Tras la entrega de los atributos del mando
La ceremonia formal se vio coronada luego con un festival artístico en la Plaza 25 de Mayo.
Foto: AP - Internet
El Litoral / Télam
Una semana después de los atentados en serie contra iglesias y hoteles que mataron 253 personas, los católicos de Sri Lanka siguieron hoy desde sus casas los servicios religiosos transmitidos por televisión mientras las iglesias permanecían vacías después de que se suspendieran las misas hasta nuevo aviso por temor a nuevos ataques.
El presidente del país, Maithripala Sirisena, y el primer ministro, Ranil Wickremesinghe, asistieron a una ceremonia privada, retransmitida por radio y televisión a toda la nación, y que estuvo dirigida por el cardenal Malcolm Ranjith, acompañado otros sacerdotes.
Los servicios religiosos católicos fueron suspendidos por la Conferencia Episcopal de Sri Lanka ante los temores de que vuelvan a cometerse nuevos ataques como los perpetrados contra tres iglesias y tres hoteles el pasado domingo, en los que 253 personas murieron y más de 500 fueron heridas.
Sin embargo, una vigilia fue ofrecida a las afueras de la iglesia de San Antonio, uno de los lugares del atentado, a las 8.45 hora local (2.45 GMT), el momento en el que se inició la serie de atentados casi simultáneos del pasado domingo, informó al agencia de noticias EFE.
Malcolm recordó durante el sermón a las víctimas y su sufrimiento a raíz de la "terrible tragedia" de los atentados cometidos por al menos nueve suicidas cargados de explosivos y a los que el cardenal se refirió como "un insulto a la humanidad".
La máxima autoridad católica de Sri Lanka pidió a los feligreses oraciones por la seguridad del país y la coexistencia, una en la que puedan entenderse unos a otros sin diferencias.
De acuerdo a los datos de la Conferencia Episcopal, los católicos representa el 6,1 % de la población de poco más de 22 millones de habitantes.
La serie de ataques ocurridos el domingo casi simultáneamente tuvieron lugar durante las celebraciones cristianas de Pascua.
Desde entonces, y a lo largo de toda la semana, las fuerzas de seguridad han realizado redadas y desactivaron decenas de explosivos en diferentes puntos del país, que se complementó con la detención de decenas de personas presuntamente vinculadas con los ataques.
Es inminente la definición del nuevo entrenador. Para el partido de mañana, Gastón Díaz y Galván serían titulares, con Vigo jugando en el mediocampo.
En la madrugada de este miércoles el hidrómetro mostró 1,60 mts. Un nuevo pronóstico del INA anticipa un leve repunte para fines de diciembre.
Fach confirma el hallazgo de restos que corresponderían a partes de avión siniestrado.
Los ediles de Cambiemos tomaron esa decisión luego de que concejales de la UCR y el PJ pujaran por la presidencia del Concejo. El intendente Vallejos debió esperar largo rato para jurar en su cargo. Todo ocurrió frente al público.
El Tríptico de la Imaginación, los aleros y Sapukay son los espacios que transformaron la forma de mirar, sentir y vivir la cultura, en Santa Fe. Los doce años del ministerio de Innovación y Cultura, bajo la mano creadora de María de los Ángeles “Chiqui” González dejan una huella indeleble en el mapa de la capital santafesina y la vecina Rincón.
Macri dictó, en promedio, más decretos de necesidad y urgencia que Cristina Fernández, pero sin mayoría en el Congreso. Néstor Kirchner encabeza la lista. El flamante presidente modificó por esta vía la Ley de Ministerios.
La ceremonia formal se vio coronada luego con un festival artístico en la Plaza 25 de Mayo.
El asalto al comercio Granja Sol dejó a su dueño herido en el abdomen y a un delincuente internado en el Cullen, con lesiones posiblemente irreversibles. Se realizaron las imputaciones a los dos detenidos y uno ya está en prisión preventiva. El tercer ladrón aún no pudo ser identificado.
La ceremonia formal se vio coronada luego con un festival artístico en la Plaza 25 de Mayo.
El gobernador anticipó cuatro años de trabajo intenso. Metas y propuestas para el desafío de hacer realidad la consigna electoral de “despertar al gigante”. El ejemplo de Rafaela y su región.
Alberto Fernández habló antes del primer mensaje del gobernador Perotti. Prometió ayudar a la provincia.
Descargá gratis la aplicación de EL LITORAL, ¿Desea Instalarla?