobernador aseguró que Corach reemplazará a Rubén Michlig en el Ministerio de Gestión Pública y Pusineri a Roberto Sukerman en Trabajo. Este último pasará a la cartera de Gobierno. Asumirán el lunes. En tanto, se espera tener a la mayor cantidad de gente vacunada contra el covid-19 para el inicio del otoño.
Solo restan los acuerdos con los profesionales de la salud y los viales. La mejora de diciembre se abonará en planilla complementaria y en enero el pago será con los acuerdos incluidos. El compromiso de reanudar la negociación en febrero.
El "Sabalero" se impuso por 1 a 0 al equipo del Federal A en Paraná. El único gol del partido lo convirtió Rodrigo Aliendro a los 37 minutos del segundo tiempo. En la próxima ronda se medirá con Argentinos Juniors.
El SMN anticipa una jornada inestable para la región central. Para la capital provincial, prevé una temperatura máxima de 30°.
Ocurrió en la noche de este miércoles en la Subcomisaría 2da ubicada en barrio Santa Rosa de Lima. Se investiga lo sucedido.
El fiscal Jorge Nessier realizó un "balance parcial" de lo actuado desde el 11 de enero cuando comenzaron a regir las limitaciones para la circulación nocturna.
Se trata de una PWA, una forma de acercar a nuestros lectores todas las noticias de forma rápida y dinámica. Conocé cómo instalarla en tu teléfono celular.