Foto: Archivo
El Litoral
La campaña destinada a reducir la basura electrónica denominada RAEE’s (aparatos eléctricos y electrónicos, sus materiales y componentes) dio como resultado la recolección de 4.500 kilos de este tipo de residuos.
Así lo confirmó en diálogo con El Litoral Mariano Cejas, secretario de Ambiente y Espacios Públicos de la Municipalidad, quien destacó: "Hemos tenido una gran respuesta de los vecinos y demanda para que la volvamos a repetir".
Esas más de 4,7 toneladas de basura no ocuparán espacio en el relleno sanitario, no contaminarán el ambiente y se transformarán en otros objetos
La iniciativa se concretó a través de distintos cestos especiales llamados "campanas amarillas", ubicados en diferentes puntos de la ciudad de Santa Fe. Además de instalaciones municipales, distintas asociaciones se sumaron dando un espacio para la colocación de los contenedores.
"Son cosas que, además de no estar en la calle, generan la posibilidad de ingresos económicos para los que se dedican a la recuperación y reciclado de este tipo de materiales", remarcó el funcionario.
¿Qué se hizo con lo recolectado?
Los residuos, que fueron retirados diariamente de los puntos de recolección, se acopiados en el complejo ambiental de la ciudad, a la espera de la finalización de la campaña, donde luego fueron retirados por la empresa PELCO SA, que fue la encargada del tratamiento y disposición final.
Para este tipo de residuos, sus materiales y componentes, PELCO SA cuenta con experiencia en procesos de gestión para separación y clasificación, recuperación y reutilización de materiales tales como plásticos, vidrios, metales, entre otros residuos reciclables, evitando así la disposición de elementos altamente contaminantes con otros muy valiosos en un mismo relleno sanitario, y permitiendo así su reincorporación al circuito productivo como materia prima.
Aluminio
Continuando con esta línea de acción, desde el 10 de junio hasta el 5 de julio, se concretó la campaña de recolección de envases de aluminio. En esta ocasión el Municipio contó con la colaboración de instituciones como: Alvear, Kilbel, Mercado Norte y Shopping La Rivera, quienes dispusieron espacios para la colocación de las campanas recicladoras, en este caso lo recolectado tuvo como destino a la Asociación civil “Dignidad y Vida Sana” que es la encargada de operar la planta de clasificación de residuos del complejo ambiental de la Ciudad.
En total, en esa instancia se recolectaron más de cinco metros cúbicos de latas, lo que equivale a unos 200 kilos de aluminio.
En julio, plástico
Durante el mes de julio se está llevando adelante la campaña de recolección de envases plásticos, en los puntos ya dispuestos por las campañas anteriores: “Santa Fe fue una de las ciudades pioneras en dejar de utilizar las bolsas plásticas. Hemos generado un impacto importantísimo en el medio ambiente porque ya son millones menos las bolsas que ya no van a obstruir desagües o contaminar el agua en la ciudad de Santa Fe. Así que con ese sentido seguimos promoviendo este tipo de campañas que se extenderá durante todo el mes, en este caso con envases plásticos, en las sucursales de los supermercados Kilbel -de Corrientes 2870 y Colastiné-, supermercados Alvear (sucursales Recoleta y 4 de Enero) y Shopping La Rivera, entre otros espacios”.
Son 16 los hechos, y aun más los damnificados. Fiestas de 15 y de egresados, casamientos y cumpleaños; el hombre jugó con la ilusión de una celebración soñada y se hizo de más de $ 873.000.
En barrio Ciudadela lo describen como un excelente vecino. Recibió un disparo a quemarropa. Su esposa asegura que fue un robo
Es inminente la definición del nuevo entrenador. Para el partido de mañana, Gastón Díaz y Galván serían titulares, con Vigo jugando en el mediocampo.
En total se allanaron 25 firmas de las 60 que serán peritadas.
En la madrugada de este miércoles el hidrómetro mostró 1,60 mts. Un nuevo pronóstico del INA anticipa un leve repunte para fines de diciembre.
Los ediles de Cambiemos tomaron esa decisión luego de que concejales de la UCR y el PJ pujaran por la presidencia del Concejo. El intendente Vallejos debió esperar largo rato para jurar en su cargo. Todo ocurrió frente al público.
Se produjo este miércoles por la mañana. Un vehículo se cruzó de carril e impactó con otro, que terminó volcado sobre el pavimento. Uno de los conductores fue llevado al Cullen con lesiones leves.
El Tríptico de la Imaginación, los aleros y Sapukay son los espacios que transformaron la forma de mirar, sentir y vivir la cultura, en Santa Fe. Los doce años del ministerio de Innovación y Cultura, bajo la mano creadora de María de los Ángeles “Chiqui” González dejan una huella indeleble en el mapa de la capital santafesina y la vecina Rincón.
Descargá gratis la aplicación de EL LITORAL, ¿Desea Instalarla?