"Las 230 piezas estaban ocultas debajo de los asientos del vehículo y dentro del equipaje, envueltas en ropa y escondidas en el calzado", detalló la Afip.
Foto: ADN Sur
Agentes aduaneros del Paso Internacional Río Futaleufú hacia Chile, en la provincia de Chubut, que realizaban tareas de control habituales, impidieron que un grupo de turistas sacara del país 230 piezas del Bosque petrificado Sarmiento, considerados bienes culturales y valuados en 1.400 dólares, informó hoy la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip).
Al revisar una camioneta 4X4 que intentaba salir del país, a los agentes les pareció sospechosa la cantidad de equipaje que llevaban la conductora y sus acompañantes, "todos de nacionalidad chilena", agregó el organismo en un comunicado.
Con un escáner, los agentes vieron objetos dentro de los bolsos de mano que les llamaron la atención. Al abrir los equipajes, encontraron partes de árboles petrificados y piedras que, como pertenecen al Bosque Sarmiento, provincia de Chubut, no pueden ser retiradas del país.
Luego revisaron la camioneta y encontraron más piedras ocultas debajo de los asientos.
La Aduana determinó el secuestro de todo el material, valuado en 1.400 dólares.
Del procedimiento participó también personal de Gendarmería Nacional, que avisó al Juzgado Federal de Esquel y solicitó la ayuda de especialistas en bienes culturales.
Los turistas fueron acusados por infracción a la ley 25.743 (Protección del patrimonio arqueológico y paleontológico) y al régimen de equipaje.
Con información de Télam
El maíz, el trigo y lo demás granos pasarán a tener retenciones del 9%, mientras que la de la soja se ubicará en torno al 27%.
Personal y clientes del local ubicado en San José y La Rioja fueron víctimas de un violento robo a mano armada.
Un decreto deja sin efecto otros nueve de Lifschitz, que había dictado a pedido de la Cámara de Diputados. Sin precisiones aún del personal comprendido.
Descartado Almirón, resurgió el nombre de Ramón Díaz (no hubo reuniones con él) y se menciona a Burruchaga. Habría otras alternativas, pero todavía nada encaminado.
La encabezó el gobernador Omar Perotti y duró cinco horas. Confirmaron la preocupación por el estado de las cuentas públicas. Las variables que maneja el gobierno antes de avanzar con medidas.
El maíz, el trigo y lo demás granos pasarán a tener retenciones del 9%, mientras que la de la soja se ubicará en torno al 27%.
Descargá gratis la aplicación de EL LITORAL, ¿Desea Instalarla?