Esclavo de sus palabras
Desde la Casa Gris difundieron el listado de más de 2.000 actividades del jefe de la Casa Gris durante su mandato. Tuvo más presencia en Rosario que en Santa Fe.
El ensamble instrumental actuará en el Centro Cultural Provincial, bajo la dirección del uruguayo Martín Jorge, como invitado. El programa incluirá obras de Rajmáninov, Mendelssohn y Mozart.
Foto: Archivo El Litoral / Manuel Fabatía
La Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe actuará en su séptimo concierto de temporada el próximo viernes 28 de junio en el Centro Cultural Provincial (Junín 2457). La cita será a las 21, con entrada libre y gratuita.
La dirección del concierto estará a cargo del director uruguayo Martín Jorge, actual titular de la Ópera del Teatro Solís de Montevideo y de la Orquesta Sinfónica de Montevideo. También contará con la participación como solista del oboísta Juan Martín Sarmiento Wagner, oboe principal del organismo orquestal.
El programa previsto ofrecerá obras de Rajmáninov, Mendelssohn y Mozart.
Martín Jorge
Nació en Montevideo y se graduó en Dirección Orquestal y Coral en la Universidad de la República de Uruguay, en las cátedras de F. García Vigil y S. Herrera. Completó su formación como director en las clases de dirección orquestal de A. Rugeles en Venezuela, de Z. Nagy en Santiago de Chile, y de P. Bellugi en Nueva York. Debutó como director musical al frente de la Filarmónica de Montevideo en el año 2000, y realizó su debut europeo en 2013 junto a la Kurpfälzisches Kammer Orchester de Mannheim. Desde entonces dirige en América Latina, Alemania, España, Estados Unidos e Italia. En la actualidad, y desde 2015, es director titular de la Sinfónica de Montevideo, elenco sinfónico pionero en Sudamérica con 112 años de existencia, y desde 2018 es el director artístico de la Ópera del Teatro Solís de Montevideo.
Fue distinguido como Joven Artista de la Unesco por la Paz en 1999, como Servidor Público del Año 2009 en El Salvador y con el Premio Morosoli a la Música Clásica en el año 2016 en Uruguay.
Juan Martín Sarmiento Wagner
Oriundo de Cinco Saltos, Río Negro. Egresó del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Han sido sus maestros: Patricia Calafate (Orquesta Sinfónica de Neuquén), Néstor Garrote (Orquesta Filarmónica de Buenos Aires), Alexei Ogrintchouk (Royal Concertgebouw Amsterdam) y Christoph Hartmann (Berliner Philharmoniker). Actualmente se desempeña en el cargo de Solista de Oboe de la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe y Solista de Oboe de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos, Solo-Oboe de la Orquesta Sinfónica Patagonia y a partir de 2019 es Associate Principal Oboe de la Orchestre Symphonique de Neuchâtel - Musique des Lumières, Suiza. Se ha presentado en las grandes salas de Argentina tales como el Teatro Colón , Centro Cultural Kirchner (Ballena Azul) y Auditorio Juan Victoria (San Juan), entre otras. En Europa, salas de la talla de la Berliner Philharmonie (Berlín, Alemania, Royal Concertgebouw (Amsterdam, Holanda), Theatre du Passage (Neuchâtel, Suiza), Theatre Èquilibre (Fribourg, Suiza). Fue becado por la fundación Teatro Colón con la “Beca Estímulo” entregada solo a dos alumnos por año del ISA Teatro Colón y la “Beca al Talento” por la fundación de la Universidad Nacional de Río Negro / Sinfónica Patagonia.
Su inesperado fallecimiento, a los 35 años, causó hondo pesar en la comunidad artística de Santa Fe. Fue peluquero y un destacado bailarín. En los últimos años incursionó en el ballroom, como partenaire de Brenda Xavier.
Serán 12 ministerios y una Secretaría de Estado.
En las últimas horas, quedó definido el elenco de funcionarios que prestará juramento el miércoles venidero, en un acto frente a la Casa de Gobierno. Experiencia y equilibrio entre sectores internos del peronismo caracterizaron el armado.
Sin hacer declaraciones públicas, el técnico saludó al plantel y no dirigirá el último partido del año, el jueves ante Arsenal.
El mensaje fue hallado en el teléfono celular de uno de los acusados de matar a Maxi Olmos. El juez les dictó este viernes la prisión preventiva a los dos presuntos asesinos y elogió a los investigadores del caso. “No se puede pedir más pruebas a la fiscalía”, sentenció.
Fue decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UNL. Dejó un legado de decenas de libros y de extensa trayectoria académica y profesional. Murió a los 84 años.
El conjunto rojiblanco igualó sin goles en su visita a Talleres. El equipo local fue un poco más, sobre todo en el segundo tiempo, pero los de Madelón bancaron bien y se trajeron un valioso punto del “Kempes”.
Desde la Casa Gris difundieron el listado de más de 2.000 actividades del jefe de la Casa Gris durante su mandato. Tuvo más presencia en Rosario que en Santa Fe.
El conjunto rojiblanco igualó sin goles en su visita a Talleres. El equipo local fue un poco más, sobre todo en el segundo tiempo, pero los de Madelón bancaron bien y se trajeron un valioso punto del “Kempes”.
Además de mejorar su imagen, el trayecto cuenta ahora con bicisenda, mejor iluminación y mobiliario público. La obra, además, permitirá reemplazar con una correcta semaforización la rotonda frente al Club Unión, y eliminó los problemas de anegamiento que se daban con cada lluvia en el cruce con Catamarca.
Descargá gratis la aplicación de EL LITORAL, ¿Desea Instalarla?