Crédito: Comité Olímpico Argentino
El seleccionado argentino de handball masculino se llevó la medalla de oro en los Juegos Panamericanos Lima 2019, al doblegar en la fina al de Chile, por 31 a 27, resultado que le otorgó el premio adicional de la clasificación hacia los JJ.OO. Tokio 2020.
En el Polideportivo número 1 de la Villa Deportiva Nacional (VIDENA) de la capital peruana, el conjunto dirigido por el español Manuel Cadenas firmó, quizás, el mejor desempeño del torneo en este cotejo definitorio.
El estratega Diego 'Chino' Simonet, del Montpellier francés que ganó la última Liga de Campeones de Europa, tuvo una jornada mágica, con 11 tantos sobre 14 intentos.
#Handball ¡MEDALLA DE ORO Y PASAJE A TOKIO 2020 PARA LOS GLADIADORES! 🥇👏🇦🇷💪
— Comité Olímpico ARG (@PrensaCOA) August 6, 2019
El conjunto de Manolo Cadenas superó a Chile por 31-27 para consagrarse campeón panamericano. 🙌#VamosArgentina #EquipoARG #Lima2019@CAHandball pic.twitter.com/ZTsNFlhw3h
Por su lado, Federico Fernández aportó 8 conquistas, mientras que Federico Pizarro contribuyó con 4.
Los otros goles del elenco albiceleste fueron de Sebastián Simonet (3), Santiago Baronetto (2), Pablo Vainstein (2) y Pablo Simonet (1).
#Handball ¡EL PODIO FUE UNA FIESTA! La selección masculina ganó el oro y se va a Japón. 🥇👏#VamosArgentina #EquipoARG 🇦🇷🇦🇷🇦🇷#ArgentinaEnLima2019 pic.twitter.com/OuVhuq99gX
— Comité Olímpico ARG (@PrensaCOA) August 6, 2019
En el conjunto chileno se destacaron Erwin Feuchtmann, con 7 tantos, y Rodrigo Salinas, con 5.
Pese a un arranque fulgurante de Los Gladiadores, que se situaron 4-0 arriba (dos de Federico Pizarro y otros dos de Diego Simonet) en apenas 6 minutos, el primer tiempo mostró cierta paridad, a punto tal que el conjunto del DT Cadenas se llevó los primeros 30 minutos por un escueto 15-14.
En el segundo período, el equipo argentino consolidó la ventaja en el tramo inicial, en la que apareció la clase y jerarquía del 'Chino' Simonet, quien anotó 6 goles en esa etapa.
#Handball ¡EL MOMENTO QUE JAMÁS OLVIDARÁN! #VamosArgentina #EquipoARG #Lima2019@CAHandball @gerardowerthein pic.twitter.com/WP7PocexlS
— Comité Olímpico ARG (@PrensaCOA) August 6, 2019
La victoria de Los Gladiadores también tuvo un soporte importante en la enorme tarea del arquero Matías Schulz, quien ahogó el grito de gol de los trasandinos en varias ocasiones.
A Chile lo ganó la desesperación, algunos de sus jugadores fueron excluidos temporalmente por infracciones, lo que le permitió a la Argentina manejar ritmo y resultado hasta consumar el triunfo por una diferencia de cuatro (31-27).
La alineación de arranque comprendió a Leone Maciel, Santiago Baronetto, Federico Pizarro, Diego Simonet, Pablo Simonet, Federico Fernández y Gonzalo Carou. Luego ingresaron Matías Schulz, Lucas Moscariello, Ignacio Pizarro, Pablo Vainstein, Nicolás Bonanno y Sebastián Simonet.
#Handball ¡MEDALLA DE ORO Y DIRECTO A TOKIO 2020! 🥇💪🇦🇷#VamosArgentina #EquipoARG #Lima2019@CAHandball @gerardowerthein pic.twitter.com/s0xYuMdJhW
— Comité Olímpico ARG (@PrensaCOA) August 6, 2019
Por la medalla de bronce, Brasil le ganó a México, por 32-20.
Con información de Télam
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En las últimas semanas, el aumento de casos en la provincia volvió a prender algunas alarmas. Un repaso por algunos de los datos a seguir de cerca.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
Dejan pasar a cinco o diez vehículos por hora desde la cabecera paranaense del Uranga - Silvestre Begnis y en otros puntos de las rutas nacionales
Se anunciarán varios cambios de recorridos, pero aseguran que ningún barrio perderá conectividad. El objetivo es equilibrar la cantidad de pasajeros transportados entre todas las líneas. En una segunda etapa, se potenciarán otros sistemas de transporte.