Tras la entrega de los atributos del mando
La ceremonia formal se vio coronada luego con un festival artístico en la Plaza 25 de Mayo.
Un video casero hecho con un celular registró la aplicación de agroquímicos en un campo muy cercano al Camping Comunal. El tema llegó a la Legislatura.
Foto: Ilustración: Lucas Cejas
Mediante un pedido de informes, el senador Alcides Calvo (PJ-Castellanos) mostró su preocupación por la fumigación de un campo en la localidad de María Juana, lindero al camping comunal donde -en el momento de la aplicación de agroquímicos- se encontraban niños practicando deportes.
El legislador decidió poner el tema sobre el tapete, y alertar a las autoridades locales y provinciales sobre lo ocurrido, a partir de la existencia de un video grabado por un vecino de la localidad que registró ese hecho, el 16 de julio.
“Una máquina para la aplicación de agroquímicos desarrolló sus tareas en un campo lindero al camping comunal de la localidad en momentos en que niños se encontraban practicando deportes”, indica el pedido de informes aprobado por la Cámara Alta el jueves 1º.
El legislador pregunta al Poder Ejecutivo “si el gobierno provincial a través de sus organismos de control (Ministerio de la Producción, Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Salud, Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas, entre otros) ha tomado conocimiento del hecho citado, y en caso afirmativo qué medidas ha adoptado para su esclarecimiento”.
Del mismo modo, “si hay información de que la Comuna de María Juana cuenta con una ordenanza para encuadrar legalmente el desarrollo de tales actividades y en caso afirmativo si la aplicación de los agroquímicos se realizó dentro de los límites permitidos por dicha norma legal y respetando lo dispuesto por el artículo 40° del decreto 552/97, reglamentario de la Ley 11.273 de productos fitosanitarios, en relación a la prohibición de autorizar fumigaciones en inmediaciones de centros educativos, recreativos y de salud”.
En otros tópicos, Calvo pregunta si el gobierno tiene información respecto de “si la fumigación fue autorizada por la comuna, si en el momento de la aplicación hubo algún responsable de esa administración para ejercer el control y si se puede conocer qué grado de toxicidad tenían los productos que se utilizaron”.
El senador pregunta: “¿La comuna, el aplicador y el productor evaluaron previamente el horario de aplicación y las condiciones meteorológicas al momento de la ejecución de los trabajos?”. Y del mismo modo si se consideró una franja de buffer o amortiguamiento para minimizar la posibilidad de la contaminación en las zonas más sensibles, y si la Comuna ha previsto plantar árboles en esa lugar a manera de cortinas forestales, previstas por el decreto mencionado.
Decreto entrerriano
En Entre Ríos, el gobernador Gustavo Bordet firmó el decreto 2239/19, con nuevas distancias para aplicaciones fitosanitarias en zonas linderas con escuelas rurales. Se prohibió el uso de pulverizadoras no autorizadas. La medida era pedida por los productores tras el fallo de la Justicia que impedía realizar aplicaciones en 300 mil hectáreas.
La normativa establece zonas de exclusión hasta 500 metros para fumigaciones aéreas, y de restricción hasta 3 mil metros de los establecimientos preservados. El decreto prevé unidades centinelas y de control en escuelas rurales y agrotécnicas.
El uso de agroquímicos deberá notificarse con 48 horas de anticipación a la autoridad de aplicación. Se precisó que de 0 a 100 metros no se podrá aplicar ningún producto en forma terrestre y de 0 a 500 metros ningún producto en forma aérea. El decreto establece zonas de exclusión en un radio de 100 metros para fumigaciones terrestres.
Es inminente la definición del nuevo entrenador. Para el partido de mañana, Gastón Díaz y Galván serían titulares, con Vigo jugando en el mediocampo.
En la madrugada de este miércoles el hidrómetro mostró 1,60 mts. Un nuevo pronóstico del INA anticipa un leve repunte para fines de diciembre.
Fach confirma el hallazgo de restos que corresponderían a partes de avión siniestrado.
Los ediles de Cambiemos tomaron esa decisión luego de que concejales de la UCR y el PJ pujaran por la presidencia del Concejo. El intendente Vallejos debió esperar largo rato para jurar en su cargo. Todo ocurrió frente al público.
El Tríptico de la Imaginación, los aleros y Sapukay son los espacios que transformaron la forma de mirar, sentir y vivir la cultura, en Santa Fe. Los doce años del ministerio de Innovación y Cultura, bajo la mano creadora de María de los Ángeles “Chiqui” González dejan una huella indeleble en el mapa de la capital santafesina y la vecina Rincón.
Macri dictó, en promedio, más decretos de necesidad y urgencia que Cristina Fernández, pero sin mayoría en el Congreso. Néstor Kirchner encabeza la lista. El flamante presidente modificó por esta vía la Ley de Ministerios.
La ceremonia formal se vio coronada luego con un festival artístico en la Plaza 25 de Mayo.
El gobernador anticipó cuatro años de trabajo intenso. Metas y propuestas para el desafío de hacer realidad la consigna electoral de “despertar al gigante”. El ejemplo de Rafaela y su región.
La ceremonia formal se vio coronada luego con un festival artístico en la Plaza 25 de Mayo.
El gobernador anticipó cuatro años de trabajo intenso. Metas y propuestas para el desafío de hacer realidad la consigna electoral de “despertar al gigante”. El ejemplo de Rafaela y su región.
Alberto Fernández habló antes del primer mensaje del gobernador Perotti. Prometió ayudar a la provincia.
Descargá gratis la aplicación de EL LITORAL, ¿Desea Instalarla?