Cristina Kirchner dijo que el país necesita "un contrato social de todos los argentinos"
La ex presidenta y senadora nacional se refirió en la Feria del Libro a la convocatoria al diálogo que hizo el mandatario Mauricio Macri.
Foto: Télam
Foto: Télam
Durante la presentación de su libro Cristina Kirchner dijo que el país necesita "un contrato social de todos los argentinos" La ex presidenta y senadora nacional se refirió en la Feria del Libro a la convocatoria al diálogo que hizo el mandatario Mauricio Macri. La ex presidenta y senadora nacional se refirió en la Feria del Libro a la convocatoria al diálogo que hizo el mandatario Mauricio Macri.
Al presentar su obra "Sinceramente" en la Feria del Libro, la ex presidenta Cristina Kirchner aseguró este jueves que "nadie puede estar en desacuerdo" con la convocatoria al diálogo que hizo el mandatario Mauricio Macri, pero advirtió que el país necesita "un contrato social de ciudadanía responsable" entre todos los argentinos" para salir de la crisis.
Sin dar definiciones electorales, en momentos en que se mantiene una fuerte expectativa sobre su postulación presidencial, la senadora nacional de Unidad Ciudadana subrayó que "en épocas de discursos de unidad, de grandes acuerdos entre sectores políticos y dirigentes sindicales, nadie puede estar en desacuerdo con estos enunciados", en referencia a los diez puntos que propuso Cambiemos.
"Pero permítanme decir que va a ser necesario algo más, un contrato social de todos los argentinos y las argentinas, con metas verificables, cuantificables, exigibles", enfatizó la ex mandataria al presentar su libro en el predio de La Rural, rodeada de decenas de dirigentes políticos y militantes.
Al respecto, completó: "Si tuviera que ponerle un título, le pondría ´Contrato social de ciudadanía responsable´, porque involucra a todos, desde el empresario ciudadano en su ámbito y su actividad, hasta aquellos que también hoy son cooperativistas porque no han podido encontrar un trabajo. Que el compromiso sea de todos. Primero del Estado".
La ex mandataria, que vio interrumpido su discurso en varias oportunidades por los cánticos de la militancia que alentaron su candidatura presidencial, vertió críticas al gobierno de Macri y lo comparó con el suyo por los planes sociales.
La senadora nacional de Unidad Ciudadana recordó que dejó el Poder Ejecutivo con 207.000 planes y hoy el gobierno de Macri "tiene 467.000".
"Muchos más que los que tenía el gobierno de los choriplaneros y planeros. Mucha gente recibe información que no es correcta", enfatizó la legisladora nacional, que convocó a miles de militantes que escucharon sus palabras dentro y fuera del predio, en medio de una intensa lluvia.
En las primeras filas de la sala Jorge Luis Borges la escucharon su discurso de poco más de 35 minutos la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; el ex jefe de Gabinete Alberto Fernández, a quien le agradeció por darle la idea del libro; el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel; los precandidatos presidenciales del PJ, Felipe Solá y Agustín Rossi; y los presidentes del PJ bonaerense y porteño, Fernando Gray y Víctor Santa María, entre otros.
También estuvieron en lugares de privilegio Daniel Filmus, Aníbal Fernández, Cristina Álvarez Rodríguez, Eduardo De Pedro, Jorge Taiana, Roberto Baradel, Carlos Tomada y Horacio Pietragalla, y empresarios, como Daniel Vila.
"Es necesario aportar este tipo de debates o discusiones para construir algo diferente a todo, porque lo que para algunos puede ser disconformidad con lo que pasa desde lo ideológico, para muchos argentinos es el sobrevivir todos los días, y lo de sobrevivir lo digo en términos literales y no en términos literarios", recalcó la ex presidenta.
Al respecto, en lo que pareció un mensaje en clave electoral, sostuvo: "Es necesario que todos pongamos ese esfuerzo para hacerlo, sin clichés, ni lugares comunes".
El flamante gobernador dijo al asumir y reiteró este jueves que hubo un “pacto de gobernabilidad” y “connivencia política” con el delito en Santa Fe. Desde el Socialismo le pidieron “seriedad y no slogans de campaña”. La emergencia económica, en carpeta para los primeros días.
Austeridad, transparencia, trabajo, diálogo y cercanía son las premisas del documento que firmaron los integrantes del flamante equipo que acompañará a Emilio Jatón en la gestión municipal.
El enlace vial comenzó a construirse en 1962 por la voluntad de los gobernadores Carlos Sylvestre Begnis (Santa Fe) y Raúl Uranga (Entre Ríos) que se enfrentaron a la oposición del gobierno nacional. El Litoral recorrió hasta el techo del mismísimo túnel y dialogó con los trabajadores actuales y operarios que materializaron esta obra emblemática hace medio siglo. Desde la “corajeada” política hasta ser el conector subacuático más importante de latinoamérica.
El intendente mantuvo una charla informal con referentes de más de 10 barrios santafesinos para conocer las dificultades a resolver en cada lugar. También participó el flamante gabinete social del municipio. El encuentro tuvo lugar al mediodía en el Jardín Botánico de la ciudad.
Austeridad, transparencia, trabajo, diálogo y cercanía son las premisas del documento que firmaron los integrantes del flamante equipo que acompañará a Emilio Jatón en la gestión municipal.