Orlando Enrique Sella tenía 73 años se postulaba por el espacio Política Abierta para la Integridad Social (PAIS).
Crédito: Internet
El candidato a gobernador de la provincia de Córdoba por el espacio Política Abierta para la Integridad Social (PAIS), Orlando Enrique Sella, falleció este jueves en un centro asistencial de la capital mediterránea, confirmaron fuentes de ese sector político.
Sella, de 73 años, desde hace unos días se encontraba internado en un centro de salud de la capital de Córdoba debido a una afección crónica, y falleció alrededor de la 12.30 de este jueves.
Sella ya había sufrido varias descompensaciones en su salud durante su campaña electoral con vistas a las elecciones provinciales del 12 de mayo.
Fue diputado por el peronismo entre 1983 y 1991; embajador en Haití y Costa Rica durante la gestión presidencial de Carlos Saúl Menem, mientras que en Córdoba fue electo en dos oportunidades como legislador provincial, una por el peronismo y la restante por su partido PAIS.
Sus restos serán sepultados este viernes en la ciudad cordobesa de Villa María, lugar donde residía desde su juventud.
Con información de Télam
Compartió una cuestionada foto el día en el que la ex de Vicuña anunció que espera un bebé.
Tanto en agua, sedimento y tejidos de las especies ictícolas se encontraron diferentes tipos de agrotóxicos, entre ellos glifosato. Desde la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe piden un monitoreo más exhaustivo y con continuidad espacio-temporal sobre la presencia de desechos agrícolas.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
Ocurrió el año pasado, en barrio Sargento Cabral, luego de más de un mes de espera para que las autoridades judiciales y municipales tomaran cartas en el asunto.
El Presidente decidió cambiar su agenda para aterrizar en suelo sanjuanino y ofrecer su colaboración. El gobernador Uñac agradeció su visita y lo acompañó en su recorrido.
Tanto en agua, sedimento y tejidos de las especies ictícolas se encontraron diferentes tipos de agrotóxicos, entre ellos glifosato. Desde la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe piden un monitoreo más exhaustivo y con continuidad espacio-temporal sobre la presencia de desechos agrícolas.