Con una numerosa participación y destacadas presencias internacionales, se dio comienzo al evento, realizado por primera vez en nuestra ciudad.
Crédito: Flavio Raina
En el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral, cerca de trescientos asistentes (de acuerdo al cálculo de las autoridades) dieron comienzo al XV Congreso Nacional de Profesores de Francés, realizado por primera vez en la ciudad de Santa Fe.
De la apertura fueron parte la directora de la Alianza Francesa de Santa Fe, Silvia Zenarruza de Clément; junto al agregado de Cooperación Educativa y Lingüística de Francia, Raphaël Bruchet; y el director del Institut français d’Argentine y consejero de cooperación y acción cultural de la Embajada de Francia en Argentina, Yann Lorvo; además, el rector de UNL, Enrique Mammarella, y la decana de la FHUC, Laura Taravella.
El congreso se desarrollará desde este miércoles, y durante los siguientes dos días del mes de junio. Al tiempo que las jornadas tendrán lugar en las distintas salas que funcionan en la Estación Belgrano, cedidas por la Escuela de idiomas del Liceo Municipal “Antonio Fuentes de Arco”.
Durante estos días, el Congreso abarcará diversas exposiciones relativas a la lengua francesa como objeto de estudio, se compartirán experiencias, investigaciones pedagógicas y metodologías respecto del intercambio de la información y la utilización de las nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza, profundizando en la formación de la cultura de la francofonía como resorte de los distintos actores que componen a la sociedad.
Puente de libertad
Hasta nuestra ciudad, los allegados concurrieron desde distintos puntos del país, y de numerosas zonas de la Provincia, para dar lugar “al indecible placer de aprender en este idioma”, según el discurso inaugural que brindó la directora de la Alianza Francesa en Santa Fe.
“Estamos seguros de que todos los colegas que imparten el idioma y la cultura francesa en el país han amasado la actividad con la condición de enriquecer una lengua que es, en sí, un modelo lógico pergeñado por los hombres como herramienta del pensamiento; insustituible para los estudiantes que buscan orientarse en una sociedad fluida, a veces opaca, advirtiendo los riesgos de la opresión, para reencontrar los caminos de libertad”, les expresó Zenarruza de Clément a los presentes.
Luego de los honores para el comité organizador y afectuosas palabras de agradecimientos hacia todas las instituciones bilaterales que colaboraron en su realización, la inauguración quedó formalizada bajo el lema “El francés, un puente hacia el mundo”.
La Conferencia de Apertura estuvo a cargo del lingüísta Philippe Blanchet, acompañado por la directora de la Alianza Francesa de Santa Fe, Silvia Zenarruza de Clément.Foto: Flavio Raina
Hacia la internacionalización
A su turno, el agregado cultural de la embajada francesa en Argentina, Yann Lorvo, dedicó un cordial saludo a los profesionales de la francofonía. Allí, les imploró que “no aflojen” en su tarea, pese a que “muchas veces se sientan solos o abandonados”, debido a que “en un planeta cada vez más global, en el que los límites son humanos, pero no culturales, se requerirá que vuestros hijos sepan de distintos idiomas”.
Entendiendo que “vuestro país tiene actualmente prioridades más urgentes, como la pobreza”, Lorvo agradeció a “todos los actores presentes por dar visibilidad al francés”, ya que los jóvenes “deben tener todos los elementos necesarios para facilitar la internacionalización”.
Culminada la ceremonia inaugural, los cerca de trescientos presentes disfrutaron de un “Vin d’honneur”, en el hall de entrada del Paraninfo. Posteriormente, se dio paso a la Conferencia de Apertura, a cargo del lingüísta, Philippe Blanchet, en donde se abordaron los “Aspectos multidimensionales de una educación plurilingüe”.
Instituciones locales
De las jornadas participarán muchas instituciones de nuestra ciudad como: , ISP N°8 Almirante G. Brown. La Facultad de Humanidades y Ciencias de UNL, Liceo Municipal Antonio Fuentes del Arco. También el Centro de idiomas de UNL, Asociación de Profesores de Francés de la provincia de Santa Fe (Aprofe) y la Federación Argentina de Profesores de Francés (Fapf).
Desde septiembre se aplica -además de los testeos- la confirmación de caso por nexo epidemiológico: toda persona que es “contacto estrecho” de otra con Covid pasa a ser “positiva” sin hisopado. Se volverá al esquema inicial: cualquier santafesino con síntomas asociados deberá hisoparse.
El hecho ocurrió en las últimas horas del domingo, cuando Juan Domingo Aragó recibió un disparo en el pecho. Mientras agonizaba, el agresor arremetió contra su esposa con un machete. El agresor permanecerá en prisión preventiva.
Solo restan los acuerdos con los profesionales de la salud y los viales. La mejora de diciembre se abonará en planilla complementaria y en enero el pago será con los acuerdos incluidos. El compromiso de reanudar la negociación en febrero.
Ocurrió en la noche de este miércoles en la Subcomisaría 2da ubicada en barrio Santa Rosa de Lima. Se investiga lo sucedido.
El "Sabalero" se impuso por 1 a 0 al equipo del Federal A en Paraná. El único gol del partido lo convirtió Rodrigo Aliendro a los 37 minutos del segundo tiempo. En la próxima ronda se medirá con Argentinos Juniors.
Son dos kilómetros de una calle que quedó muy justa para el ir y venir de autos, motos, colectivos, bicicletas e incluso algunos camiones de mediano porte. El estacionamiento en los dos márgenes no ayuda a la fluidez requerida. El mal estado del pavimento y dos cruces de vía complican la circulación.
Verificó 1727 acreedores, sobre más de 2.600. De ellos, 1290 son “granarios” y el resto se reparte entre el Estado, entidades financieras, distintas sociedades y por bienes y servicios. Lo resuelto por el magistrado no es definitivo, y puede ser discutido y renegociado.
Se trata de una PWA, una forma de acercar a nuestros lectores todas las noticias de forma rápida y dinámica. Conocé cómo instalarla en tu teléfono celular.