Crédito: Archivo El Litoral
La situación por la que atravesó el compañero municipal Ezequiel Peralta al ser herido por tres atacantes en el Cementerio Municipal de la Ciudad de Santa Fe, mientras realizaba tareas de custodia en el interior del mismo, pone en evidencia varias cuestiones que la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales viene advirtiendo desde hace ya varios años y que necesita de parte de todos los sectores involucrados una actitud más firme y de una resolución perentoria.
Este hecho, que pudo convertirse en una tragedia, deja al descubierto la práctica abusiva de muchos Intendentes y Presidentes Comunales que incorporan personal en situación precaria disfrazada de pasantías, becarios, contratos basura, monotributistas o locadores de servicios, o como en este caso de “practicante”. Paralelo a ello, en repetidas oportunidades, los titulares de los ejecutivos locales antes de dejar sus funciones nombran en planta permanente a personal político, en desmedro de las/os trabajadores que llevan años en sus funciones y generando situaciones conflictivas entre los gremios de base y las nuevas autoridades. Esta práctica que se repite luego de cada proceso electoral tiende a generalizarse en todo el territorio provincial.
Nuestra Federación ha ido estableciendo con muchos de sus Sindicatos de base una estrategia para que los mismos establezcan procesos de incorporación de personal en numerosos Municipios y Comunas de manera escalonada, teniendo en cuenta antigüedad, funciones, etc, acordándola con Intendentes y Presidentes Comunales. La no atención a la misma, es también, generadora de hechos como los que hoy lamentamos.
Debemos señalar también, la absoluta responsabilidad de los propios Intendentes en temas referentes a la seguridad de las y los trabajadores, de las condiciones de habitabilidad y de logística adecuada que los lugares de desempeño de tareas deben tener. Es tiempo que se entienda definitivamente, que la vida de los ciudadanos y ciudadanas santafesinas –sean trabajadores municipales o no- está por encima de cualquier situación, argumento o excusa que se esgrima para intentar justificaciones frente a la realidad que hoy vivimos.
Y por último esto viene a demostrar que la urgencia por aprobar la Ley de ART no tiene nada que ver con la seguridad del trabajador o trabajadora, que las prioridades y urgencias en la materia están presentes en cada ámbito laboral y necesitan de abordajes más integrales y que su resolución está antes que cualquier otro interés económico o político.
El equipo de Carlos Trullet perdió 2 a 1 ante Racing de Córdoba en uno de los cuatro encuentros que definían sendos ascensos al Federal A organizado por el Consejo Federal. Un juez (Joaquín Gil, de San Pedro) totalmente parcial hacia Racing de Córdoba fue clave para torcer la historia del partido. Sobre el final los jugadores santafesinos intentaron agredir a la terna. No estaba habilitado el público y sin embargo hubo cerca de 200 hinchas cordobeses.
La costumbre del café y el liso santafesino son símbolos que acompañaron charlas, reflexiones y los extenuantes veranos de nuestra ciudad.
Se aprovechó de la vulnerabilidad de una mujer que acababa de ser golpeada y amenazada de muerte por un familiar. El acuerdo de juicio abreviado que firmó contempla una inhabilitación perpetua para desempeñar cargos públicos.
El defensor había solicitado un peritaje porque sostuvo que el músico no estaba en condiciones de enfrentar un juicio por sus problemas psiquiátricos. Sumarán otros peritos para mayores precisiones sobre el estado de salud del imputado y si puede ser tratado y revertida esa situación.
En la Zona 1 el Sabalero quedó como único puntero con 9 unidades. El la Zona 2 domina Vélez con la misma cantidad de puntos.
Se pueden apreciar postales de la ciudad capital de finales de la década de 1930. De acuerdo al censo de 1914, vivían unas 60 mil personas. El gobernador de la provincia era Ricardo Aldao y el intendente, Ignacio Costa.
El personal de Bomberos Voluntarios solo pudo rescatar con vida a una niña. Proseguirán con el operativo de rastrillaje el lunes a primera hora.
Hasta principio de 2020 había 40 especies ícticas no-nativas en Argentina. Los impactos negativos de la invasión incluyen la reducción de la biodiversidad, el agotamiento de la disponibilidad y la calidad de los recursos naturales. También pueden introducir enfermedades y parásitos exóticos.
Seguí en tiempo real las frases del Presidente chequeadas, gráficos y las palabras más utilizadas del presidente Alberto Fernández.