Cada año mueren 44.000 personas por causas vinculadas al consumo de tabaco en Argentina, donde los niños y niñas comienzan a fumar a los 12 años en promedio y uno de cada cinco jóvenes de 13 a 15 años fuma. En cambio, las adolescentes fuman un tercio más que los varones.
Crédito: Archivo El Litoral
El Litoral | Telam
En Argentina cada año mueren 44.000 personas por causas vinculadas al consumo de tabaco, según datos de la 4° Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, que alertó además que el 22,2 % de la población adulta fuma, una de las tasas más altas de la región de las Américas.
Según la misma encuesta, todavía el 21,8 % de la población adulta está expuesta al humo de tabaco ajeno en los lugares de trabajo y el 21,5 % en bares y restaurantes.
Los niños y niñas comienzan a fumar a los 12 años en promedio y uno de cada cinco jóvenes de 13 a 15 años fuma. En cambio, las adolescentes fuman un tercio más que los varones.
En sintonía con la tendencia mundial, el consumo se está desplazando de varones a mujeres y de niveles socioeconómicos altos a bajos, por lo que se observa un crecimiento sostenido de la mortalidad femenina por cáncer de pulmón y un 25 % de mayor consumo relativo en adolescentes de población vulnerable con respecto a los de altos ingresos.
"En este sentido es que veíamos la importancia de que la regulación impositiva apuntara a reducir la brecha de precios (entre las distintas marcas), por eso en 2017 se propuso en un impuesto mínimo", sostuvo a Télam Ignacio Drake, coordinador del Programa Nacional de Control de Tabaco, ya que de esa manera se evita que el consumidor se incline por marcas más baratas en lugar de dejar de fumar.
Por su parte, Marita Pizarro, co-directora ejecutiva de FIC Argentina señaló que "lo que se gasta en atender las enfermedades ocasionadas por el consumo de tabaco por parte del Estado siempre es superior a lo que recauda por impuestos; en Argentina el costo sanitario es de 33 mil millones de pesos anuales y la recaudación está por debajo".
Tanto en agua, sedimento y tejidos de las especies ictícolas se encontraron diferentes tipos de agrotóxicos, entre ellos glifosato. Desde la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe piden un monitoreo más exhaustivo y con continuidad espacio-temporal sobre la presencia de desechos agrícolas.
Ocurrió el año pasado, en barrio Sargento Cabral, luego de más de un mes de espera para que las autoridades judiciales y municipales tomaran cartas en el asunto.
Andrés Bracamonte es hijo del famoso jefe de la barra de Rosario Central. También buscan a un jugador de Primera División, hijo de un ex delantero y actual dirigente de la Conmebol.
De los contagios notificados este martes, 197 corresponden a la ciudad capital, que acumula 25.554 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario reportó 427 y suma 74.272.
Unión acordó con Olimpo la compra del otro cincuenta por ciento que estaba en manos del club de Bahía Blanca. Por el "Pocho", llegó una oferta inicial de Turquía que se está analizando. ¿Se va "Pajarito" Juárez a la MLS?.
¿Ladrona de tumbas o fantasma?
La ceremonia de traspaso presidencial se realizará este miércoles 20 de enero, en medio de un clima signado por la pandemia, la tensión social y la ausencia del presidente saliente, Donald Trump