Una persona que llegó del exterior
"Es la primera vez que se detecta en el país" esta nueva cepa, destacaron los miembros del Proyecto PAIS.
En la Plaza San Martín de la localidad , terminaron de instalar una estructura de metal con forma de corazón. A simple vista parece un adorno, pero es mucho más que eso.
El programa de reciclado de plástico del Garrahan, recolecta tapas de gaseosa y agua mineral de cualquier marca. No sirven las tapitas de los aerosoles, champúes, lavandina u otros productos de limpieza Crédito: Transmedia VT
Pablo Rodríguez | region@ellitoral.com
El objeto, permitirá que en su interior se puedan depositar tapitas. Y con el dinero que se obtenga al venderlas a las empresas que reciclan este material, la Casa Garrahan podrá adquirir insumos, instrumental, equipamiento especial o necesidades de la institución.
“Cuando hablamos de pequeños grandes gestos, que multiplicados ayudan a cambiar el mundo, nos referíamos a cosas como estas. A cuidarlo. Y colaborar”, aseguró a través de las redes sociales el presidente comunal Sergio Busquet.
El programa de reciclado de plástico del Garrahan, recolecta tapas de gaseosa y agua mineral de cualquier marca. No sirven las tapitas de los aerosoles, champúes, lavandina u otros productos de limpieza.
Esta propuesta tiene dos grandes ventajas; por un lado evitar la contaminación ambiental y los efectos perjudiciales para la salud pública con la participación de toda la sociedad como protagonista poniendo su “granito de arena” y por el otro, seguir “desarrollando las diferentes actividades que se realizan en beneficio de los niños y adolescentes que se atienden en el Hospital Garrahan”, aclaró Busquet.
Y agregó: “Cada vez que tiren una gaseosa, una botellita de agua, guarden la tapita primero. El Hospital de Pediatría ‘Juan P. Garrahan’ las necesita”.
Avenida “Estanislao López”
Tal como se había anunciado en la anterior visita del titular de Vialidad Provincial a Chovet, Pablo Seghezzo, comenzó finalmente la recuperación structural de la Avenida “Estanislao López”. Los trabajos, se están desarrollando en el tramo comprendido entre Alberto Chovet y Doctor Semorile.
Según explicó el presidente comunal Sergio Busquet, éste es el sector más comprometido de la traza. Allí se va a repavimentar un trayecto de 600 metros, en el que se invertirán cerca de $ 6 millones.
En este orden, recordó que se va a reciclar la traza completamente. Es decir, primero se va a demoler el asfalto actual, se va a compactar, luego se le va a agregar cemento y sobre esa base se va a construir la carpeta asfáltica nueva.
Por otra parte, Busquet aclaró que esa es la zona que más soporta el tránsito pesado, sobre todo en época de cosechas con los camiones cargados. “Lo habíamos anunciado apenas asumimos. Que queríamos recuperar esta avenida. Empezamos a gestionar y tuvimos buenos resultados”, aseguró.
Se estima, que dependiendo siempre de que las condiciones climáticas permitan trabajar con normalidad, las tareas podrían estar concluidas dentro de un mes. “El Gobierno de Santa Fe sigue estando presente. Con el acceso nuevo al pueblo, el camino al cementerio recuperado, la colocación de luces led, la renovación del parquet automotor, la obra hídrica en la Avenida Argentina y muchas más. Dijimos que lo ibamos a hacer y cumplimos. Por eso tenemos la esperanza de que los chovetenses ven el trabajo que hacemos y que lo van a reflejar en las urnas apoyándonos el próximo domingo 16 de junio”, agregó Busquet.
El propio gobernador aseguró que Corach reemplazará a Rubén Michlig en el Ministerio de Gestión Pública y Pusineri a Roberto Sukerman en Trabajo. Este último pasará a la cartera de Gobierno. Asumirán el lunes. En tanto, se espera tener a la mayor cantidad de gente vacunada contra el covid-19 para el inicio del otoño.
Fue encontrado en medio de un campo sembrado con soja, al costado de la Ruta 34, en jurisdicción de Luis Palacios, a unos 22 kilómetros al noroeste de Rosario.
Hasta el momento se investigan las causas del hecho.
El SMN anticipa una jornada inestable para la región central. Para la capital provincial, prevé una temperatura máxima de 30°.
El científico Tom Spector compartió por medio de las redes sociales la imagen con la que demostró cómo es la “lengua Covid”.
El hecho se produjo en la zona de Pedro Víttori al 3700. La dueña del vehículo lo dejó estacionado y al regresar lo encontró violentado. Además, sustrajeron documentación.
"Es la primera vez que se detecta en el país" esta nueva cepa, destacaron los miembros del Proyecto PAIS.
Se trata de una PWA, una forma de acercar a nuestros lectores todas las noticias de forma rápida y dinámica. Conocé cómo instalarla en tu teléfono celular.
La máxima prevista para este sábado es 28°.