Foto: Prensa Giaccone
Prensa Giaccone
La diputada provincial Claudia Giaccone asistió el miércoles 1° de mayo a la apertura del período 137º de Sesiones Ordinarias de la Legislatura santafesina. A su finalización expresó que “el gobernador Lifschitz brindó un claro discurso de campaña, relatando algunas cosas que se pueden ver y otras que realmente no sé dónde están”.
“Nos cuenta de miles de kilómetros de rutas construidas, y quienes recorremos permanentemente la provincia no las vemos. O sobre la realización de obras hídricas que si existieran no estaríamos permanentemente en emergencia por inundaciones, como ocurre años tras años”, comentó la legisladora.
Refiriéndose a los anuncios sobre las tarifas de servicios públicos, Giaccone manifestó que se “roza el cinismo cuando habla de congelar el valor de la energía eléctrica no aplicando un incremento del 3%, siendo que la EPE lo aumentó el 30% este año y durante toda su gestión la suba alcanza el 300%. Lifschitz parece darse cuenta ahora, en plena campaña electoral, que se está afectando negativamente a industrias, comercios y familias”.
“Escuchamos la descripción de una provincia idílica, donde se olvidó hablar sobre los continuos hechos de inseguridad que tienen sumamente preocupados a los santafesinos; y nada dijo por ejemplo del compromiso que había asumido para actuar en prevención y rehabilitación de la drogadependencia, siendo que al día de hoy ningún centro de salud se ocupa de estas cuestiones”, continuó.
“El discurso de apertura de Sesiones Ordinarias, donde debe darse rendición de cuentas y presentar los proyectos para el futuro, fue convertido por el gobernador Lifschitz en el inicio del camino a las elecciones generales de junio. La intención de pedir el voto para el oficialismo quedó resaltada con claridad en las palabras con que cerró, repitiendo varias veces el eslogan de su partido”, concluyó la diputada Claudia Giaccone.
Un paseo en la naturaleza puede terminar con una rauda huida, ronchas, ardor y lastimaduras.
Ambos fueron trasladados con urgencia al hospital Cullen. Hay otros dos delincuentes prófugos
Por lo que pudo averiguar El Litoral, “el único descartado es Ricardo Zielinski”. Siguen todos en carrera y asoma una cumbre Vignatti-Bragarnik por el tema de los refuerzos. ¿Pekerman es posible?.
Ocurrió en la zona de Urquiza al 7600. En el lugar trabajaron los bomberos y se sospecha que fue intencional.
Dos hombres están siendo juzgados por el homicidio de Carlos Alberto Farías (30), ocurrido el 15 de noviembre de 2016, entre el relleno sanitario y la casabomba N° 5. Los testigos presenciales aseguran que los agresores vaciaron dos cargadores de 9mm.
Desde que existe el peronismo, el gobierno de Macri es el primer gobierno no peronista que termina un mandato, Y el primer presidente de la Argentina que pierde una reelección mientras ejerce el poder. Santa Fe entre las 10 provincias donde no nació ningún presidente. Julio Argentino Roca tiene el récord de días de permanencia, seguido por Carlos Menem. Una investigación de la Universidad Austral.
Descargá gratis la aplicación de EL LITORAL, ¿Desea Instalarla?