Esclavo de sus palabras
Desde la Casa Gris difundieron el listado de más de 2.000 actividades del jefe de la Casa Gris durante su mandato. Tuvo más presencia en Rosario que en Santa Fe.
Se llamaba Antonio De los Santos. Murió acuchillado al intentar desarmar a un jornalero alcoholizado. Ocurrió en Colonia Helvecia.
Foto: El Litoral
María Daniela González (*) / sucesos@ellitoral.com
(*) Subcomisario Directora del Museo y Biblioteca de la Policía de Santa Fe, organismo dependiente del Departamento Relaciones Policiales.
Una fría tardecita de junio de 1874, el Vigilante Antonio De los Santos fue asesinado mientras cumplía con su deber, siendo el primer policía muerto en servicio del que se tiene registro en la provincia de Santa Fe.
Como tantos héroes anónimos que han vestido el uniforme policial, no hay demasiados datos biográficos de este funcionario, pero sí ha llegado hasta nuestros tiempos el relato de los hechos que provocaron su muerte.
Esos testimonios se encuentran registrados en la colección de expedientes criminales que celosamente conserva el Archivo Histórico Provincial.
Tomando en la pulpería
Según señalan las declaraciones de testigos y del propio Paulo Vasques, autor del homicidio de De los Santos, el hecho tuvo lugar alrededor de las siete y media de la oscura tarde del 28 de junio de ese año, en la arenosa Colonia Helvecia.
Paulo Vasques contaba con 26 años y se desempeñaba como jornalero en la zona, si bien era oriundo de San José del Rincón. Según su propio relato y el de otros testigos del hecho, este hombre había estado bebiendo “mucho vino”, en la Pulpería de Hermenegildo Grilli, un comerciante del lugar que, tiempo antes, había cumplido funciones como Comisario de la zona.
Y el estado de ebriedad era tal que, al retirarse Vasques del local, el propio Grilli advirtió de la situación al Juez de Paz Carlos Desller, agregando que el jornalero se encontraba armado con un cuchillo de casi 27 cm. de largo.
Orden del juez
Fue así que el Juez de Paz máxima autoridad policial de entonces-, ordenó a De los Santos ir tras Vasques y desarmarlo y, de negarse, debía proceder a su aprehensión.
Mientras esto sucedía, el jornalero cabalgaba a los tumbos por la Colonia buscando el almacén para comprar cigarrillos.
Al llegar a las inmediaciones de la casa de Federico Carrel (h), un agricultor suizo de 70 años, Vasques se topó con la presencia del vigilante De los Santos quien le exigió que hiciera entrega del arma que cargaba en su cintura. En medio de su borrachera y con las fuerzas que aún le quedaban, el jornalero se negó a la orden, con la excusa que debía salir fuera de la Colonia y necesitaba el cuchillo por las dudas.
Fiel hasta el fin
Fiel a la directiva que había recibido, el Vigilante le reiteró la orden y acompañó la indicación con un movimiento de su sable, exigiendo que acatara lo dispuesto por la autoridad.
Ante esto, y obnubilado por los efectos del alcohol, Vasques esgrimió su cuchillo y le asestó una profunda puñalada en “la juntura de las piernas” y De los Santos cayó pesadamente, perdiendo su vida en forma inmediata.
El médico Jozé Cabuti determinó que la causa de la muerte instantánea fue la herida en la arteria del funcionario, cuyo manantial regó de sangre el suelo de la Colonia, convirtiendo a Antonio de los Santos en el primer policía muerto en servicio del que se tiene registro.
Prisionero en Martín García
Vasques fue detenido inmediatamente y trasladado a Santa Fe, donde un año después recibió la condena a 5 años de prisión con trabajos forzados, debiendo cumplir la pena en la isla “Martín García”.
La muerte de Antonio De los Santos ocurrió casi diez años después de la institucionalización de la Policía de Santa Fe, fecha tomada como punto de partida del este relevamiento histórico que ha pretendido sacar del ostracismo la figura de este hombre que ejerció la autoridad policial hasta ofrendar su vida por la comunidad.
Y en su figura, se quiere poner de relieve a todos aquellos policías de Santa Fe que han servido a la Fuerza en sus casi 155 años de historia institucional y que, silenciosamente, no han retaceado esfuerzo, trabajo y entrega hasta de la propia vida.
Agradecimiento
La fuente consultada para este trabajo es el Expediente criminal N° 19, Año 1875; Tomo 1 del Archivo Histórico Provincial.
La autora agradece además la colaboración en la tarea de búsqueda y relevamiento de fuentes del personal del Archivo Histórico Provincial y de la historiadora Paula Sedrán.
Su inesperado fallecimiento, a los 35 años, causó hondo pesar en la comunidad artística de Santa Fe. Fue peluquero y un destacado bailarín. En los últimos años incursionó en el ballroom, como partenaire de Brenda Xavier.
Serán 12 ministerios y una Secretaría de Estado.
La víctima (33) habría sido embestida por un camión con acoplado. En el lugar trabajó personal del Comando Radioeléctrico.
Fue por 2 a 0 en el Brigadier López. El equipo de Pablo Lavallén sumó su segunda caída consecutiva.
El imputado, Walter “Pipi” Borda fue sentenciado a 20 años de prisión. Graciela Brondino cree que la sanción “es un mensaje, también, para las otras madres que están buscando justicia para sus hijos”, y destacó: “Hoy, por primera vez, al Justicia no me falló”.
En las últimas horas, quedó definido el elenco de funcionarios que prestará juramento el miércoles venidero, en un acto frente a la Casa de Gobierno. Experiencia y equilibrio entre sectores internos del peronismo caracterizaron el armado.
Sin hacer declaraciones públicas, el técnico saludó al plantel y no dirigirá el último partido del año, el jueves ante Arsenal.
El mensaje fue hallado en el teléfono celular de uno de los acusados de matar a Maxi Olmos. El juez les dictó este viernes la prisión preventiva a los dos presuntos asesinos y elogió a los investigadores del caso. “No se puede pedir más pruebas a la fiscalía”, sentenció.
Fue electo con mayoría de votos, todos del FPCyS y de Cambiemos. La vice 1° es Luciana Ceresola, El PJ se abstuvo en ambos casos, e insólitamente quedó vacante el cargo de vice 2°. Juan J. Saleme, durante su jura, no saludó al presidente saliente, Sebastián Pignata. Colorida presencia de la militancia de todos los partidos representados.
Desde la Casa Gris difundieron el listado de más de 2.000 actividades del jefe de la Casa Gris durante su mandato. Tuvo más presencia en Rosario que en Santa Fe.
El conjunto rojiblanco igualó sin goles en su visita a Talleres. El equipo local fue un poco más, sobre todo en el segundo tiempo, pero los de Madelón bancaron bien y se trajeron un valioso punto del “Kempes”.
Además de mejorar su imagen, el trayecto cuenta ahora con bicisenda, mejor iluminación y mobiliario público. La obra, además, permitirá reemplazar con una correcta semaforización la rotonda frente al Club Unión, y eliminó los problemas de anegamiento que se daban con cada lluvia en el cruce con Catamarca.
Descargá gratis la aplicación de EL LITORAL, ¿Desea Instalarla?