Lanzamiento
Se trata de una PWA, una forma de acercar a nuestros lectores todas las noticias de forma rápida y dinámica. Conocé cómo instalarla en tu teléfono celular.
El intendente José Corral hizo un repaso por los pasos que llevaron a la ciudad a ser el anfitrión de este importante evento internacional.
Crédito: Flavio Raina.
La 54° Cumbre del Mercosur comenzó este domingo. La actividad principal tendrá lugar el día miércoles 17 al mediodía, con la Sesión Plenaria de Presidentes de los estados partes. No obstante, una nutrida agenda marca el pulso de un evento internacional que pone a Santa Fe en la mira.
Organizar un evento de esta magnitud lleva tiempo. En el caso de Santa Fe, fueron años: Dos para ser precisos, cuando la Agencia de Cooperación Internacional de la Ciudad le ofreció al Canciller Faurié y al Jefe de Gabinete nacional Marcos Peña la posibilidad de realizar la Cumbre en 2019. “En agosto de 2017 la Agencia nos advirtió que en 2019 a la Argentina le iba a tocar la presidencia pro-tempore del Mercosur. En aquel momento le mandamos una nota a gobierno nacional ofreciendo a la ciudad como sede”, afirmó Corral.
Para albergar a los más de 5000 asistentes a la Cumbre hace falta infraestructura: hotelería, restaurantes y conexión, que hagan de la estadía de los visitantes. Al respecto, el intendente de la Ciudad, en diálogo con El Litoral dijo que esta cumbre es “el producto de un trabajo de años, de pensar a Santa Fe como un lugar de eventos, congresos y reuniones. Esto supone generar infraestructura como la Estación Belgrano, para poder recibir estos eventos como hicimos con Tecnópolis, Expocon, la Semana Comex, entre otros eventos”.
Esta Cumbre es “el producto del sueño de los santafesinos que nos propusimos hacerlo, y de la confianza del Presidente”, afirmó Corral.
En 2016, la ciudad recibió durante tres días a más de 60 representantes de ciudades latinoamericanas y de organismos internacionales, en el encuentro de referentes de la red de municipios más grande del conosur. Este evento, realizado en la Estación Belgrano, sirvió para que los Estados que integran el Mercosur vieran a la ciudad con buenos ojos.
Como anfitrión, el intendente tiene una cargada agenda por delante para lo que le resta de la semana. El viernes recibió a la comitiva brasilera en el Aeropuerto Metropolitano y planea recibir este lunes al canciller Faurié para terminar de definir los procesos protocolares que vendrán por delante.
El miércoles, día crucial para la cumbre, el intendente confirmó a El Litoral que estará recibiendo a los presidentes de las naciones integrantes del Mercosur que visitarán Santa Fe.
El propio gobernador aseguró que Corach reemplazará a Rubén Michlig en el Ministerio de Gestión Pública y Pusineri a Roberto Sukerman en Trabajo. Este último pasará a la cartera de Gobierno. Asumirán el lunes. En tanto, se espera tener a la mayor cantidad de gente vacunada contra el covid-19 para el inicio del otoño.
El SMN anticipa una jornada inestable para la región central. Para la capital provincial, prevé una temperatura máxima de 30°.
Fue encontrado en medio de un campo sembrado con soja, al costado de la Ruta 34, en jurisdicción de Luis Palacios, a unos 22 kilómetros al noroeste de Rosario.
Hasta el momento se investigan las causas del hecho.
El hecho se produjo en la zona de Pedro Víttori al 3700. La dueña del vehículo lo dejó estacionado y al regresar lo encontró violentado. Además, sustrajeron documentación.
El científico Tom Spector compartió por medio de las redes sociales la imagen con la que demostró cómo es la “lengua Covid”.
Se trata de una PWA, una forma de acercar a nuestros lectores todas las noticias de forma rápida y dinámica. Conocé cómo instalarla en tu teléfono celular.
La máxima prevista para este sábado es 28°.
El fiscal Jorge Nessier realizó un "balance parcial" de lo actuado desde el 11 de enero cuando comenzaron a regir las limitaciones para la circulación nocturna.