El vocalista de la banda salvadoreña de metal Apes of God, César Canales, fue asesinado el pasado sábado en el municipio de Armenia, en el este de El Salvador, cuando el grupo ofrecía un concierto, informó un portavoz de la Fiscalía General de la República (FGR). Horas después el presunto homicida fue detenido.
Crédito: Facebook
Crédito: Facebook
El Salvador Asesinaron a un músico en pleno concierto El vocalista de la banda salvadoreña de metal Apes of God, César Canales, fue asesinado el pasado sábado en el municipio de Armenia, en el este de El Salvador, cuando el grupo ofrecía un concierto, informó un portavoz de la Fiscalía General de la República (FGR). Horas después el presunto homicida fue detenido. El vocalista de la banda salvadoreña de metal Apes of God, César Canales, fue asesinado el pasado sábado en el municipio de Armenia, en el este de El Salvador, cuando el grupo ofrecía un concierto, informó un portavoz de la Fiscalía General de la República (FGR). Horas después el presunto homicida fue detenido.
El grupo difundió un día después del asesinato un comunicado en el que anunciaba que "dejará los escenarios de manera definitiva". "Devastados" por la muerte de su compañero, aseguraron que desaparecerán de la vida pública por un largo tiempo. "No nos interesa seguir perteneciendo a una escena como esta", destacaron.
El suceso se registró en el barrio La Cruz de la localidad de Armenia, un municipio de 35.000 habitantes situado a unos 35 kilómetros de San Salvador. La víctima fue atacada con arma de fuego en pleno concierto Green Metal Concert, en el que participaban siete grupos, según publicó el periódico local La Prensa Gráfica.
Las autoridades informaron del arresto de Wilber Isidro Orellana, de 36 años, acusado de "homicidio agravado, en perjuicio de Francisco Canales, cantante de rock, cuyo hecho se registró en el interior de un restaurante privado en Armenia", escribieron en Twitter los responsables policiales.
Green Metal Concert se celebraba en un restaurante a la entrada del pueblo y estaba a punto de acabar cuando el cantante de la banda fue atacado. La asociación organizadora del concierto, Armenia en Pie, una ONG que tiene entre sus objetivos "trabajar por una sociedad libre de violencia", condenó enérgicamente el asesinato, "fruto de la intolerancia".
El Salvador es considerado uno de los países sin guerra más violentos del mundo. Registró 51 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2018.
La mayoría de estos crímenes son atribuidos a las pandillas Mara Salvatrucha (MS13), las facciones Revolucionarios y Sureños del Barrio 18 y otras minoritarias. Un estudio presentado por la Embajada de Estados Unidos en El Salvador en marzo de 2017 señala que el 62,4% de los jóvenes que se ha unido a las pandillas violentas en ese país lo hizo por "ocio" o "amistad".
La chica hoy vive medicada para evitar ataques epilépticos y es monitoreada en forma frecuente por profesionales. Tuvo un largo camino previo de recuperación, para tener el control de su propio cuerpo en cosas simples como leer, hablar, caminar, comer o estudiar.
Se creó un 13 de marzo de 2020, recepcionando llamadas de consultas médicas sobre la enfermedad. Eran apenas 10 operadores: hoy trabajan 40 por cada turno rotativo de seis horas. A la fecha registró cerca de un millón de llamadas. Es la puerta de entrada a la red de asistencia sanitaria frente al coronavirus.
10
La senadora santafesina valoriza el rol del Estado
Contrapone lo que realiza el gobierno de Alberto Fernández con las políticas de Mauricio Macri. Destaca la necesidad de alentar a las pymes. Biocombustibles y nuevo mapa judicial entre los ejes de la tarea legislativa.
Las comparaciones son odiosas y muchas veces injustas. Pero otras veces ponen en perspectiva las situaciones sociales para replantear comportamientos humanos. Se conocieron en los primeros días del 2021 las estadísticas oficiales del gobierno provincial de fallecidos por coronavirus, así como de muertes por homicidios y por siniestros viales, y aunque fue el peor de los últimos cuatro años en asesinatos, la diferencia es abrumadora: murieron casi diez veces más personas por covid que por accidentes o inseguridad.
En un comunicado, la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) recomendó fuertemente no aplicarlo en pacientes en unidades de cuidados intensivos.
Se trata de una PWA, una forma de acercar a nuestros lectores todas las noticias de forma rápida y dinámica. Conocé cómo instalarla en tu teléfono celular.