Un lector de El Litoral advirtió que halló al animal a la vera del camino entre Campo Garay y Logroño. La especie está declarada “monumento provincial” y existen medidas para resguardarla.
El animal fue hallado sin vida a la vera de la RP2 Crédito: Periodismo Ciudadano / WhatsApp
El Litoral
Una triste noticia compartió un lector de El Litoral a través del WhatsApp del diario (342-6305344): se topó con un aguará guazú muerto a la vera de la ruta en el noroeste de la provincia de Santa Fe.
De acuerdo al relato, el animal se encontraba tendido sin vida a un costado de la Ruta Provincial 2, entre las localidades de Campo Garay y Logroño. El lector estimó que el canino llevaba varias horas muerto, por el estado en que lo encontró.
Monumento provincial y características
Declarado como Monumento Natural Provincial mediante la ley Nº 12182, el aguará guazú es un animal inofensivo para los seres humanos y no ataca al ganado.
También conocido como zorro grande o lobo de crin, es un cánido que supera el metro y medio de largo total, desde el hocico a la cola y, junto al venado de las pampas, es uno de los monumentos naturales de la provincia de Santa Fe.
Tiene una masa corporal que ronda entre los 20 y los 30 kilos, y sus rasgos característicos son una crin negra, patas largas y negras, y un manto pardo naranja. Se alimenta principalmente de pequeños vertebrados y frutos. Su hábitat son los pastizales, bañados, esteros y bosques en un área que va desde el centro-norte de Santa Fe e incluye regiones de Brasil, Paraguay, Perú y Bolivia.
Carteles en la ruta
Hace unos meses se colocaron una serie de carteles cerca de San Cristóbal con leyendas tales como “Cruce de animales silvestres” o, directamente, una imagen de un aguará guazú.
Tanto en agua, sedimento y tejidos de las especies ictícolas se encontraron diferentes tipos de agrotóxicos, entre ellos glifosato. Desde la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe piden un monitoreo más exhaustivo y con continuidad espacio-temporal sobre la presencia de desechos agrícolas.
Ocurrió el año pasado, en barrio Sargento Cabral, luego de más de un mes de espera para que las autoridades judiciales y municipales tomaran cartas en el asunto.
Andrés Bracamonte es hijo del famoso jefe de la barra de Rosario Central. También buscan a un jugador de Primera División, hijo de un ex delantero y actual dirigente de la Conmebol.
De los contagios notificados este martes, 197 corresponden a la ciudad capital, que acumula 25.554 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario reportó 427 y suma 74.272.
Unión acordó con Olimpo la compra del otro cincuenta por ciento que estaba en manos del club de Bahía Blanca. Por el "Pocho", llegó una oferta inicial de Turquía que se está analizando. ¿Se va "Pajarito" Juárez a la MLS?.
¿Ladrona de tumbas o fantasma?
La ceremonia de traspaso presidencial se realizará este miércoles 20 de enero, en medio de un clima signado por la pandemia, la tensión social y la ausencia del presidente saliente, Donald Trump