"Toque de queda sanitario"
El fiscal Jorge Nessier realizó un "balance parcial" de lo actuado desde el 11 de enero cuando comenzaron a regir las limitaciones para la circulación nocturna.
El último registro marca una altura de 4,62 metros en el Puerto local. En los próximos días continuará creciendo, aunque siempre por debajo de los 5 metros. El nivel de alerta es 5,30 m.
Símbolo. Si bien el hidrómetro que registra la altura del río Paraná en Santa Fe se encuentra en el Puerto, muchos tienen como referencia los pilotes del Puente Colgante. Crédito: Flavio Raina
La altura del río Paraná este viernes en el hidrómetro del Puerto de Santa Fe era de 4,62 metros, con un comportamiento estacionario, de acuerdo a los datos oficiales de Prefectura Naval Santa Fe. Esto significa que pese a su alto nivel se encuentra lejos del Alerta (5,30 m.) y de la Evacuación (5,70 m.), siendo la altura media para el mes de mayo 3,88 metros, de acuerdo a los registros del Instituto Nacional del Agua (INA) medidos desde 1994 a la fecha.
Con esta situación, no existen en Santa Fe barrios con dificultades por la altura del río. En la Costanera se puede observar la altura en los pilotes del Puente Colgante como referencia visual, pero el hidrómetro oficial que marca la altura del Paraná se encuentran el un muelle del Dique II del Puerto.
La proyección del comportamiento del Paraná en la zona pronosticada a través del monitoreo permanente del INA indica que en los próximos días continuará creciendo hasta alcanzar los 4,70 metros el 4 de junio; y 4,75 metros, el 11 de junio. Mientras que una tendencia similar se pronostica aguas arriba del Paraná Medio, en los diferentes puertos desde Corrientes hasta Santa Fe.
Comportamiento
En el último mes, el río Paraná creció en la ciudad de Santa Fe 83 centímetros, según los registros de Prefectura Naval Argentina. Pasó de 3,79 m. (el 1 de mayo) a los 4,62 m. actuales. Y si se realiza el corte en los últimos 15 días, indica que creció 12 centímetros, señala la misma fuente.
Cabe mencionar que la altura máxima alcanzada por el río Paraná en Santa Fe este año fue 5,32 m. (2 centímetros por sobre el nivel de Alerta), el 31 de enero. Mientras que la altura mínima, se registró el 13 de marzo, con 3,24 m. Desde entonces comenzó a crecer levemente hasta alcanzar la altura actual.
Situación hidrológica
El último informe de la situación hidrológica dado a conocer el jueves por el Sistema de Alerta de la Cuenca del Plata del INA señala que el río Paraná en territorio argentino se encuentra en niveles “entrando en la franja de aguas altas”. Esto es debido a que se registraron precipitaciones de entre 30 mm y 80 mm en Misiones, centro-norte de Corrientes y este de Formosa y Chaco, y leves en el sur del Litoral durante la última semana.
“Los niveles superaron acotadamente el umbral de aguas medias, sin una franca tendencia ascendente aún”. Además, se prevé la ocurrencia de lluvias leves en el centro-sur del Litoral y moderadas en el norte del mismo para la próxima semana.
Por último, hay que decir que el río Paraguay atraviesa una situación de emergencia con niveles estabilizándose, debido al significativo aporte de excedentes de lluvias locales en la zona de Paraguay hasta Formosa, en nuestro país. La saturación de suelos en parte de la cuenca media y toda la cuenca baja da lugar a excedentes significativos, aún con montos de lluvia acotados. Allí se prevén lluvias leves en la cuenca alta y lluvias moderadas en la cuenca media-baja en la próxima semana.
Desde septiembre se aplica -además de los testeos- la confirmación de caso por nexo epidemiológico: toda persona que es “contacto estrecho” de otra con Covid pasa a ser “positiva” sin hisopado. Se volverá al esquema inicial: cualquier santafesino con síntomas asociados deberá hisoparse.
El hecho ocurrió en las últimas horas del domingo, cuando Juan Domingo Aragó recibió un disparo en el pecho. Mientras agonizaba, el agresor arremetió contra su esposa con un machete. El agresor permanecerá en prisión preventiva.
El propio gobernador aseguró que Corach reemplazará a Rubén Michlig en el Ministerio de Gestión Pública y Pusineri a Roberto Sukerman en Trabajo. Este último pasará a la cartera de Gobierno. Asumirán el lunes. En tanto, se espera tener a la mayor cantidad de gente vacunada contra el covid-19 para el inicio del otoño.
Solo restan los acuerdos con los profesionales de la salud y los viales. La mejora de diciembre se abonará en planilla complementaria y en enero el pago será con los acuerdos incluidos. El compromiso de reanudar la negociación en febrero.
El "Sabalero" se impuso por 1 a 0 al equipo del Federal A en Paraná. El único gol del partido lo convirtió Rodrigo Aliendro a los 37 minutos del segundo tiempo. En la próxima ronda se medirá con Argentinos Juniors.
El SMN anticipa una jornada inestable para la región central. Para la capital provincial, prevé una temperatura máxima de 30°.
Ocurrió en la noche de este miércoles en la Subcomisaría 2da ubicada en barrio Santa Rosa de Lima. Se investiga lo sucedido.
El fiscal Jorge Nessier realizó un "balance parcial" de lo actuado desde el 11 de enero cuando comenzaron a regir las limitaciones para la circulación nocturna.
Se trata de una PWA, una forma de acercar a nuestros lectores todas las noticias de forma rápida y dinámica. Conocé cómo instalarla en tu teléfono celular.