12 Secretarías, 1 Dirección y 1 Agencia
Austeridad, transparencia, trabajo, diálogo y cercanía son las premisas del documento que firmaron los integrantes del flamante equipo que acompañará a Emilio Jatón en la gestión municipal.
Había sido nominado dos veces al Oscar. Era también escenógrafo, aunque se hizo conocido a nivel mundial por películas como “Romeo y Julieta” (1968), “Hermano Sol, hermana Luna” (1971) y “Campeón” (1978).
Foto: Gentileza
Télam / El Litoral
El director y escenógrafo italiano Franco Zeffirelli, nominado al Oscar dos veces tanto como realizador como director de arte, murió a los 96 años en Roma.
La agencia de noticias EFE consignó que la noticia fue dada a conocer por Dario Nardella, el alcalde de Florencia, ciudad natal del artista, quien lo calificó como “uno de los grandes hombres de la cultura mundial”.
Zeffirelli se inició en el cine como ayudante de dirección en tres películas de Luchino Visconti, “La terra trema” (1947), “Bellissima” (1951) y “Senso” (1952). Desde entonces, dirigiría clásicos como “La boheme” (escenificación de la ópera de Puccini, en 1965), “La fierecilla domada”, con Richard Burton y Elizabeth Taylor (1966), “Romeo y Julieta”, con Michael York y Laurence Olivier (1968); “Hermano Sol, hermana Luna” (1971); “Campeón”, con Jon Voight, Faye Dunaway y Nicky Schrodeer (1978); “Amor sin fin” con Brooke Shields (1981) y “Té con Mussolini” (1999), en la que relata su infancia.
Entre muchos reconocimientos obtenidos a lo largo de su carrera, destacan las dos nominaciones al Oscar de la Academia de Hollywood: a mejor director por “Romeo y Julieta” y a mejor dirección de arte por “La traviata” (1982).
Tuvo una destacada trayectoria en teatro y ópera como director escénico e incluso como diseñador de vestuario, en tanto que también tuvo su paso por el Parlamento italiano, al que llegó de la mano del partido de Silvio Berlusconi, Forza Italia. Confeso conservador por “desesperación anticomunista”, se desempeñó como senador por Catania entre 1994 y 2001.
El Tríptico de la Imaginación, los aleros y Sapukay son los espacios que transformaron la forma de mirar, sentir y vivir la cultura, en Santa Fe. Los doce años del ministerio de Innovación y Cultura, bajo la mano creadora de María de los Ángeles “Chiqui” González dejan una huella indeleble en el mapa de la capital santafesina y la vecina Rincón.
El flamante gobernador dijo al asumir y reiteró este jueves que hubo un “pacto de gobernabilidad” y “connivencia política” con el delito en Santa Fe. Desde el Socialismo le pidieron “seriedad y no slogans de campaña”. La emergencia económica, en carpeta para los primeros días.
El gobernador anticipó cuatro años de trabajo intenso. Metas y propuestas para el desafío de hacer realidad la consigna electoral de “despertar al gigante”. El ejemplo de Rafaela y su región.
El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, reasumió hoy su cargo en un acto del que participó el presidente Alberto Fernández.
Austeridad, transparencia, trabajo, diálogo y cercanía son las premisas del documento que firmaron los integrantes del flamante equipo que acompañará a Emilio Jatón en la gestión municipal.
Esta noche, con la conducción interina de Pablo Bonaveri luego de la renuncia de Pablo Lavallén, el rojinegro jugará el postergado de la fecha 13 frente al elenco de Sarandí en el Julio Humberto Grondona. El DT interino se quedó sin el “Pulga” Rodríguez, pero además realizará variantes respecto al once titular que perdió ante Aldosivi.
Austeridad, transparencia, trabajo, diálogo y cercanía son las premisas del documento que firmaron los integrantes del flamante equipo que acompañará a Emilio Jatón en la gestión municipal.
Asumió el mando de manos de José Corral en un clima de cordialidad. Pero expresó su preocupación por la falta de información de las finanzas. El gobernador Perotti participó del acto.
Descargá gratis la aplicación de EL LITORAL, ¿Desea Instalarla?