Cuando comes algo súper sabroso, ¿te has preguntado por qué no quieres parar, aunque sabes que ya comiste lo suficiente?
Foto: Flor&Nata
El Litoral | dpa
Científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Carolina del Norte, en Chapell Hill, Carolina del Norte, Estados Unidos, pueden haber encontrado la razón: un circuito cerebral.
En experimentos de laboratorio, Thomas Kash, profesor distinguido en el Departamento de Farmacología, y sus colegas descubrieron una red específica de comunicación celular que emana de la región del cerebro que procesa las emociones, motivando a los ratones a seguir comiendo alimentos sabrosos incluso aunque sus necesidades energéticas básicas habían sido satisfechas.
La existencia de este circuito cerebral en mamíferos, descrito en un artículo en 'Neuron', podría ayudar a explicar por qué los humanos a menudo comen de más en nuestro entorno moderno de comida abundante y deliciosa. El circuito es un subproducto de la evolución, cuando las comidas ricas en calorías eran escasas, por lo que nuestros cerebros fueron diseñados para devorar tantas calorías como fuera humanamente posible porque nadie sabía cuándo vendría la próxima súper comida.
"Este circuito parece ser la forma en que el cerebro te dice que, si algo sabe realmente bien, entonces vale la pena el precio que pagues por obtenerlo, así que no te detengas", explica Kash.
Los científicos en busca de remedios contra la obesidad han pasado décadas investigando y dirigiéndose a las células cerebrales y los circuitos involucrados en la alimentación "homeostática" ordinaria, que se desencadena por el hambre y mantiene nuestro nivel de energía alto. Pero este enfoque ha tenido un éxito limitado. Más recientemente, algunos investigadores han estado estudiando la alimentación "hedónica", la comida guiada por placer de alimentos ricos en calorías que tienden a ir mucho más allá de nuestras estrictas necesidades energéticas.
Se cree que la alimentación hedónica refleja la adaptación prolongada de los humanos modernos a ambientes antiguos donde eran frecuentes las hambrunas. Percibir los alimentos ricos en calorías como particularmente sabrosos y placenteros, y consumirlos cada vez que estaban disponibles, habría conferido una ventaja de supervivencia crucial al acumular energía extra. Seguir ese instinto ahora, en un momento de abundancia, puede llevar a la obesidad, una afección que afecta a aproximadamente el 40 por ciento de los adultos en Estados Unidos, y afecciones relacionadas, como diabetes, enfermedades del corazón y cáncer.
"Hay tanta comida rica en calorías disponible todo el tiempo ahora, y aún no hemos perdido este cableado que nos influye para que comamos la mayor cantidad de comida posible", añade Kash. Experimentos en los últimos años han sugerido que nuestro cableado para la alimentación hedónica involucra la nociceptina, una pequeña proteína que funciona como una molécula de señalización en el sistema nervioso de los mamíferos.
El laboratorio de Kash y otros grupos han descubierto que los compuestos que bloquean la actividad de la nociceptina, llamados antagonistas del receptor de la nociceptina, tienen poco o ningún efecto sobre la alimentación homeostática de ratas y ratones de laboratorio, pero estos compuestos frenan los atracones hedónicos en alimentos sabrosos y ricos en calorías. Por lo tanto, los desarrolladores de fármacos han considerado a estos antagonistas como posibles fármacos anti-obesidad y anti atracones, y los investigadores han estado ansiosos por identificar los circuitos cerebrales específicos a través de los cuales funcionan. El objetivo sería desarrollar un tratamiento más específico.
Su inesperado fallecimiento, a los 35 años, causó hondo pesar en la comunidad artística de Santa Fe. Fue peluquero y un destacado bailarín. En los últimos años incursionó en el ballroom, como partenaire de Brenda Xavier.
El edil del PJ mostró su molestia tras reconocer que no hubo consenso para que él llegue a la presidencia.
Comenzó la ronda de entrenadores con chances de sucederlo en 2020 en Colón. Se dice que uno de los que más seduce es Ramón Díaz y que habrían existido contactos.
Sandra Sepúlveda, la mujer embarazada de 8 meses y medio, fue encontrada en la localidad de Avellaneda, informó una fuente policial.
Ocurrió este jueves a la tarde en una sucursal de calle Juan de Garay al 3300. Dos sujetos armados irrumpieron en el comercio, redujeron al personal de seguridad privada y se llevaron dinero en efectivo.
El imputado, Walter “Pipi” Borda fue sentenciado a 20 años de prisión. Graciela Brondino cree que la sanción “es un mensaje, también, para las otras madres que están buscando justicia para sus hijos”, y destacó: “Hoy, por primera vez, al Justicia no me falló”.
El fiscal federal Walter Rodríguez abrió una nueva investigación contra un grupo de policías que articulaban en un “sistema de recaudación ilegal”, consistente en el desapoderamiento de dinero y drogas, así como el cobro de cuotas a cambio de cobertura. Un informe del Organismo de Investigaciones (OI) provincial respalda la acusación.
Se llaman plásticos de un solo uso. El Concejo sancionó una ordenanza donde se planifica la reducción paulatina y prohibición específica en la ciudad de estos desechos, que demoran décadas en degradarse y generan un impacto ambiental muy negativo.
El 72 % se reconoce como jefa de hogar; el 65 % realiza actividades pagas entre 4 y más de 8 horas diarias y destina otro tanto al cuidado de niños, niñas y familiares, pero sin remuneración. A cambio resigna recreación, estudio y militancia.
Fue electo con mayoría de votos, todos del FPCyS y de Cambiemos. La vice 1° es Luciana Ceresola, El PJ se abstuvo en ambos casos, e insólitamente quedó vacante el cargo de vice 2°. Juan J. Saleme, durante su jura, no saludó al presidente saliente, Sebastián Pignata. Colorida presencia de la militancia de todos los partidos representados.
El edil del PJ mostró su molestia tras reconocer que no hubo consenso para que él llegue a la presidencia.
Descargá gratis la aplicación de EL LITORAL, ¿Desea Instalarla?